Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

Aviso legal y política de privacidad

Información legal

El Instituto Cervantes, con NIF Q-2812007-I, es una entidad pública sin ánimo de lucro adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación de España, creada y regulada por Ley 7/1991 de 21 de marzo y domiciliada en la calle de Alcalá n.º 49, 28014 Madrid (España).

Los epígrafes que conforman el presente aviso legal y de privacidad regulan el uso de todos los servicios y contenidos que el Instituto Cervantes pone a disposición de los usuarios a través de su dominio de Internet https://cervantes.org/ y de los de sus numerosos portales, entre los que se incluye este https://aprendevocabularioespanol.org (en adelante cervantes.org).

Este aviso legal y de privacidad ha sido elaborado de conformidad con lo establecido en la siguiente normativa:

  • Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
  • Reglamento UE 679/2016, de 27 de abril, General de Protección de Datos (en adelante RGPD)
  • Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias
  • Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de Contratación
  • La propiedad cervantes.org está protegida, sin limitación alguna, por las leyes de propiedad intelectual e industrial del Reino de España y por los tratados y convenios internacionales que pudieran resultar aplicables.

Condiciones generales

1. Aceptación

Por el mero acceso a cervantes.org, el usuario expresa su plena aceptación y sin reservas de las condiciones de este aviso legal, que podrán ser modificadas por el Instituto Cervantes en cualquier momento. En consecuencia, el usuario deberá leer atentamente el presente aviso en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestros portales.

La utilización de ciertos servicios ofrecidos a los usuarios a través de cervantes.org se puede regular por condiciones particulares que, según los casos, sustituyen, completan o modifican el presente aviso legal, por lo que el usuario deberá leer y aceptar aquéllas cuando pretenda obtener estos servicios. Asimismo, ciertos servicios ofrecidos por terceros colaboradores del Instituto Cervantes a los usuarios de cervantes.org pueden contener condiciones propias; también en este caso, y con anterioridad a la utilización de dichos servicios proporcionados por terceros colaboradores del Instituto Cervantes, el usuario habrá de leer atentamente sus correspondientes condiciones.

2. Condiciones de acceso, uso y utilización

Los servicios ofrecidos por el Instituto Cervantes en cervantes.org son, en principio y salvo que se indique lo contrario, de carácter gratuito.

El acceso a los servicios suministrados a través de cervantes.org no requiere, con carácter general, la previa suscripción o registro de los usuarios, sin perjuicio de que para acceder a determinados servicios se solicite cumplimentar previamente el correspondiente registro de usuario. 

El nombre de usuario y la contraseña facilitados, en su caso, por el Instituto Cervantes al usuario son elementos identificadores y habilitadores para acceder a sus servicios y tienen carácter personal e intransferible. El Instituto Cervantes podrá efectuar, con el adecuado preaviso, cambios en el nombre del usuario o en su contraseña. 

El usuario se compromete a utilizar los contenidos y servicios disponibles a través de cervantes.org de conformidad con el presente aviso legal, o con las condiciones particulares de los servicios que las contengan, así como de acuerdo a lo señalado en la ley, la moral y la costumbre y el orden público.

El usuario que tenga intención de establecer un hiperenlace entre su página web y cualquier página de cervantes.org deberá cumplir las siguientes condiciones:

  • no podrá ocasionar confusión a otros potenciales usuarios respecto a la procedencia y propiedad de cada una de los sitios web, por lo que el hiperenlace se realizará sin embeber las páginas web del Instituto Cervantes ni ninguno de sus contenidos ni crear un marco que los contenga;
  • la página web en la que se establezca el hiperenlace no contendrá informaciones o contenidos falsos, inexactos o ilícitos, contrarios a la ley, la moral, las costumbres generalmente aceptadas o al orden público y tampoco albergará contenidos contrarios a derechos de terceros; y
  • el establecimiento del hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre el Instituto Cervantes y el propietario de la página web en la que se establezca ni la aceptación ni aprobación por parte del Instituto Cervantes de sus contenidos o servicios, por lo que no se declarará ni se dará a entender que el Instituto Cervantes  ha autorizado el hiperenlace o que ha supervisado o asumido los servicios puestos a disposición de la página web en la que se incluye tal hiperenlace.

Así pues, el Instituto Cervantes autoriza expresamente el establecimiento de vínculos o enlaces de hipertexto (hipervínculos) en otro sitio web dirigidos a cualquiera de las páginas de cervantes.org siempre que estas aparezcan en una ventana completa y bajo sus correspondientes direcciones electrónicas [URL]. Los derechos no expresamente concedidos quedan reservados al Instituto Cervantes o, en su caso, a los terceros titulares de estos derechos.

3. Propiedad intelectual, industrial y otros derechos análogos

Todos los contenidos y elementos a los que puedan acceder los usuarios a través de cervantes.org —a saber, y sin que esta lista sea exhaustiva o limitativa: marcas y signos distintivos; elementos en formato de código, o de texto, o de imagen, o de archivo sonoro o audiovisual de cualquier tipo, o en forma de aplicaciones informáticas o multimedia expresadas en cualquier código o lenguaje, etc.— están sujetos a derechos de propiedad intelectual, industrial o derechos económicos de análogo contenido del Instituto Cervantes, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o de los terceros que en cada caso se indican.

