Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

3.7. Compras, tiendas y establecimientos i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Mira estos vídeos y escribe debajo la palabra o expresión a la que hacen referencia. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

regatear código de barras garantía de calidad captar clientes liquidación

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Ordena las palabras para formar las definiciones correspondientes.

a) regatear:

...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......

precio el y de discuten Comprador lo que vendedor se vende.

b) código de barras:

...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......

internacional de productos por formado números. identificación y Sistema de comerciales barras

c) liquidación:

...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......

con terminar Venta con productos establecimiento del por los todos para gran cierre otros descuento u motivos.

d) captar clientes:

...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......

conseguir o posibles para compren que Atraer productos. consumidores

e) garantía de calidad:

...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ......

ofrece producto propiedades que un en superiores y Confianza por sus comparación con similares. características o otros excelentes
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Mira las fotos y completa las oraciones con las palabras o expresiones del recuadro.

liquidación garantía de calidad regatear código de barras captar clientes

a) Las tiendas del barrio han adornado mucho sus escaparates para .


b) Soraya ha encontrado una tienda que tiene un descuento de más del 70% en todos los productos por .


c) Existe un específico para frutas y verduras, que identifica, por ejemplo, la variedad de la fruta, si ha sido adulterada, el tipo de cultivo (orgánico o con pesticidas artificiales), etc.


d) En algunos países del mundo es muy común el precio de todos los productos hasta llegar a un acuerdo con el vendedor.


e) —Leticia siempre compra en ese establecimiento porque vende productos que tienen .


Teclado
Usa y aprende

Actividad 4. Escucha las preguntas. Responde utilizando una palabra o expresión del recuadro y graba las respuestas.

código de barras garantía de calidad captar clientes liquidación regatear

1
Grabadora
2
Grabadora
3
Grabadora
4
Grabadora
5
Grabadora
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Ordena los párrafos arrastrándolos o pulsando sobre ellos y en el recuadro que les corresponda para que el texto tenga sentido.

Los empresarios que reciben este sello se comprometen a mantener la calidad del producto en el nivel más alto posible, y también a respetar los métodos tradicionales de producción en las zonas concretas que cumplen con las condiciones exigidas. Este sello supone una ventaja para el cliente, ya que le asegura un nivel de calidad más o menos constante. Además, los empresarios obtienen una protección legal contra la fabricación de productos similares en otras zonas —aunque se utilicen los mismos ingredientes y procedimientos—.

Por último, este sello también facilita el acceso de los empresarios a mercados nacionales e internacionales. Existen diferentes regulaciones de las denominaciones de origen, a nivel continental, nacional y regional. El arroz de Valencia o el queso manchego en España, el café de Colombia, el ron cubano, el cacao de Ecuador, la quinoa de Bolivia o el tequila mexicano son ejemplos de productos que tienen esta certificación en el mundo hispánico.

Este producto final puede recibir un sello oficial de calidad, que puede tener diferentes nombres, cuando todos los factores anteriores que influyen en la producción son constantes y regulados. Este sello es, por lo tanto, un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio que presenta unas cualidades diferenciales, excelentes, superiores a otros de su misma especie, originadas dentro del ambiente geográfico en el que este producto se elabora.

Las características geográficas de cada lugar —suelo, temperatura, humedad, altitud sobre el nivel del mar y clima— se reflejan en el sabor, el color y la calidad de los productos alimenticios. Tanto estas características geográficas como los factores humanos asociados —la tradición y la especialización en un determinado arte u oficio— y la utilización de procesos concretos en la elaboración de cada región dan un carácter distintivo y único al producto final.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. En una parte del texto anterior se han cambiado algunas palabras y expresiones. Complétalo escribiendo esas nuevas palabras, que están en el recuadro.

productores (3) garantía de calidad (2) consumidor

Los que reciben este sello se comprometen a mantener la calidad del producto en el nivel más alto posible, y también a respetar los métodos tradicionales de producción en las zonas concretas que cumplen con las condiciones exigidas. Este sello supone una para el , ya que le asegura un nivel de calidad más o menos constante. Además, los obtienen una protección legal contra la fabricación de productos similares en otras zonas —aunque se utilicen los mismos ingredientes y procedimientos—.

