8.7. Muebles, objetos y electrodomésticos i
Actividad 1. Busca el significado del verbo mecer en un diccionario en línea (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana). Según su significado, marca la foto en la que aparece el mueble que cumple esa función y después selecciona su nombre.
¿Cómo se llama este mueble?
- mecera
- mecedera
- mecedora i
Actividad 2. Selecciona la respuesta correcta.
a) La palabra mirilla i está muy relacionada con un verbo. Fíjate bien. ¿Cuál será el significado de esta palabra?
- Pequeña abertura hecha en una puerta que permite ver por ella lo que pasa al otro lado sin ser visto.
- Cada uno de los espejos que se colocan en los laterales de los automóviles para controlar quién viene por detrás.
- Objeto que se tiene en casa y que sirve para ver más grandes las letras cuando se lee algo.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Especie de cortina de tela fina y casi transparente que se coloca en la parte interior de los cristales de una ventana, terraza, etc., para resguardar la habitación del sol o para impedir que se vea desde fuera.
- mirilla i
- ventanilla
- visillo
Correcto
-
Incorrecto
-
c) Pulir o suavizar un mueble con una hoja fuerte de papel o tela que tiene pegados en una de sus caras granitos de polvo de esmeril, vidrio molido, arena de cuarzo, etc., y que sirve para pulir y alisar maderas, metales, etc. Es frecuente realizar esta acción antes de pintar los muebles.
- barnizar
- lijar
- tratar
Correcto
-
Incorrecto
-
d) Recubrir un mueble con una disolución de resinas, que puede ser transparente o tener un cierto color, para darle brillo y protección. Se puede extender sobre la madera directamente o sobre la pintura.
- barnizar
- lijar
- tratar
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Relaciona con flechas las palabras de las dos columnas para formar expresiones. Hay una palabra que debes usar dos veces.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 4. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y la pronunciación correspondiente de las palabras sobre muebles y otros objetos de la casa.
Actividad 5. Completa el texto con las expresiones adecuadas. Solo necesitas dos.
mesa auxiliar mesita de noche i mesa de comedor
Es importante saber diferenciar entre estos tres tipos de mesas, pues cada una de ellas tiene una utilidad específica. En primer lugar, la no solo sirve para lo que indica su nombre, sino que también es el lugar donde se pasa tiempo en familia y se comparten momentos, así como donde se recibe a los invitados y se conversa, se dan noticias importantes, se discuten temas interesantes o se celebran acontecimientos. En segundo lugar, una mesa de centro i es a la vez decorativa y útil: sirve para apoyar objetos, tomar alguna comida rápida e incluso dejar caer los pies cuando se está en el sofá o en el sillón, aunque esto depende de cada persona. Es decir, que la mesa de centro i está normalmente entre el televisor y el sofá, es baja y ocupa un espacio considerable. Esta mesa no debe confundirse con la , que suele ser más alta que la mesa de centro i y más pequeña, y ocupa menos espacio. Como su nombre indica, la sirve de ayuda y apoyo para depositar objetos (libros, revistas, gafas, el móvil, una taza de café o té…), y nos permite tenerlos a mano. Al mismo tiempo, es un elemento importante que puede tener otras utilidades —p. ej., se puede poner en ella una lámpara de mesa— y que contribuye a la decoración de una estancia: sirve para aprovechar rincones, ya que en ella se pueden poner retratos, plantas, alguna escultura o cualquier elemento que resulte interesante o atractivo. Aunque sus funciones son muy similares, la no se debe confundir con la mesita de noche i, que se sitúa en el dormitorio i —si bien se podría decir que la mesita de noche es uno de sus tipos—. Esta última no suele ser visible a las visitas, ya que está en un espacio privado y, además, está en la habitación i, un lugar en el que pasamos poco tiempo despiertos. Por el contrario, la primera se suele situar en la sala de estar i o en el comedor, donde pasamos la mayor parte del tiempo haciendo vida; además, como está a la vista de todos, su función decorativa es más relevante.
Correcto
Incorrecto
Actividad 6. ¿Qué muebles y objetos hay en estas estancias? Mira las fotos y marca las palabras adecuadas de la lista. Si no recuerdas alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
Actividad 7. Lee el siguiente texto y completa el título. Utiliza una expresión que has aprendido en la actividad 3.
¿Qué son los y qué ventajas tienen?