En ningún caso se entenderá que el hecho de permitir a los usuarios el acceso a cervantes.org implica una renuncia, transmisión, licencia o cesión, total ni parcial, de dichos derechos, por parte del Instituto Cervantes, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o de terceros.

El acceso a dichos contenidos o elementos a través de cervantes.org no otorga por tanto a los usuarios ningún derecho sobre los mismos, y no podrán alterarlos, modificarlos, explotarlos, reproducirlos, distribuirlos, ni comunicarlos públicamente ni podrán ejercitar ningún otro derecho que corresponda al titular del derecho afectado. Así, el usuario solamente tendrá el derecho de visualizar y de realizar copias, cuando ello esté permitido, de los contenidos para su uso exclusivo y personal, debiendo ejercer estos derechos conforme a los principios de la buena fe y la legislación aplicable.

Cualquier infracción de estas limitaciones de uso o de los derechos de propiedad intelectual, industrial o derechos análogos o de la legalidad vigente podrá ser perseguida por el Instituto Cervantes, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o de terceros legitimados mediante el ejercicio de las acciones legales que en cada caso correspondan.

Asimismo, podrá ser perseguida la infracción de los derechos de propiedad intelectual correspondientes a todas las aportaciones creadas bajo la iniciativa o coordinación del Instituto Cervantes titular de los derechos que de estas aportaciones se deriven.

4. Exclusión de garantías y de responsabilidad

4.1. Por su funcionamiento

El Instituto Cervantes no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento de cervantes.org, de sus servicios o de sus contenidos, por lo que no será en ningún caso responsable por los daños o perjuicios de cualquier naturaleza que puedan deberse a su falta de disponibilidad o de continuidad, o a los fallos en el acceso a sus distintas páginas web desde las que se presten cualesquiera servicios.

4.2. Por sus contenidos y servicios

El Instituto Cervantes no garantiza la utilidad de cervantes.org ni de sus espacios en otras plataformas de Internet para ninguna actividad en particular, ni la idoneidad de sus contenidos y servicios para fines particulares, por lo que el uso de la información, contenidos y servicios se realiza bajo la única y exclusiva responsabilidad del usuario.

Los contenidos incluidos en los portales y blogs del Instituto Cervantes, y en el resto de sus espacios de Internet en las diferentes plataformas de medios sociales, son facilitados de buena fe por el Instituto Cervantes con información procedente tanto de fuentes internas como externas. En razón de esta circunstancia y de la gran cantidad de información puesta a disposición al usuario en sus diferentes espacios en Internet, el Instituto Cervantes no puede garantizar su total fiabilidad, exactitud y actualización, a pesar de que emplea sus mejores esfuerzos para su consecución. De la misma forma, pese a aplicar con esmero las mejores medidas preventivas existentes, tampoco puede garantizar la absoluta ausencia de virus u otros componentes dañinos en sus páginas web o en los servidores que las suministran.

Por otro lado, y al amparo del artículo 16 de la LSSICE, el Instituto Cervantes no será responsable, en ningún caso, de forma ni directa ni subsidiaria, por ningún contenido, información, comunicación, opinión o manifestación de cualquier tipo que se comunique, difunda, transmita o exhiba a través de sus espacios en Internet (portales, blogs, páginas en plataformas de medios sociales, etc.), y que provenga de fuentes externas. Además, se establecen estas normas básicas para la publicación de contenidos provenientes de fuentes externas en los espacios participativos de Internet del Instituto Cervantes:

  1. No se admitirá texto alguno que incluya insultos, difamaciones, amenazas, vejaciones hacia cualquier persona o institución, ni expresiones obscenas, racistas o xenófobas.
  2. No se permitirán los contenidos que promuevan actividades ilegales o inciten a la violencia.
  3. No se admitirán comentarios o contenidos provenientes de fuentes externas que sean directa o indirectamente publicitarios o de promoción sobre un producto o marca. Ello sin perjuicio de lo establecido en los programas de patrocinio del Instituto Cervantes respecto de sus patrocinadores.
  4. No se admitirán mensajes, comentarios o aportaciones que estén destinados a interrumpir o desvirtuar la conversación.
  5. Se considerarán como molestos los mensajes reiterados o repetidos o que incluyan repeticiones o reiteraciones de caracteres y se eliminarán también los contenidos que se envíen desde robots informáticos con la intención de «generar ruido» o puedan ser considerados como «spam».

cervantes.org pone a disposición de los usuarios múltiples enlaces y vínculos que permiten el acceso a sitios web pertenecientes o gestionados por terceros respecto de los cuales el Instituto Cervantes ni es titular ni tiene ningún tipo de vinculación. En consecuencia, el Instituto Cervantes no será responsable del control y vigilancia de sus contenidos ni asumirá ninguna responsabilidad ni directa ni subsidiaria sobre dichos sitios web, sus contenidos o sus servicios.