Por último, este sello también facilita el acceso de los a mercados nacionales e internacionales. Existen diferentes regulaciones de las denominaciones de origen, a nivel continental, nacional y regional. El arroz de Valencia o el queso manchego en España, el café de Colombia, el ron cubano, el cacao de Ecuador, la quinoa de Bolivia o el tequila mexicano son ejemplos de productos que tienen esta en el mundo hispánico.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Escucha las definiciones y escribe debajo la palabra del recuadro a la que hacen referencia.

proveedor adquirir cooperativa comerciante suministrar productor intermediario

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Los productos que compramos han pasado por una serie de fases hasta llegar a nosotros. Escribe en orden el nombre de las personas implicadas en el proceso.

proveedor cliente productor comerciante

imagen

1.º

2.º

3.º

4.º

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Lee la pregunta y escoge la opción u opciones correctas.

De las personas implicadas en el proceso de la actividad anterior, ¿quién o quiénes son «intermediarios»?

productor
proveedor
comerciante
cliente
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Une con flechas cada persona del proceso de la actividad 8 con la acción que realiza.

productor
proveedor
comerciante
cliente
captar clientes
generar un producto
adquirir un producto
suministrar un producto
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Sustituye cada palabra en negrita del texto por otra que tenga un significado similar. Arrástrala hasta el lugar correcto.

El concepto de cadena de distribución, presente en todo tipo de sectores, es fundamental para una correcta gestión de los productos. La definición más sencilla que se puede dar de este concepto es que se trata de todos los procesos que se realizan desde la generación de un producto hasta el momento en el que llega a las manos del cliente.

La cadena de distribución de un producto está formada por todas las empresas que hacen posible que llegue desde el origen —el campo o la fábrica— a su destino. Esta cadena puede ser larga o corta. En el primer caso, participan proveedores y comerciantes, con lo que los costes son mayores, al igual que los tiempos invertidos en distribuir —almacenaje, transporte…— y proveer. En el segundo caso, suele haber solo un intermediario: ocurre cuando el vendedor compra el producto directamente al productor, y no a un proveedor. Luego se encarga de atraer personas a su tienda para que lo puedan comprar.

No obstante, existe también lo que se llama cadena directa. Ahí no hay ningún tipo de intermediario, ya que el producto va directamente desde los almacenes del fabricante hasta el hogar del cliente.

captar clientes consumidor adquirir producción varios intermediarios comerciante productor suministrar
Usa y aprende

Actividad 12. Haz un resumen del texto anterior utilizando las palabras y expresiones del recuadro y consultando, si es necesario, otras actividades previas. Graba tu respuesta.

captar clientes proveedor consumidor adquirir producción comerciante varios intermediarios productor suministrar

Grabadora
(Re)conoce y aprende

Actividad 13. Escucha el audio y completa las oraciones siguientes.

Es un error pensar que existe solo una forma de y de consumo.

Existen múltiples alternativas para poder consumir ecológico, barato, saludable, apoyando a los locales y disminuyendo los , ya que los productores son al mismo tiempo los . Una de ellas, muy común, es la de alimentación.

Trabajan con distintos productores, que les directamente los productos, y construyen una red de consumo sostenible, con alimentos de proximidad, más naturales y sanos, lo que les da una .

El coste final de los que el tiene un precio mucho más bajo debido a la eliminación de los intermediarios, por ello son también más accesibles.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 14. Mira el reportaje y marca las ideas que se mencionan.


Una cooperativa es una multinacional que controla una gran distribución comercial.
La cooperativa permite al consumidor adquirir productos más naturales, más sanos y de zonas próximas.
Es un modelo económico que se basa en la relación directa entre productores y consumidores: una relación de colaboración.
Los miembros de la cooperativa no suelen ponerse de acuerdo en el precio que se paga al productor y el precio de venta del producto.
La cooperativa busca un beneficio a corto plazo.
La cooperativa genera puestos de trabajo tanto en el campo como en las tiendas.
Los agricultores (productores) suministran directamente los productos a la cooperativa.
Los socios de la cooperativa tienen formas muy diferentes de entender el consumo.
La cooperativa vende productos a granel.
A la socia de la cooperativa entrevistada le gustaría que vendieran también carne.
La cooperativa permite a los socios informarse acerca del impacto que tienen sus decisiones de consumo.
La cooperativa forma parte de una cadena (o canal) largo de distribución, en la que participan varios intermediarios.
La cooperativa favorece la producción y el acceso a productos ecológicos y sostenibles.
Los socios se unen para dar solución a sus necesidades y con el objetivo de consumir de forma más consciente y sostenible con el planeta.

Unidades léxicas del apartado 12.1 del tema 12 de las Nociones específicas del PCIC.

subir al incio de la página