Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

3.6. Restaurante i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. En esta historia faltan algunas palabras o expresiones. Complétala arrastrándolas. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.

banquetes comida para llevar comedor barra montar un restaurante comida casera autoservicio restaurante de lujo barman tomarán nota

Félix y Olga quieren ........... porque es su sueño desde hace muchos años. El problema es que no se ponen de acuerdo en el tipo de restaurante que quieren montar. Lo que sí tienen claro es que no quieren un ..........., ya que su deseo es que al restaurante puedan ir personas de todo tipo. Olga tiene una idea de restaurante práctica, más moderna: un restaurante de ..........., donde el cliente seleccione y se sirva directamente lo que quiere comer. Así, no serían necesarios tantos camareros i. Su restaurante tendría también un servicio de ..........., para personas que están muy ocupadas y no tienen tiempo para cocinar, o para personas a las que no les gusta preparar la comida. Sin embargo, Félix tiene una idea muy diferente. A él le gustaría montar un gran restaurante, con un amplio ........... y muchos camareros i, para fiestas y eventos: un lugar para celebrar ..........., por ejemplo, de boda, con comida abundante. Después de pensarlo mucho, han decidido montar un restaurante totalmente diferente a sus ideas iniciales: un restaurante de ..........., tradicional, donde los clientes puedan llevar una dieta sana y sentirse como en casa, con dos espacios: el comedor, donde varios camareros i ........... de lo que van a comer los clientes, y una zona de ............ Por las noches, los clientes podrán pasar allí después de cenar, donde un ........... preparará diferentes bebidas, principalmente cócteles.

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Arrastra cada palabra o expresión debajo de la foto con la que se relaciona.






autoservicio
comida para llevar
comida casera
banquete
restaurante de lujo
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Relaciona con flechas cada palabra o expresión con la foto correspondiente. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

barra
comedor
barman
tomar nota
imagen
imagen
imagen
imagen
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Lee las oraciones, mira las fotos y selecciona la palabra o expresión correcta en cada caso.

a) Marina y Ramón están en un bar tomando algo. Quieren comer, por eso llaman al camarero i y él
es el barman
/
toma nota
/
retira el segundo plato
.

b) Álvaro y Celia se conocieron en la
comedor
/
banquete
/
barra
de un bar.

c) Fernando y Martina llevan 50 años casados, por eso han hecho un
banquete
/
restaurante de lujo
/
restaurante de fama internacional
para celebrarlo.

d) Una amiga ha montado un restaurante de
tomar nota
/
para llevar
/
autoservicio
en el centro.

e) Bienvenidos al restaurante Can Roca. Pasen por aquí al
autoservicio
/
comedor
/
barra
, por favor.

f) Me gusta mucho este sitio porque el
barman
/
comedor
/
banquete
hace unos cócteles buenísimos.

(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Mira las fotos y completa las oraciones escribiendo las expresiones del recuadro.

restaurantes de lujo comida para llevar restaurante de fama internacional comida casera retirar el primer plato

a) Hoy hace muy buen día, podemos comprar y pasar el día en la montaña.


b) Desde que a Mercedes le tocó la lotería, solo va a comer a .


c) A Diego y a Oliver les gusta cocinar, prefieren quedarse en casa y preparar antes que ir a un restaurante.


d) Carolina y sus amigas están comiendo en un restaurante. Ahora la camarera i va a antes de traer el segundo plato.


e) Mañana vamos a comer a un , aparece en el Guinness World Records como el más antiguo del mundo.


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Ordena las letras de las expresiones que se relacionan con cada definición.

turentasera ed julo: Restaurante de elevada categoría y normalmente de elevado precio, excelente por la calidad de sus productos, su servicio, sus comodidades y por su abundancia de ricos adornos y objetos.

rastenureta ed mafa nietranicolna: Restaurante famoso, conocido y apreciado en diversos países del mundo.

omtran nu rusteratena: Crear, poner por primera vez un restaurante.

tirerar le lapto: Quitar o apartar un plato de la mesa cuando se ha terminado de comer.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee el texto e indica si las oraciones son verdaderas o falsas.