4.3. Por la utilización que del portal hagan los usuarios

El Instituto Cervantes no puede controlar la utilización que de sus portales, sus servicios y sus contenidos hacen los usuarios, y por ello no será responsable de los daños o perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran deberse a la utilización que los usuarios realicen de aquellos. A tales efectos, el usuario asumirá de forma única y exclusiva las responsabilidades legal, judicial y económica que pudieran derivarse de su uso del portal. Por ello, si el uso cualquier producto, servicio, contenido o herramienta facilitado a través de cervantes.org, causara daños a terceros el usuario exonera expresamente al Instituto Cervantes de cualquier responsabilidad que le pudiera ser imputada.

Los usuarios son los únicos y exclusivos responsables de sus claves de identificación y acceso a cervantes.org. El Instituto Cervantes no se hace responsable del uso indebido de dichas claves de acceso y de las consecuencias derivadas de cualquier naturaleza por el mal uso, pérdida u olvido por parte de los usuarios o por terceros no autorizados.

5. Protección de datos

De conformidad con lo establecido en el Reglamento UE 679/2016 General de Protección de Datos y legislación vigente, el Instituto Cervantes (en adelante, el Instituto) informa a todos los usuarios de su sitio web, así como a las personas físicas vinculadas al Instituto, acerca de los tratamientos de datos personales realizados por la Entidad, sus bases de legitimación, así como los derechos que asisten a los interesados.

El tratamiento de datos personales llevado a cabo por el Instituto como Responsable del Tratamiento obedece principalmente a sus funciones y competencias atribuidas legal y estatutariamente, con el objetivo último de cumplir sus objetivos y fines, adecuando dichos tratamientos a las particularidades de cada servicio, proceso o procedimiento y siempre teniendo en cuenta los principios que incorpora la normativa sobre protección de datos.

El Instituto Cervantes se reserva el derecho a modificar sus políticas para adaptarlas a novedades o exigencias legislativas y jurisprudenciales, teniendo en todo momento en cuenta los legítimos intereses de los interesados. Ciertos servicios prestados en cervantes.org pueden contener condiciones particulares con previsiones específicas en materia de protección de datos personales que serán informadas debidamente al usuario o interesado

5.1. Información sobre el tratamiento de los datos de carácter personal de los usuarios

Los datos personales recogidos a través de los servicios y procedimientos desarrollados por el Instituto Cervantes, incluidos aquellos trámites o interacciones vía telemática o a través de internet, serán tratados de forma confidencial y de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente.

El responsable del tratamiento de los mencionados datos personales es el Instituto Cervantes, domicilio en la calle de Alcalá n.º 49, 28014 Madrid (España).

Toda la información ampliada acerca de los tratamientos que realiza el Instituto podrá consultarse a través de la Política de Protección de Datos Personales, donde se indicará en detalle toda la información exigida por la normativa vigente, además de poder acceder al Registro de Actividades del Tratamiento.

5.2 Derechos del interesado

El interesado podrá ejercer los derechos reconocidos por la normativa vigente por correo electrónico a la dirección rgpd@cervantes.es, por correo postal al Instituto Cervantes (c/ Alcalá, n. º 49, Madrid, 28014), o presencialmente ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

5.3. Uso de cookies

El Instituto Cervantes puede utilizar cookies cuando un usuario navega por los sitios y páginas como cervantes.org o aquellas que sean titularidad del Instituto. Las cookies son ficheros enviados a un navegador por medio de un servidor web para registrar las actividades del usuario en el portal y no proporcionan ningún dato de carácter personal.

El usuario puede configurar su navegador para recibir aviso de la recepción de estas cookies. Asimismo, el usuario puede impedir la instalación de este tipo de archivos en su ordenador, para lo cual debe consultar las instrucciones de uso de su navegador.

Para más información acceda a la Política de Cookies.

5.4 Medidas de seguridad

El Instituto Cervantes adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas adecuadas, dando cumplimiento al principio de responsabilidad proactiva, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos. Estás medidas de seguridad darán cumplimiento a lo previsto por el R.D. 311/2022 por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.

6. Duración y suspensión de los servicios

La prestación de los servicios y la puesta a disposición pública de los contenidos de cervantes.org tiene, en principio, una duración indefinida. El Instituto Cervantes, no obstante, está autorizado para eliminar o dar por terminado o suspendido cualquiera de los servicios o contenidos de sus portales en cualquier momento. Cuando sea razonablemente posible, el Instituto Cervantes advertirá previamente de la terminación o suspensión de la prestación de sus servicios.

El Instituto Cervantes podrá retirar o suspender en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo la prestación de los servicios a aquellos usuarios que incumplan lo establecido en el presente aviso legal o en las condiciones particulares de un determinado servicio.

7. Ley aplicable y fuero

Este aviso legal y de privacidad se rige por la Ley española y está redactado en español. Para cualquier controversia que pudiera derivarse de la utilización de los servicios de cervantes.org o de la interpretación o aplicación de estos epígrafes, el Instituto Cervantes y el usuario, con renuncia expresa a su fuero propio, se someten al de los juzgados y tribunales de Madrid.

subir al incio de la página