Presentación
Las palabras del español es un material didáctico interactivo para que los estudiantes de español aprendan y repasen vocabulario de manera autónoma. Incluye actividades con modelos de respuesta escritos y orales y con retroalimentación inmediata (de acierto y de error, llamadas de atención sobre los errores ortográficos y pistas para resolver las actividades).
Este material forma parte del proyecto «Geografía léxica del español: Léxico panhispánico y geolectal plurinormativo aplicado a la enseñanza-aprendizaje del español segunda lengua/lengua extranjera». Los objetivos de este proyecto de colaboración entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto Cervantes han sido tres: la ampliación y acotación léxica secuenciada por niveles de las «Nociones específicas» del Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español (Instituto Cervantes, 2006); la creación de GEOLEXI, una herramienta virtual de consulta de geosinónimos del español y, por último, Las palabras del español, actividades interactivas de aprendizaje de vocabulario.
El material está organizado en tres niveles: etapa básica o de iniciación (A1-A2), etapa intermedia o de uso independiente de la lengua (B1-B2) y etapa avanzada-superior o de uso competente de la lengua (C1-C2). Cada nivel consta de 10 unidades, que cuentan con diferentes secciones, en las que se trabajan entre 12 y 15 unidades léxicas (no solo palabras, sino también colocaciones, combinaciones frecuentes y expresiones) procedentes de los temas de las «Nociones específicas» del Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español1. La selección de estas unidades está basada en los criterios de frecuencia de uso, rentabilidad y relevancia cultural, y se practican sobre todo panhispanismos (unidades léxicas usadas en todo el mundo hispánico o en la mayoría de sus países).

En el título de cada sección se indica el apartado del tema de las «Nociones específicas» del que proceden las unidades léxicas que se van a practicar.
Siguiendo las conclusiones del proyecto de investigación INVOLEX («Grados de eficacia en ejercicios de incorporación de vocablos al lexicón de aprendices de español segunda lengua/lengua extranjera», FFI2013-44117-P) sobre la adquisición de las unidades léxicas en la L2, cada una se trabaja varias veces en actividades tanto receptivas como de producción, que permiten practicar todas las destrezas de la lengua: la comprensión escrita, oral y audiovisual; la expresión escrita y oral; y también la mediación escrita y oral2.
Las actividades son originales e incluyen materiales reales (vídeos de YouTube, RTVE Play, DVD…; imágenes de bancos gratuitos y del Instituto Cervantes; textos escritos y orales de webs, blogs, artículos de investigación y de opinión, reseñas, noticias, novelas, obras de teatro, poesías, cómics, diccionarios, vídeos, audiolibros, podcasts…), así como de elaboración propia3. El criterio fundamental que guía la selección de los materiales reales es la búsqueda de la diversidad y la inclusión, desde las variedades del español hasta la pluralidad de sus hablantes, contextos y referencias. Los autores de Las palabras del español y el Instituto Cervantes no se hacen responsables de las opiniones e ideas expuestas en los textos originales, ni debe entenderse que su utilización o cita supone respaldo o rechazo a lo expuesto en ellos.
En la creación del material se han tenido en cuenta las dificultades a las que podrían enfrentarse los usuarios en función de sus características personales o del equipo informático desde el que trabajan, sea este un ordenador personal o un dispositivo móvil (teléfono o tableta). Si bien es posible utilizar cualquier dispositivo, recomendamos elegir uno cuyo tamaño de pantalla sea adecuado para ver y realizar las actividades de manera cómoda.
Esperamos que disfrutes, te diviertas y aprendas vocabulario con las actividades de Las palabras del español.
1 Los temas de las «Nociones específicas» se han agrupado de la siguiente forma:
- Unidad 1: temas 1. Individuo: dimensión física y 2. Individuo: dimensión perceptiva y anímica
- Unidad 2: temas 3. Identidad personal, 4. Relaciones personales y 12. Compras, tiendas y establecimientos (§ 12.2)
- Unidad 3: temas 5. Alimentación y 12. Compras, tiendas y establecimientos (§ 12.1 y 12.3)
- Unidad 4: temas 6. Educación y 16. Ciencia y tecnología
- Unidad 5: temas 7. Trabajo y 15. Economía e industria
- Unidad 6: temas 8. Ocio, 14. Viajes, alojamiento y transporte y 20. Geografía y naturaleza
- Unidad 7: tema 9. Información y medios de comunicación
- Unidad 8: tema 10. Vivienda
- Unidad 9: temas 11. Servicios, 12. Compras, tiendas y establecimientos (§ 12.4) y 13. Salud e higiene
- Unidad 10: tema 18. Actividades artísticas
2 Véase en la bibliografía una selección de materiales específicos sobre tipología de actividades y las publicaciones de los resultados del grupo de investigación sobre aprendizaje de vocabulario INVOLEX.
3 Véanse los detalles de las fuentes. Estas cumplen los requisitos de los derechos de autor (art. 32.1, RD 1/1996, 12 abril, Ley de la propiedad intelectual, «Límite de cita», con fines docentes y de investigación).