1.2. Características físicas i
Actividad 1. Completa cada oración con la expresión sobre el parecido físico en la forma adecuada. Si lo necesitas, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

parecerse:
a su padre
entre ellos (2)
a su hermano
ser:
como dos gotas de agua (2)
idéntico (2)
tener:
una cicatriz
Antonio y Ricardo son gemelos. Todos dicen que estos hermanos , aunque yo pienso que hay diferencias entre ellos.
A veces se ponen la misma ropa y entonces parecen igualitos. Solo su madre puede distinguirlos. Yo siempre utilizo una expresión que me gusta mucho. Digo que .
Al mismo tiempo, Antonio y Ricardo mayor, Juan. Está claro que los tres hermanos .
¿Quieres saber a quién se parecen los tres? Bueno, pues .
Lo más gracioso es que el padre de Antonio, Ricardo y Juan también tiene un hermano gemelo que a él. Solo se diferencian porque el tío en el hombro. Lógicamente, los tres hermanos también se parecen a su tío.
En resumen, los gemelos y su hermano, su padre y su tío .
Cuando dos personas son idénticas se dice que .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. Completa cada oración con la expresión sobre el aspecto físico en la forma adecuada. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.

ser:
blanco de piel
moreno i de piel
de estatura media
tener:
arrugas
buena figura
buen aspecto
mal aspecto
Mi amiga Marta ; es decir, tiene la piel oscura. Sin embargo, su hermana tiene la piel clara; es decir, .
En cuanto a su altura, no son ni altas ni bajas, .
La gente dice que Marta y su hermana porque son delgadas.
Marta hace deporte todos los días, va siempre bien vestida y no está nunca enferma. Siempre . ¡Es increíble!
Sin embargo, su hermana suele . La pobre está siempre mala.
Hace unos días fueron a visitar a sus abuelos. Son dos personas muy mayores, de más de setenta años, por eso .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Completa el texto con la palabra en la forma adecuada.


ciego (2)
sordo (2)
mudo (2)
Algunas personas utilizan las manos para comunicarse; es decir, hablan con las manos. Es el caso de los (personas que no pueden oír) y los (personas que no pueden hablar).
Cuando alguien no puede oír ni hablar se dice que es y , es decir, sordomudo.
También hay personas que son . Los no pueden ver y, por eso, van acompañados de un perro guía o utilizan un bastón para andar más seguros por la calle.
Las personas con alguna discapacidad encuentran todos los días barreras que hacen más difícil su vida.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 4. Ordena las letras de las palabras y escríbelas correctamente. Si lo necesitas, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).
- ticcraiz
- ruarga
- reamno
- elpi
- curosa
- caral
- sinblese
- vuase
- ceullo
Correcto
-
Incorrecto
-
¿Cuál es la palabra que no pertenece a la serie?
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Señala la palabra que no pertenece a la serie.
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Lee el texto sobre el parecido físico de una familia y contesta a las preguntas. Marca la respuesta correcta.

