3.2. Bebidas i
Actividad 1. Completa el texto escribiendo las expresiones del recuadro. Haz las modificaciones que sean necesarias. Si no conoces el significado de alguna palabra, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
estar ebrio i beber de un trago ser abstemio beber a sorbos estar sobrio
Existen diferentes formas de beber. Por ejemplo, significa acercar la bebida a los labios, tomar un poquito, retirarla, tragar el líquido, volver a introducir otro poquito en la boca y así sucesivamente. Es una manera de beber poco a poco, con ligeros intervalos, tranquilamente. Sin embargo, significa beber el líquido de una vez, todo seguido, rápidamente, sin parar, sin respirar. Estas formas de beber se aplican a cualquier bebida, con alcohol o sin alcohol. En las reuniones sociales, es común que la gente beba algo, y muchas personas suelen optar por una bebida alcohólica. Cuando alguien bebe alcohol en exceso (vino, licor, cerveza…) y pierde el control sobre sí mismo, se dice que . Por el contrario, cuando una persona no ha bebido alcohol se dice que . Esta situación se refiere al momento concreto en el que no se ha consumido alcohol, porque si la persona no bebe alcohol nunca, se dice que .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. Escucha los audios y escribe debajo de cada uno la expresión del recuadro a la que hacen referencia.
estar ebrio i beber de un trago ser abstemio beber a sorbos estar sobrio
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Arrastra cada expresión debajo de la foto con la que se relaciona.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 4. Escucha el relato y ordena las acciones del recuadro cronológicamente.
estar ebrio i estar sobrio ser abstemio beber a sorbos beber de un trago degustación de vinos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Lee el texto y encuentra en él las palabras a las que hacen referencia las definiciones que están debajo.
Existen dos tipos de bebidas con alcohol atendiendo a su proceso de elaboración: las producidas por fermentación y las producidas por destilación. Por un lado, fermentar da como resultado bebidas cuyo contenido de alcohol no suele superar los 15º, como, por ejemplo, el vino, el champán o la cerveza. El proceso de fermentación puede realizarse en distintos tipos de recipientes. En el caso del vino, las barricas se utilizan normalmente para la crianza, es decir, para dejar envejecer el vino después de haber fermentado en depósitos de metal. Sin embargo, algunos productores realizan el proceso de fermentación en las barricas, usándolas como depósito para llevarlo a cabo. El contacto con la madera da mayor categoría al vino, con un aroma más limpio e intenso.
Por otro lado, destilar da como resultado bebidas con un contenido de alcohol superior a los 15º, como, por ejemplo, el ron, la ginebra o diferentes tipos de licores. Las bebidas destiladas también son fermentadas previamente. La diferencia con las bebidas fermentadas es que, una vez terminada la fermentación, se comienza una segunda etapa, la destilación, cuyo objetivo es obtener una bebida con mayor grado de pureza del alcohol. Normalmente se destila más de una vez, repitiendo el proceso, de esa forma se obtienen alcoholes más puros, aunque se pierden la mayor parte de los beneficios nutricionales y de los compuestos sensoriales de sus ingredientes, como aromas y sabores.
Volviendo al mundo del vino, no hay que confundir la cata con la degustación. En ambas hay que paladear el vino porque el objetivo es percibir aromas y sabores. Sin embargo, catar exige práctica y entrenamiento, tener capacidad de concentración y memoria olfativa, y es necesario utilizar los sentidos de la vista, el olfato y el gusto. Si se conocen otros vinos y su proceso de elaboración, mejor. La cata está guiada por un experto, no se recomienda comer durante la misma y se bebe agua entre un vino y otro para no mezclar sabores. La degustación está considerada como una cata menos técnica, puede ser realizada por cualquiera que conozca el vino y que simplemente quiera probarlo y disfrutarlo, y puede ir acompañada de algo para comer. Para degustar la bebida el único sentido involucrado totalmente es el gusto; la vista y el olfato pueden utilizarse, pero no se entra en detalles técnicos sobre las cualidades visibles o aromáticas del vino, solo se explica si te gusta o no su sabor.
a) Verbo que se refiere a un proceso químico que consiste en dejar reposar cereales, frutas o vegetales con un alto contenido de azúcar durante periodos largos de tiempo y a determinadas temperaturas, para que ciertos microorganismos conviertan el azúcar en alcohol. Estas bebidas alcohólicas conservan gran parte de las propiedades nutricionales, beneficiosas para la salud, de los productos utilizados.
b) Sustantivo que se refiere a un recipiente hecho de madera que sirve para contener líquidos. Es utilizado especialmente para elaborar o conservar el vino. Emplearlo para la fermentación encarece el proceso de elaboración, por eso se destinan a estos casos los frutos de los mejores viñedos.
c) Verbo que se refiere al proceso en el que se calienta, en un recipiente cerrado, un líquido previamente fermentado, compuesto por alcohol, agua y otros ingredientes. Cuando llega a la ebullición, el alcohol se evapora, se condensa en la parte superior del recipiente y pasa por un tubo hacia otro recipiente. De esa forma, el segundo recipiente contiene alcohol de mayor graduación, separado del agua y de los otros compuestos, que quedan en el primer recipiente.
d) Verbo cuyo significado es intentar apreciar o sentir el sabor de una bebida o alimento que se tiene en la boca.
e) Verbo referido al análisis de un vino en el que se especifica su color, olores y sabores y se identifican sus componentes, definiendo así sus cualidades y su calidad y expresándolo lo más objetivamente posible. Para hacer un correcto análisis es necesario que no haya otros aromas en el espacio, contar con buena iluminación, un fondo blanco para apreciar bien la bebida y material para tomar notas, y estar relajados.
f) Sustantivo referido a una experiencia con el vino más flexible. En ella se pueden evaluar también las características de color, olor y sabor, pero de forma más subjetiva, indicando qué matices gustan más y cuáles menos, o si gusta más un vino u otro, sin ningún problema. Está orientada simplemente a experimentar el sabor y a disfrutar de un buen ambiente entre amantes del vino. No obstante, siempre es posible aprender sobre esta bebida y su elaboración.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Mira las fotos y completa las oraciones escribiendo las palabras del recuadro.
fermentar destilar barrica degustación catar paladear

Correcto
-
Incorrecto
-
Unidades léxicas del apartado 5.2 del tema 5 de las Nociones específicas del PCIC.
En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice tomado, chispeado o chupado. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.