3.1. Dieta y nutrición i
Actividad 1. Escucha las definiciones y selecciona la expresión con la que se relacionan. Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
- alimento perecedero
- estropearse un alimento
Correcto
-
Incorrecto
-
- alimento de primera necesidad
- un alimento perecedero
Correcto
-
Incorrecto
-
- alimento perecedero
- adulterar un alimento
Correcto
-
Incorrecto
-
- alimento no perecedero
- adulterar un alimento
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. Lee el siguiente texto y responde a la pregunta.
Los alimentos «naturales» son alimentos que no se procesan, que no contienen ningún aditivo alimentario, o que al menos no contienen aditivos como hormonas, antibióticos, edulcorantes, colorantes alimentarios, conservantes i o saborizantes que originalmente no estaban en la comida. En una encuesta realizada, muchas personas (63 %) mostraron una preferencia por los productos etiquetados como «naturales» en comparación con los no marcados, según la creencia común (86 % de los consumidores encuestados) de que el término «natural» indicaba que el alimento no contiene ingredientes artificiales. El Codex Alimentarius de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura no reconoce el término «natural», pero sí tiene un estándar para los alimentos orgánicos. Fundamentalmente, casi todos estos alimentos se derivan de los productos naturales de plantas y animales.
Este texto habla de los alimentos naturales. Fíjate en las expresiones de la actividad anterior. ¿Cuál de ellas se refiere a una acción que produce alimentos poco o nada naturales?
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Lee la información sobre los alimentos y selecciona la palabra correcta en cada caso.
Actividad 4. Completa las oraciones escribiendo las palabras o expresiones del recuadro.
adulterar un alimento alimentos de primera necesidad están enlatados estropearse producen gases perecederos
a) Las zanahorias aguantarán bien en el frigorífico unas dos semanas antes de , aunque perderán nutrientes.
b) En situaciones de epidemias o pandemias, las personas compran grandes cantidades de para no tener que salir de casa.
c) es uno de los fraudes alimentarios más frecuentes. La Comisión Europea se encarga de investigar la pureza de los productos.
d) El Banco de Alimentos solicita la colaboración ciudadana para ayudar a las familias que lo necesitan con alimentos no .
e) Muchos de los productos no perecederos que la gente dona .
f) Las legumbres, las verduras, las frutas, el chocolate, algunos lácteos, las bebidas con gas, los refrescos i, el vino tinto o la cerveza son alimentos y bebidas que .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Escoge la opción correcta en cada caso.
a) _______ es un alimento perecedero.
- Una lata de garbanzos
- Una pierna de cordero
- Un paquete de arroz
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Una lata de atún es…
- un alimento perecedero.
- un alimento que tarda en estropearse.
- un alimento adulterado.
Correcto
-
Incorrecto
-
c) _______ son alimentos de primera necesidad.
- Las legumbres
- Las especias
- Los refrescos i
Correcto
-
Incorrecto
-
d) Alimento que puede estar enlatado:
- Pechuga de pollo
- Filete de pescado
- Tomate
Correcto
-
Incorrecto
-
e) Las legumbres…
- nunca se estropean.
- producen gases.
- siempre están enlatadas.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Fíjate en las imágenes y marca la que se relaciona con el verbo zampar. Después busca el significado en un diccionario en línea para comprobar tu respuesta (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana). Finalmente escoge la opción correcta en cada pregunta. Consulta el diccionario si es necesario.
a) Por lo tanto, ¿cuál es la definición que se corresponde con la imagen?
- Comer o beber mucho, con rapidez, de forma apresurada.
- Lanzar una cosa con violencia contra una persona o cosa o dejar caer algo con violencia.
- Meterse en un lugar sin pedir permiso, sin llamar o sin haber sido invitado.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Entonces zampar implica:
- Comer de forma escasa.
- Comer en exceso.
- Comer pocas cantidades muchas veces.
Correcto
-
Incorrecto
-
c) Existe otro verbo que también significa ‘comer en exceso’:
- Moderarse.
- Vomitar.
- Atiborrarse.
Correcto
-
Incorrecto
-
d) Zampar y atiborrarse significan ‘comer en exceso’, pero la diferencia es que zampar, además, implica…
- comer despacio mucha cantidad.
- comer con moderación.
- comer rápidamente mucha cantidad.
Correcto
-
Incorrecto
-
e) A quien zampa, come en exceso y muy rápido, normalmente lo llamamos…
- atiborrón.
- glotón.
- comedón.
Correcto
-
Incorrecto
-
f) Una comida muy abundante se dice que es…
- una comida copiosa.
- una comida glotona.
- una comida atiborrada.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Sustituye lo que está en negrita en el texto por una palabra, arrastrándola hasta el lugar correcto. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.
Tomás no sabe lo que es comer con moderación, siempre ha comido demasiada cantidad de alimentos. Con lo que más disfruta es con las comidas muy abundantes, porque así puede comer gran cantidad de todo lo que quiera sin que se acaben nunca los alimentos. Cuando tiene el plato delante pierde el control, empieza a comer mucho y muy rápido como si pensara que alguien le va a quitar la comida y termina de comer todo cuando el resto de las personas aún están con el primer plato. Pero lo peor de todo es que se levanta por las noches, va en silencio hasta la cocina, abre el frigorífico y come también mucho y deprisa todo lo que encuentra. No tiene remedio, ¡es un chico al que le gusta mucho zampar!
Correcto
Incorrecto
Actividad 8. Escucha el breve reportaje y completa el título. Después selecciona la opción correcta.
Aroma y color para .
Correcto
-
Incorrecto
-
La expresión que aparece en el título del reportaje se usa para…
- indicar que no tenemos hambre.
- desear una buena comida a otros.
- indicar que sentimos ganas de comer.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 9. Completa las oraciones con las palabras y expresiones del recuadro.
atiborrarse zampar glotón comida copiosa abrir el apetito en exceso
a) —Tengo muchísima hambre, cuando llegue a casa me voy a todo lo que encuentre en el frigorífico.
b) Ayer fue el cumpleaños de Nuria y, para celebrarlo, preparó una e invitó a todos sus amigos.
c) —Deberías dejar ya de comer. No es bueno por la noche, antes de ir a dormir.
d) Gael es un excelente cocinero, la presentación y el aroma de sus platos siempre consiguen , aunque no se tenga hambre.
e) —Mi hijo es un . No puedo llevarlo a casa de mis amigos porque enseguida se come lo que hay en todos los platos de la mesa.
f) Los expertos aconsejan comer cinco veces al día en pequeñas cantidades y evitar comer , ya que es más beneficioso para el organismo.
Correcto
-
Incorrecto
-
Unidades léxicas del apartado 5.1 del tema 5 de las Nociones específicas del PCIC.
En algunos lugares de Hispanoamérica, se dice preservante. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama también gaseosa. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.