Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

1.4. Ciclo de la vida y reproducción i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Arrastra la palabra relacionada con la fecundación y el nacimiento debajo de la imagen correspondiente. Si lo necesitas, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).










fecundación
feto
óvulo
espermatozoides
incubadora
parturienta
matrona
fecundación in vitro
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Escribe las palabras relacionadas con la fecundación junto a su definición.

fecundación

espermatozoide
aborto espontáneo
fecundación in vitro
fecundación
óvulo

Célula reproductora masculina destinada a la fecundación del óvulo.

Célula reproductora femenina que se forma en los ovarios.

Muerte del embrión por causas naturales.

Unión de la célula reproductora masculina con la femenina para dar origen a un nuevo ser.

Técnica de reproducción asistida destinada a la fecundación del óvulo en un laboratorio, fuera del cuerpo de la madre.
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Ordena de forma lógica las fases relacionadas con la fecundación.

feto
Uno de los ovarios libera un óvulo.
Con ello ha tenido lugar la ovulación.
El hombre y la mujer tienen relaciones sexuales.
Dentro del útero comienza a formarse el embrión.
El feto ya tiene los órganos vitales y empieza a desarrollar las extremidades.
Los espermatozoides se encuentran ya dentro del cuerpo de la mujer.
Con este acto se ha producido la fecundación.
A partir de la octava semana de gestación el embrión se denomina feto.
Uno de los espermatozoides alcanza el óvulo y lo penetra.
Después del nacimiento el feto pasa a denominarse bebé.

1. Uno de los ovarios libera un óvulo.
2. ......................................................
3. ......................................................
4. ......................................................
5. ......................................................
6. ......................................................
7. ......................................................
8. ......................................................
9. ......................................................
10. ....................................................

(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Escribe las palabras relacionadas con el nacimiento junto a su definición.

parturienta

incubadora
parir
matrona
parto por cesárea
parto prematuro
parto natural
sietemesino
parturienta

Dar a luz.
Alumbramiento que se inicia espontáneamente, se desarrolla sin complicaciones y finaliza sin intervención médica y con el nacimiento de un bebé sano.
Alumbramiento de un bebé a través de una incisión quirúrgica que se hace en el abdomen y en el útero de la madre.
Alumbramiento que se produce más de tres semanas antes de la fecha de parto estimada (antes de la semana 37 de embarazo).
Bebé nacido prematuramente a los siete meses de haber sido engendrado.
Urna de cristal en que se tiene a los nacidos antes de tiempo o en circunstancias anormales para facilitar el desarrollo de sus funciones orgánicas.
Mujer que está de parto o recién parida.
Persona especialmente autorizada para asistir a las parturientas.
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Ordena de forma lógica esta historia de un nacimiento.

Ha sido un parto natural, sin complicaciones,
Hace dos horas que tiene contracciones fuertes.
lo que quiere decir que va a tener un parto prematuro.
feto
Sofía está en su séptimo mes de gestación.
pues su hija mayor, Carlota, también es sietemesina.
pero el recién nacido es muy pequeño,
La matrona la asiste en el momento de dar a luz.
por lo que tendrá que pasar un tiempo en la incubadora.
En urgencias le dicen que se ha puesto de parto,
Sofía ya sabe lo que es dejar un bebé en el hospital,

1. ......................................................
2. Hace dos horas que tiene contracciones fuertes.
3. ......................................................
4. ......................................................
5. ......................................................
6. ......................................................
7. ......................................................
8. ......................................................
9. ......................................................
10. ....................................................

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Arrastra la palabra relacionada con la defunción debajo de la imagen correspondiente. Si lo necesitas, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).






ataúd
lápida
momia
cementerio
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Une las palabras relacionadas con la defunción y su definición.

ataúd
lápida
momia
cementerio
estirar la pata
difunto
Caja, normalmente de madera, donde se pone un cadáver para enterrarlo o para incinerarlo.
Cadáver que, bien de forma natural o porque se le han aplicado ciertas sustancias, se conserva sin pudrirse.
Terreno destinado a enterrar cadáveres.
Piedra plana que suele llevar una inscripción para conmemorar un hecho o a una persona, especialmente en una tumba o sepulcro.
Persona muerta.
Dicho de manera coloquial, fallecer.
ataúd
Usa y aprende

Actividad 8. Completa el texto con las palabras en la forma adecuada. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.

ataúd (2)
morir
enterrar (2)
entierro
fosa
lápida
cementerio (2)
difunto
restos mortales
fallecimiento
incineración
incinerar
momia

El último adiós

lápidas

A sus ochenta y ocho años Gabriel Rodríguez pasó a mejor vida. solo en su casa, sin más compañía que la del sonido que emanaba del televisor.

Su familia, con la que llevaba años sin tener ningún tipo de relación, fue avisada de su por los servicios sociales. En seguida se organizó el en el que Gabriel había dispuesto en sus últimas voluntades. La no era una opción, solo el hecho de imaginar su cuerpo en llamas le aterraba. No, definitivamente no quería ser .

Gabriel no había dejado nada al azar: había escogido el en el que quería ser , la ubicación exacta y el número de su tumba, la y la inscripción que quería que figurase en ella y el de la ciudad en el que quería que descansasen sus . Incluso había dejado escrito su deseo de ser embalsamado como se hacía con las . Todo había sido minuciosamente planeado, como si de unas vacaciones se tratase.

El cuerpo del Gabriel fue expuesto en el tanatorio más cercano a su casa para que todo aquel que quisiera pudiera velarlo y darle el último adiós. Fue prácticamente en soledad, tal y como había pasado la mayor parte de su existencia. Ante la en la que fue introducido su solo se encontraban sus dos hermanos.

Teclado

Unidades léxicas del apartado 1.4 del tema 1 de las Nociones específicas del PCIC.

subir al incio de la página