3.3. Alimentos i
Actividad 1. Lee este fragmento del libro Un año de mi vida del novelista español Miguel Delibes en el que habla del animal de la foto. Descubre su nombre y escríbelo.
He subido a los altos con Miguel, el veterinario, para aprender las lindes de lo nuestro. El domingo 23 se levanta la codorniz. Cada vez hay más hazas en estos páramos y, consecuentemente, también aumenta la codorniz. Estoy convencido de que a este pájaro le gustan los altos y ahora que desaparecen linderos y espuendas con la concentración en la Castilla llana, la codorniz está más a gusto aquí […].

Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras de la actividad anterior hay ocultas. Puedes equivocarte 6 veces en cada palabra.
Actividad 4. Mira las fotos y completa las oraciones escribiendo las palabras del recuadro. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).
codorniz requesón acelgas golosinas


Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Busca las palabras en un diccionario en línea (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana) y selecciona la foto a la que hacen referencia.
Actividad 6. Lee este fragmento de la «Oda al tomate» del poeta chileno Pablo Neruda y complétalo con una palabra de la actividad anterior.
[…] Debemos, por desgracia,
asesinarlo:
se hunde
el cuchillo
en su viviente,
es una roja
víscera,
un sol
fresco,
profundo,
inagotable,
llena las ensaladas
de Chile […].
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Une con flechas cada palabra con las fotos relacionadas.






Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 8. Escribe cada expresión del recuadro en la columna correspondiente.
unas migajas de… un manojo de… un lote de… unos gajos de… un puñado de… un cucurucho de…
golosinas
arroz
acelgas
seis latas de atún
tres botellas de vino
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 9. Lee el siguiente texto y selecciona la opción correcta.
¿Sabes que hay una forma de tener hábitos más sostenibles a la hora de comprar alimentos y otros productos?
Es una forma de comercialización que puede encontrarse en mercados o establecimientos específicos —aunque algunos productos también se venden de esta forma en supermercados— y que consiste en vender un producto sin empaquetar ni envasar. Así se evita el consumo innecesario de paquetes, cajas, botellas, latas y otros envases, y se reducen los residuos, ya que el consumidor utiliza su envase reutilizable. Esto tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Asimismo, se evita el desperdicio de alimentos porque el cliente selecciona la cantidad exacta que desea adquirir: muchas veces solo se necesita una porción muy pequeña de algo; sin embargo, en la venta envasada las cantidades son muy grandes. Por otra parte, los productos se pueden considerar más sanos porque no tienen conservantes i o aditivos ni están adulterados, a diferencia de algunos productos envasados. También es más saludable porque ayuda a tener una alimentación más variada, ya que se pueden comprar pequeñas cantidades de diferentes productos, en vez de estar obligado a comprar un envase con mayor cantidad de un solo producto. Otra ventaja es que, a diferencia de lo que viene en paquetes o envases cerrados, comprando de esta forma se puede comprobar la calidad antes de decidir qué es lo que se va a comprar.
Además de todo lo anterior, comprar de esta forma puede suponer un ahorro económico —porque el envase no está cargado en el precio final y porque escoges solamente la cantidad necesaria— y apoya a los productores locales y a los establecimientos pequeños, favoreciendo el comercio justo.
¿Qué tipo de productos podemos adquirir así?
Son principalmente productos alimenticios —los más comunes son arroz, pastas y otros cereales, legumbres, frutas, frutos secos, verduras, harinas, especias, hierbas para infusiones—, pero también golosinas y productos de higiene personal y de limpieza para el hogar.
A pesar de todos los beneficios de este tipo de consumo, también existen inconvenientes en el caso de algunos alimentos: como no están envasados y no contienen conservantes i, los productos perecederos se tienen que vender y consumir en poco tiempo porque pueden estropearse. Si esto ocurre, supondría igualmente el desperdicio de esos alimentos.
a) Adivina cuál es el nombre de este tipo de venta:
- venta por lotes
- venta a granel
- venta a gajos
Correcto
-
Incorrecto
-
b) En esta forma de comercialización los productos se venden…
- envasados en cajas, botellas, paquetes, latas.
- en lotes de cantidades exactas.
- sueltos; no están envasados.
Correcto
-
Incorrecto
-
c) Las cantidades que se venden…
- son muy grandes.
- son exactas; determinadas por el vendedor.
- las escoge el consumidor.
Correcto
-
Incorrecto
-
d) Los productos a granel…
- suelen ser más naturales.
- normalmente están adulterados.
- son producidos por grandes empresas.
Correcto
-
Incorrecto
-
e) Podemos comprar a granel…
- solamente alimentos.
- únicamente productos de higiene personal y de limpieza.
- alimentos y productos de higiene personal y de limpieza.
Correcto
-
Incorrecto
-
f) Los alimentos a granel…
- duran más tiempo que los alimentos envasados porque son más naturales.
- se estropean con más facilidad si son perecederos.
- suponen un gran desperdicio de comida.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 10. Mira los dos vídeos sobre la venta a granel y escribe un breve resumen con la información importante.
Correcto
-
Actividad 11. Algunas palabras o expresiones que has aprendido en esta sección tienen las letras desordenadas. Ordénalas para descubrir cuáles son.
a) —Lo que más me gusta de los helados es el uhcocrucu .
b) La lupap de la naranja tiene mucha fibra.
c) —Voy a ir un momento al mercado a comprar un najomo ed repaságros .
d) —Este postre lleva mucha fruta: una manzana, medio plátano i, un poco de piña i, dos cerezas y cuatro jagos de naranja.
e) —Cariño, Sara y Alba no pueden venir a comer, así que es suficiente con cuatro dañosup ed jentasel .
f) —Hoy han hecho descuentos en el supermercado y he comprado un telo ed sert quepates de arroz por solo dos euros y medio.
g) Lorenzo compra siempre en un establecimiento que vende a langre porque le preocupa el medio ambiente.
h) —A mi hija Mónica le encanta dar de comer gamijas de pan a las palomas.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 12. Mira los vídeos, lee la pregunta en cada caso y respóndela con una oración completa. Graba tu respuesta.
1
¿Qué cantidad de lentejas utiliza por persona?
2
¿Qué ha hecho esta persona?
3
¿Qué va a degustar este chico?
4
¿Qué nos enseñan en el vídeo?
5
¿Qué tipo de establecimiento muestra el vídeo?
6
¿Qué está preparando el señor?
Correcto
-
Unidades léxicas de los apartados 5.3 y 12.3 de los temas 5 y 12 de las Nociones específicas del PCIC.
En algunos lugares de Hispanoamérica, se dice preservante. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, también se llama banano o guineo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama también ananás. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.