Son un tipo concreto de aparatos eléctricos usados en el hogar, más sofisticados tecnológicamente que otros, con el objetivo de realizar un menor consumo energético y optimizar su función: consumen la menor cantidad de energía posible para tareas específicas; es decir, consiguen un mayor rendimiento con un menor consumo energético. La mayoría de los aparatos eléctricos incluye una etiqueta energética, que es nuestro mejor aliado para identificar los que nos interesan, los más eficientes, pues contiene información sobre su eficiencia energética. Esta se mide mediante escalas marcadas con diferentes colores. Los aparatos más recomendados por su eficiencia son los que tienen un logotipo verde, correspondiente a las clasificaciones A+++, A++ o A+. Luego están aquellos que no consumen mucha energía, pero que no pertenecen al grupo del que estamos hablando. Suelen ser aparatos bastante antiguos o de fabricantes menos conocidos. Se catalogan con las letras A y B. Por último, podemos mencionar los que consumen mucha energía: se clasifican con las letras C y D, que corresponden al color rojo de la etiqueta energética. Los aparatos eléctricos a los que nos referimos, los más eficientes y recomendables, tienen, por lo tanto, las siguientes ventajas: ahorro económico en la factura de la luz, mayor durabilidad, mejores resultados y, por supuesto, son más ecológicos —un menor consumo de energía es bueno para el medio ambiente—.
Correcto
Incorrecto
Actividad 8. Completa las oraciones arrastrando estas palabras y expresiones.
a) Hoy Guadalupe tiene invitados a cenar, por eso, está preparando y adornando la ............ Como no es excesivamente grande y vienen bastantes invitados, va a tener que poner al lado una ........... para dejar algunas cosas y tenerlas a mano durante la cena.
b) —Hijo, voy a salir a comprar. Si llaman al timbre, no abras la puerta directamente: antes de abrir, mira siempre por la ........... para ver quién es.
c) La televisión de Sofía está averiada. La ha llevado al servicio técnico y, por suerte, tiene fácil solución: solo hay que ............
d) Para ahorrar energía y proteger el medio ambiente, es aconsejable comprar ............
e) El rincón favorito de Carlos en su casa es la terraza, donde tiene una ........... para sentarse a leer, rodeado de plantas.
f) Si quieres recuperar un mueble antiguo que no esté en muy buen estado, lo primero que debes hacer es ..........., para dejar la superficie lisa. Después, puedes pintarlo de algún color neutro, que le irá bien a cualquier tipo de decoración. Finalmente, debes ........... para protegerlo de las agresiones externas, y para que tenga más brillo.
g) Cuando se desnuda en su dormitorio i, Julio corre los ........... para que no lo vean los vecinos que viven al otro lado del patio i interior.
Correcto
Incorrecto
Actividad 9. Mira este vídeo sin sonido y responde a la pregunta.
¿Qué hay en la ventana de esta cocina?
- un florero con flores frescas
- cortinas
- visillos
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 10. Lee el argumento de esta obra de la escritora española Carmen Martín Gaite (1925-2000) y complétalo con la palabra que falta.
Resumen de la obra Entre :
Después de algunos años de ausencia, Pablo Klein vuelve a la ciudad de provincias donde ha pasado su infancia para ejercer como profesor de alemán en el instituto. Allí entabla relación con distintas personas de la ciudad, fundamentalmente jóvenes, y con las alumnas del instituto, sobre todo con Natalia. La mayoría de los personajes que nos encontramos en la obra son jóvenes de clase media que a través de extensos diálogos nos muestran la vida cotidiana de provincias, una vida aburrida y monótona, carente de ilusión y de imaginación. La mujer es representada por Carmen Martín Gaite a través de conversaciones que descubren un ambiente opresivo y lleno de prejuicios típicos de los años cincuenta, donde su único objetivo es conseguir un marido con una buena posición y dedicarse a criar a los niños, ir a misa y cuidar de la casa. Sin embargo, solo nos encontramos esta sensación de asfixia conformista en las mujeres jóvenes: los hombres no están tan sujetos a los parámetros impuestos por una sociedad que, al contrario que a ellas, a ellos sí les permite tener proyectos, estudiar, viajar libremente e incluso tener relaciones con mujeres sin tener que guardar las apariencias. No obstante, lo que tienen en común es que todos hablan de todos; todos se espían mutuamente tras los . De ahí el título de la novela.
Ahora mira el inicio de la adaptación de la obra que se hizo para televisión y corrige tu respuesta, si es necesario.
Correcto
Incorrecto
Actividad 11. Mira estos vídeos (algunos sin sonido). Después lee las preguntas y respóndelas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.
a) ¿Qué está haciendo esta chica?
Correcto
b) En este vídeo, ¿qué va a explicar el señor?
Correcto
c) Antes de realizar esa acción, hay que realizar otra. ¿Cuál?
Correcto
Correcto
d) ¿Por dónde observa un vecino al otro, cuando se marcha a su casa?
Correcto
e) De los muebles y objetos que has aprendido en las actividades anteriores, ¿cuáles hay en esta casa?
Correcto
Correcto
Unidades léxicas del apartado 10.4 del tema 10 de las Nociones específicas del PCIC.
En muchos países de Hispanoamérica, se llama mirador y en algunos otros, ojo mágico o visor. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En muchos países de Hispanoamérica, la mesita o mesa de noche se llama velador. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, el dormitorio también se llama pieza o recámara. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama living. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En varios países hispánicos, a la mecedora la llaman también balancín y, en algunos lugares de Hispanoamérica, también hamaca. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, mesa de centro también se dice mesa ratona. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, patio también se dice fondo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.