Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

8.4. Características de la vivienda: condiciones y personas i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. ¿De qué palabra se trata? Escribe junto a cada oración la palabra o expresión correspondiente. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

vecindario casero en ruinas inquilino a estrenar

a) Empieza por la letra ce: Persona que es propietaria de una casa y la alquila i.

b) Contiene la i: Persona que ha alquilado una casa o parte de ella.

c) Son dos palabras y las dos contienen la ene: Referido a un inmueble, que está en muy malas condiciones, destruido o medio destruido, con partes caídas y otras a punto de caerse.

d) Contiene la de: Conjunto de vecinos que viven en las distintas viviendas de un mismo edificio, o en una zona cercana: en una misma calle, un mismo barrio o una misma población.

e) Son dos palabras y las dos contienen la letra a: Referido a un inmueble, que no se ha usado antes, que la persona que lo compre o lo alquile, lo va a utilizar por primera vez. Se puede referir a que es una vivienda nueva, o también a usar por primera vez una vivienda de segunda mano después de haber realizado una reforma de la que nadie ha disfrutado aún.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Arrastra cada palabra y expresión debajo de la foto con la que se relaciona.





vivienda a estrenar
casa en ruinas
casero e inquilino
vecindario
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Lee el anuncio y complétalo con la palabra o expresión que corresponda. Solo hay una correcta.

vecindario casero inquilino casa en ruinas a estrenar patas arriba

Se vende chalé independiente en Mirasierra. Distribuido de la siguiente manera:

Planta baja: buena sala de estar i, con salida al jardín y acceso a la piscina. Cocina con zona de lavandería independiente. Dos dormitorios i con dos baños.

Planta primera: dormitorio i con salida a una terraza con buenas vistas a la sierra. Otro dormitorio i con baño, pero sin acceso a la terraza. Segunda sala de estar i grande.

Totalmente reformado (reforma reciente, de hace un mes), ¡! Excelente oportunidad.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Encuentra las siguientes palabras y expresiones en la sopa de letras. Arrastra el cursor sobre las letras para formar la palabra.

vecindario

casero

inquilino

casa en ruinas

a estrenar

patas arriba

SOPA DE LETRAS

(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Lee los dos textos. En cada uno falta alguna palabra o expresión que has aprendido en actividades anteriores. Escríbelas en los huecos.

a) Este es un fragmento de la obra Historia de una escalera, del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo (1916-2000). En él faltan dos palabras. ¿Cuáles?

Un tramo de escalera con dos rellanos, en una casa modesta de . Los escalones de bajada hacia los pisos inferiores se encuentran en el primer término izquierdo. La barandilla que los bordea es muy pobre, con el pasamanos de hierro, y tuerce para correr a lo largo de la escena limitando el primer rellano. […] Al final del tramo la barandilla vuelve de nuevo y termina en el lateral izquierdo, limitando el segundo rellano. En el borde de este, una polvorienta bombilla enrejada pende hacia el hueco de la escalera. En el segundo rellano hay cuatro puertas: dos laterales y dos centrales. Las distinguiremos, de derecha a izquierda, con los números I, II, III y IV. […] Pasaron velozmente veinte años más. Es ya nuestra época. La escalera sigue siendo una humilde escalera de vecinos. El ha pretendido, sin éxito, disfrazar su pobreza con algunos nuevos detalles concedidos despaciosamente a lo largo del tiempo: la ventana tiene ahora cristales romboidales coloreados, y en la pared del segundo rellano, frente al tramo, puede leerse la palabra QUINTO en una placa de metal. Las puertas han sido dotadas de timbre eléctrico, y las paredes, blanqueadas.

Teclado

b) Esta es la explicación del significado de una expresión muy común. ¿Cuál?

Decimos que algo está   cuando está desordenado, en un estado caótico (de caos). Normalmente se usa para referirnos al estado de una habitación, de una casa, de un almacén, de una tienda… Ese es el significado más común; no obstante, no solo se utiliza para indicar un desorden físico en un lugar. Puede hacer referencia a una situación de desorden social, político, o también personal, en la vida de una persona…, en el sentido de que la situación no está controlada y hay muchos cambios y un cierto caos. Para todos esos casos, la expresión se construye con el verbo estar, ya que describe el estado de la situación o del lugar. En el contexto de la vivienda, por ejemplo, una casa está en ese estado cuando se hace una reforma o una mudanza. Si se emplea la expresión con el verbo poner, se refiere a una acción que llevamos a cabo intencionadamente, cuando desordenamos un lugar a propósito. Por ejemplo, ponemos la casa en ese estado cuando buscamos algo que no conseguimos encontrar, y desordenamos y revolvemos todo. Utilizamos esta expresión porque, si lo natural es que las patas estén abajo soportando el peso del resto del elemento —por ejemplo, las patas de una mesa aguantan el tablero superior de la mesa; las patas de los animales, el resto de su cuerpo, etc.—, si están hacia arriba, están en una posición antinatural, es decir, desordenada.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 6. Mira estas fotos. Después lee las preguntas y respóndelas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.

a) Marisa estrena casa y está haciendo la mudanza. Hasta ahora no ha podido ordenar ni colocar nada porque todavía no tiene muebles, así que la casa está… ¿Cómo?

Teclado

b) Mira el cómic 13, rue del Percebe de Francisco Ibáñez. En él se ven las aventuras que le ocurren en un edificio… ¿A quién?

c) En el primer piso a la derecha, encima del lugar donde está la portera del edificio, hay una señora rubia que tiene alquilada la casa. Con respecto a ella, ¿cómo llamamos a las personas que han alquilado la casa? ¿Y qué es la señora con respecto a ellas?

Teclado
Usa y aprende

Actividad 7. Mira estos vídeos. Después lee las preguntas y respóndelas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.

a) ¿Qué relación hay entre la chica morena y las otras dos?

Teclado

b) ¿Cómo estaba esta casona del norte de España cuando la compraron los actuales propietarios?

Teclado

c) Esta escena sin sonido ocurre en un edificio, en el patio i interior al que dan algunas ventanas de las viviendas. Se ve una conversación… ¿De quién?

Teclado
Usa y aprende

Actividad 8. Sustituye lo que está en negrita en cada una de las oraciones por palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores. Haz los cambios que sean necesarios.

a) El presidente de la comunidad reunió a todo el conjunto de vecinos para informar de una reforma importante que necesita el edificio.

b) La nueva chica que ha alquilado la casa que tienen en Soria mis padres parece muy simpática.

c) Manuel es el dueño de la casa en la que viven de alquiler Marcos y Paula.

d) Estefanía ha hecho una gran reforma en la casa que tenía en la playa, que estaba muy vieja, para aumentar su valor, y la ha puesto en venta. Ahora está estupenda: la casa ha quedado nueva, con todo nuevo, sin usar .

e) ―Mamá, ¿has visto mis gafas de sol? He desordenado y revuelto mi habitación i buscándolas, pero no he sido capaz de encontrarlas.

f) Patricia y Ana han comprado a muy buen precio una casona antigua en un pueblo, porque estaba abandonada y destruida, en muy mal estado . La han reformado entera y les ha quedado una casa rústica preciosa.

Teclado

Unidades léxicas del apartado 10.2 del tema 10 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se dice rentar. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama living. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, el dormitorio o habitación también se llama pieza o recámara. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, patio también se dice fondo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página