Germán y Lola tienen tres hijos, Irene, Mario y Miguel. Ninguno se parece a Lola: los tres han salido a su padre. Irene se diferencia de sus hermanos porque es una chica. Sin embargo, los tres hermanos se parecen mucho.
En cuanto a los chicos, Mario tiene dos años más que Miguel, pero el parecido entre ellos es increíble. Ahora que son mayores son idénticos. Mucha gente los confunde porque parecen la misma persona.
1. «Los tres han salido a su padre» quiere decir que Irene, Mario y Miguel:
- Se parecen a su padre.
- Se parecen a su madre.
- Han salido a pasear con su padre.
Correcto
-
Incorrecto
-
2. Los tres hermanos:
- No se parecen entre ellos.
- Se parecen entre ellos.
- Solo se parecen los chicos entre ellos.
Correcto
-
Incorrecto
-
3. Irene se parece:
- A su padre.
- A sus hermanos.
- A su padre y a sus hermanos.
Correcto
-
Incorrecto
-
4. Que Mario y Miguel son idénticos significa:
- Que se parecen bastante.
- Que no se parecen mucho.
- Que son clavados.
Correcto
-
Incorrecto
-
5. Mario y Miguel parecen la misma persona. Podemos decir entonces:
- Que son como dos gotas de agua.
- Que se parecen como un huevo a una castaña.
- Que en realidad son la misma persona.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Escucha esta noticia relacionada con el aspecto y la descripción física y contesta a las preguntas. Marca la respuesta correcta.
1. ¿Qué quiere decir que los ladrones son de estatura media?
- Que son altos.
- Que son bajos.
- Que no son ni altos ni bajos.
Correcto
-
Incorrecto
-
2. Ser moreno i de piel quiere decir:
- Tener la piel oscura.
- Ser negro.
- Tener manchas en la piel.
Correcto
-
Incorrecto
-
3. Ser blanco de piel quiere decir:
- Tener la piel oscura.
- Tener la piel clara.
- Tener manchas en la piel.
Correcto
-
Incorrecto
-
4. ¿Qué es una cicatriz?
- Un corte en la piel.
- Una mancha en la piel.
- La marca que una herida profunda deja en la piel.
Correcto
-
Incorrecto
-
5. ¿Por qué tiene mal aspecto el ladrón más mayor?
- Porque lleva un traje viejo.
- Porque parece que está enfermo.
- Porque es una persona mayor y tiene canas.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 8. Relaciona las partes del cuerpo con sus características.
parte del cuerpo
característica
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 9. Escribe las palabras en la columna correspondiente.
parecerse
delgado
aspecto
altura
sordo
figura
expresión
ciego
clavados
mudo
estatura
arrugas
idénticos
mirada
gordo
gesto
Actividad 10. Escucha esta historia sobre Ana y Javier y contesta a las preguntas. Marca la respuesta correcta.
1. ¿Cómo hablan Ana y Javier?
- Con las manos.
- Como todo el mundo.
- A gritos porque los dos son sordos.
Correcto
-
Incorrecto
-
2. ¿Qué discapacidad tiene Ana?
- Es sorda; es decir, no puede oír.
- Es muda; es decir, no puede hablar.
- Es sorda y muda; es decir, no puede oír ni hablar.
Correcto
-
Incorrecto
-
3. ¿Qué discapacidad tiene Javier?
- Es sordo; es decir, no puede oír.
- Es mudo; es decir, no puede hablar.
- Es sordo y mudo; es decir, no puede oír ni hablar.
Correcto
-
Incorrecto
-
4. Además de Ana, ¿qué otra persona de su familia tiene una discapacidad?
- Su hermana Luisa, que no puede ver. Es ciega de nacimiento.
- Su hermana Luisa, que no puede oír. Es sorda de nacimiento.
- Su hermana Luisa, que no puede hablar. Es muda de nacimiento.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 11. Ordena las palabras para formar oraciones con sentido.
a) ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......
parecen Martina se a madre. su mucho y su hermanaCorrecto
Incorrecto
b) ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......
cicatriz Antonio una en cayó tiene porque la de la bici. se barbillaCorrecto
Incorrecto
c) ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......
muchas tienen abuelos arrugas Mis porque muy mayores. sonCorrecto
Incorrecto
d) ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......
Javier tiene aspecto porque mal está enfermo.Correcto
Incorrecto
e) ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......
está La sorda vecina años. desde que tres tenía tía mi deCorrecto
Incorrecto
f) ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......
Pablo y primo agua. su como son dos de gotasCorrecto
Incorrecto
Unidades léxicas del apartado 1.2 del tema 1 de las Nociones específicas del PCIC.
En algunos países de Hispanoamérica, se dice también trigueño o morocho. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En la mayoría de los países de Hispanoamérica, se utiliza más la palabra cabello. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.