Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

8.6. Decoración de la casa i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Escoge la palabra correcta en cada caso para completar las expresiones relacionadas con la decoración de la casa.

a) tono
baldosa
/
neutro


b) distribuir
los muebles
/
los rincones


c) aprovechar
los rincones
/
los neutros


d) diferenciar
azulejos
/
ambientes


(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Selecciona la respuesta correcta sobre los elementos de decoración. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

a) El verbo empapelar contiene un sustantivo. Fíjate bien. ¿Qué crees que significa el verbo?

  1. Hacer en casa una limpieza de papeles que no sirven.
  2. Pelar la fruta con una técnica específica para decorar los platos.
  3. Recubrir una superficie con papel, principalmente las paredes de una casa.

b) Son piezas delgadas, finas y pulidas, hechas de diferentes materiales (ladrillo, mármol, piedra, cerámica…), que suelen ser cuadradas o rectangulares y que recubren, sobre todo, el suelo o piso.

  1. neutras
  2. baldosas
  3. babosas

c) Son piezas de cerámica, barro fino u otro material, esmaltada, de colores diversos, que se usan para revestir paredes, sobre todo, de baños, cocinas y patios i. En realidad, son un tipo de baldosa, pero se suelen denominar baldosas a las piezas que se ponen en el suelo y __________ a las que se ponen en las paredes.

  1. azulejos
  2. amarillejos
  3. verdejos

d) Organizar o decidir dónde se va a colocar el mobiliario dentro de una casa.

  1. aprovechar los rincones
  2. empapelar los muebles
  3. distribuir los muebles

e) No dejar vacíos y sin utilidad ángulos o espacios pequeños de una habitación; en su lugar, colocar algún mueble útil, adorno o elemento decorativo.

  1. aprovechar los rincones
  2. empapelar los rincones
  3. distribuir los rincones

f) Crear zonas separadas dentro de una misma estancia, mediante la posición de los muebles y decoración diversa, para que parezcan espacios diferentes.

  1. aprovechar los rincones
  2. diferenciar ambientes
  3. distribuir los muebles
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Mira este vídeo y responde a la pregunta.

¿Qué se puede hacer con esos productos?

Teclado

Ahora mira el segundo vídeo para corregir tu respuesta, si es necesario. Puedes revisar también las actividades anteriores.

(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Arrastra cada palabra y expresión debajo de la foto con la que se relaciona.





empapelar
azulejo
aprovechar los rincones
baldosa
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Mira los vídeos (algunos sin sonido), lee las preguntas y selecciona la opción correcta.

a) ¿Qué está haciendo para decorar la habitación?

  1. Está pintándola en tonos neutros.
  2. Está empapelándola.
  3. Está distribuyendo los muebles.

b) Empapelar las paredes sirve para…

  1. limpiar pequeñas imperfecciones e instalar sencillamente el mobiliario.
  2. proteger la superficie de los muebles.
  3. decorar una habitación a tu gusto, proteger las paredes y ocultar pequeños defectos.

c) Empapelar las paredes…

  1. es un proceso complejo.
  2. requiere redistribuir los muebles.
  3. no es un proceso complejo.

d) En esta casa…

  1. predominan los tonos neutros.
  2. hay azulejos en las paredes.
  3. hay baldosas en la habitación de juegos.

e) ¿Qué ha hecho la dueña de la casa en la pared que aparece detrás de ella y en las de la habitación de juegos de los niños?

  1. Las ha pintado en tonos neutros.
  2. Las ha empapelado.
  3. Las ha decorado con azulejos en tonos neutros.

f) Para llegar a la Ciudad Esmeralda, los personajes de El Mago de Oz tienen que seguir el camino…

  1. empapelado de azulejos amarillos.
  2. pintado en tonos neutros.
  3. de baldosas amarillas.
Usa y aprende

Actividad 6. Mira estas fotos. Después lee las preguntas y respóndelas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.

a) ¿Con qué están decoradas muchas fachadas de edificios, por ejemplo, en Portugal?

Teclado

b) Colocar una mesita con un florero en la esquina de una habitación es una idea decorativa de cómo…

Teclado

c) Fíjate bien en este patio i. ¿Qué tiene en las paredes? ¿Y en el suelo?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Mira el vídeo y responde a la pregunta.

