Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

8.5. Limpieza de la casa i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Completa estas expresiones relacionadas con la limpieza de la casa arrastrando las palabras adecuadas. Si es necesario, búscalas en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

frotar estar limpiar a fondo mugriento tareas el plumero

a) ........... domésticas

b) ........... una mancha

c) limpiar ...........

d) ........... impoluto

e) ........... por encima

f) pasar ...........

g) estar ...........

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Selecciona los contrarios.

a) ¿Qué es lo contrario de limpiar una casa a fondo?

  1. limpiar sin fondo
  2. limpiar por debajo
  3. limpiar por encima

b) ¿Qué es lo contrario de estar impoluto?

  1. estar impecable
  2. estar mugriento
  3. estar reluciente
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Escoge las palabras y expresiones adecuadas y escríbelas al lado de la definición correspondiente.

tareas domésticas estropajo estar mugriento frotar una mancha limpiar por encima pasar el plumero estar impoluto limpiar a fondo

Limpiar algo de forma superficial, porque no se quiere o no se puede dedicar más tiempo, o porque no es necesario.

Actividades de limpieza y orden que se realizan en la vivienda.

Estar muy sucio, especialmente con grasa, aunque no solo.

Limpiar el polvo de objetos, muebles o superficies con un objeto que tiene un mango al que van atadas un conjunto de plumas o tiras de otro material.

Trozo de esparto machacado u otro material que sirve para arrancar y arrastrar la suciedad al lavar los platos o limpiar una superficie.

Estar extremadamente limpio.

Limpiar algo en profundidad, dedicando el tiempo y esfuerzo suficientes para eliminar toda la suciedad.

Pasar un estropajo o un trapo i sobre un objeto o superficie con fuerza y repetidamente para eliminar una marca de suciedad o, en el caso de la ropa, restregar una parte del tejido con otra con fuerza y repetidamente para eliminar también una marca de suciedad.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Arrastra cada palabra y expresión debajo de la foto con la que se relaciona.






estropajo
frotar una mancha
pasar el plumero
estar impoluto
estar mugriento
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Lee el siguiente texto y complétalo con estas palabras y expresiones. Fíjate bien en los tiempos verbales utilizados y haz los cambios necesarios. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y, si es necesario, corrígelas.

pasar el plumero limpiar a fondo estar impoluto tareas domésticas frotar la mancha estropajo limpiar por encima estar mugriento

Rodolfo vive solo. Hoy es sábado por la mañana y va a dedicarse a hacer las , porque durante la semana no tiene tiempo. En primer lugar, ha lavado los platos de la noche anterior. La grasa estaba ya seca, así que ha tenido que frotar bien con el para poder eliminarla. Después, ha puesto la lavadora con la ropa sucia. Sin embargo, su camisa preferida tenía una mancha grande y no estaba seguro de que la lavadora la pudiera quitar. Por eso, antes de meterla, ha preferido lavarla a mano. Ha echado un poco de detergente en la camisa y con fuerza. Por suerte, ha conseguido quitarla. A continuación, se ha dedicado a limpiar la casa. Afortunadamente, la sala de estar i y los dormitorios i estaban bastante limpios, por lo que solo para quitar el polvo y ha ordenado un poco las cosas. El baño tampoco estaba sucio, así que lo y con eso ha sido suficiente. Sin embargo, la cocina llevaba dos semanas sin limpiarla, así que había suciedad por todas partes, y tenía bastantes manchas de grasa: , en realidad. Ha tenido que cada rincón para poder eliminar toda la suciedad. Ha tardado casi tres horas, pero ha merecido la pena, porque ahora .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras y expresiones de las actividades anteriores hay ocultas. Puedes equivocarte hasta 6 veces en cada una.

(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Selecciona la foto correcta.

a) ¿Qué se utiliza para lavar los platos?

b) ¿Y para quitar el polvo de los muebles y objetos?

c) ¿Cuál de las dos cocinas está impoluta?

d) ¿Cuál de las dos estancias está mugrienta?

e) ¿Cuál de las dos cocinas necesita una limpieza a fondo?

f) ¿Qué persona está realizando las tareas domésticas?

Usa y aprende

Actividad 8. Mira el siguiente vídeo (sin sonido). Después lee las preguntas y respóndelas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.

a) ¿Qué tipo de tarea está realizando la persona?

b) ¿Qué está haciendo, en concreto, con la camiseta?

c) ¿Cómo va a estar la camiseta después?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Completa las oraciones con estas palabras y expresiones. Haz los cambios necesarios.

tareas domésticas estropajo frotar la mancha limpiar por encima limpiar a fondo pasar el plumero estar impoluto estar mugriento

a) Es necesario encontrar tiempo a lo largo de la semana para realizar las .

b) —Madre mía, hija, ¡cómo te has puesto los pantalones de sucios…! Voy a tener que para poder quitarlas.

c) —Cariño, el fin de semana tenemos que dedicar por lo menos una mañana entera a los baños y la cocina, porque .

d) —Tenemos que comprar un nuevo, este ya no elimina bien la suciedad de los platos.

e) Es muy agradable ir a casa de Celia a visitarla: le encanta el orden y la limpieza, y su casa siempre .

f) —No entiendo cómo es posible que haya polvo en los muebles otra vez, ¡si ayer!

g) —Esta tarde tengo visita y tengo la casa patas arriba; además, necesita una limpieza, pero no tengo mucho tiempo. Solo voy a poder ordenar y recoger las cosas, y la casa.

Teclado

Unidades léxicas del apartado 10.3 del tema 10 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama living. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, el dormitorio o habitación también se llama pieza o recámara. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En varios países hispánicos, al trapo lo llaman también bayeta y, en muchos lugares de Hispanoamérica, también secador, limpión o franela. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página