¿Cuál de las dos estancias está decorada con tonos neutros? Selecciónala.

(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Mira el vídeo e indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

V
F
1. Hay que tener cuidado con los tonos neutros porque pasan de moda rápidamente.
2. Los tonos neutros son muy saturados y destacan mucho.
3. El negro y el blanco se consideran colores neutros, pero no los grises intermedios.
4. Según la decoradora, el negro aporta elegancia y el blanco luminosidad; el gris, si es claro, también aporta luminosidad.
5. El blanco está en la base de cualquier tipo de decoración y combina bien con el resto de los colores.
6. Dentro de los colores neutros, el beis, el marfil y el crema se consideran cálidos.
7. El marrón, en todos sus tipos y tonalidades, es el más cálido de todos los neutros.
8. Los tonos neutros, en general, crean la sensación de que una habitación es más espaciosa de lo que es.
9. La gama de marrones, como el beis y los tonos tierra, es fundamental en el estilo rústico.
10. Los tonos neutros son muy aconsejables en el estilo clásico por su atemporalidad.
11. Según la decoradora, el color que debe tomarse como base en el estilo clásico es el gris.
12. El greige es un color que resulta de la combinación entre el beis y el gris, y está a medio camino entre los colores fríos y los cálidos.
13. Es recomendable usar el greige en un estilo moderno: es un color que está muy de moda.
Usa y aprende

Actividad 9. Sustituye lo que está en negrita en cada una de las oraciones por palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.

a) Luisa se ha cansado de la decoración de su casa y quiere hacer algunos cambios; por ejemplo, ha decidido poner papel en las paredes de todos los dormitorios i.

b) Si quieres tener una sala de estar i elegante, agradable, actual y espaciosa, la mejor recomendación es que utilices colores poco saturados y poco llamativos para decorarla.

c) Si quieres crear zonas diferentes dentro de un mismo espacio en tu casa, un consejo útil es organizar y colocar los muebles de tal manera que hagan de barrera entre un espacio y otro. Además, el estilo de los mismos, junto con la decoración, deben ser diferentes en cada espacio.

d) No es recomendable dejar espacios muertos y sin ninguna función en casa, así que preocúpate de que los ángulos y espacios pequeños de la habitación tengan una utilidad ; colocar en ellos elementos decorativos siempre es una buena opción.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 10. Mira estos vídeos (alguno sin sonido). Después lee las preguntas y respóndelas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.

a) ¿Qué elementos de la cocina no son nuevos?

Teclado

b) Colocar estanterías i, plantas, mesas de estudio, mesitas con floreros o lámparas, son ideas… ¿Para qué?

Teclado

c) Fíjate en esta casa de estilo rústico. ¿Cómo está decorada, en cuanto a los colores?

Teclado

d) En el primer baño de la casa, ¿qué ha hecho numerosas veces la dueña?

e) En el segundo baño que aparece, ¿qué destaca la dueña dentro de la ducha?

f) Al final del vídeo, la dueña muestra un lugar donde guarda zapatos: ¿de qué es un ejemplo este espacio?

Teclado
Usa y aprende

Actividad 11. Estudias español en tu país. Carmen, tu profesora, que vive en una casa de campo i, quiere hacer algunos cambios en la decoración. Ha contactado con una empresa de reformas y decoración para pedir consejo sobre qué podría mejorar en la casa. Hoy van a visitarla y te ha pedido que estés allí para ayudarla, porque los nativos hablan muy rápido y ella aún no domina bien tu idioma. Tú has tomado algunas notas sobre las sugerencias que da la empresa. Fíjate en las fotos y hazle un breve resumen a tu profesora. Graba tu respuesta.

Puedes empezar así:

Carmen, la empresa de reformas y decoración sugiere… y también…
En la sala de estar recomienda… y en los dormitorios…
Por último, dicen que…

Grabadora

Unidades léxicas del apartado 10.3 del tema 10 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, el dormitorio o habitación también se llama pieza o recámara. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama living. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En la mayoría de los países de Hispanoamérica, se llama anaquel. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, patio también se dice fondo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice casaquinta. Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página