La historia del restaurante Botín comienza con un cocinero de origen francés llamado Jean Botín, que llegó a Madrid a trabajar para algún noble de la Corte de los Austrias, más tarde se independizó, se casó con una asturiana y montaron el restaurante en una de las calles vecinas a la plaza Mayor. En 1725, un sobrino de la esposa de Botín, Cándido Remis, abrió una pequeña posada en la calle Cuchilleros, muy cerca de la plaza, origen del actual restaurante. De ese año data el horno de leña de la casa. A pesar de las reformas y ampliaciones realizadas en el restaurante a lo largo del tiempo para atender al número creciente de clientes, se ha hecho un enorme esfuerzo para no modificar el aspecto original y característico del edificio y para conservar el ambiente de la posada, uno de sus principales encantos. Actualmente es regentado por la cuarta generación de la familia González, sucesora de la familia fundadora.

El Guinness World Records lo reconoce como el restaurante más antiguo del mundo y la prestigiosa revista Forbes lo sitúa en el número 3 de la lista de los 10 mejores restaurantes clásicos del mundo. La fama de este restaurante ha traspasado fronteras, hasta el punto de que más del 60% de sus clientes son extranjeros. Para ellos, Botín es una de las razones para visitar España. Por este restaurante han pasado famosos españoles y extranjeros: músicos, directores de cine (como Woody Allen), actores y actrices (como Ava Gardner), políticos, escritores… La historia de Botín está muy unida a la literatura, ya que ha aparecido en numerosas obras, por ejemplo, en Fortunata y Jacinta de Galdós, en Fiesta de Hemingway, en Monseñor Quijote de Graham Greene, en las Greguerías de Gómez de la Serna o en El tiempo entre costuras de María Dueñas.


V
F
1. El restaurante Botín está en la plaza Mayor de Madrid.
2. Un nieto de Jean Botín abrió el restaurante actual.
3. El restaurante ha cambiado mucho su aspecto durante sus casi tres siglos.
4. La familia fundadora continúa actualmente regentando el restaurante.
5. Se considera que Botín es el restaurante más antiguo del mundo.
6. Está en la lista de los mejores restaurantes de lujo del mundo.
7. Comer en el restaurante Botín es uno de los motivos que tienen los extranjeros para venir a España.
8. Solamente los extranjeros van a comer a Botín.
9. En el restaurante han estado personas famosas nacionales e internacionales.
10. Gómez de la Serna escribió sobre el restaurante en su obra Greguerías.
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Responde a las siguientes cuestiones.

a) Escribe la expresión del recuadro que se relaciona con el texto de la actividad anterior.

restaurante de lujo restaurante de fama internacional coctelería con barman

b) Selecciona la palabra correcta en cada caso para descubrir el texto breve humorístico (greguería) del escritor Gómez de la Serna sobre el restaurante Botín.

«Botín es el gran restaurante donde se
fríen
/
asan
/
pelan
las cosas nuevas en las
platos
/
cuencos
/
cazuelas
antiguas».


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Mira el vídeo sobre el restaurante Botín y selecciona la opción correcta en cada caso.

a) El restaurante…

  1. tiene 500 años de antigüedad.
  2. tiene casi 300 años de antigüedad.
  3. tiene más de 300 años de antigüedad.

b) Los dueños…

  1. piensan que lleva abierto demasiado tiempo.
  2. tienen pensado cerrar pronto.
  3. piensan que el restaurante tiene todavía mucho futuro.

c) ¿Qué escritor terminó dos novelas en el restaurante?

  1. Ramón Gómez de la Serna
  2. Graham Greene
  3. Ernest Hemingway

d) ¿En qué tipo de carne está especializado el restaurante?

  1. cordero
  2. atún
  3. pollo

e) La forma de cocinar que utilizan es:

  1. freír
  2. asar
  3. cocer al vapor

f) Botín es…

  1. un restaurante de autoservicio.
  2. el típico restaurante de comida para llevar.
  3. un restaurante tradicional, de cocina casera.

g) Los clientes…

  1. pueden visitar el horno de 1725.
  2. no pueden visitar el horno 1725.
  3. pueden sacarse fotos con el barman.

h) Las recetas que utilizan son…

  1. adaptaciones de las antiguas.
  2. las antiguas.
  3. extranjeras.

i) El Guinness World Record ayuda a que Botín sea…

  1. un restaurante de lujo.
  2. un restaurante de fama internacional.
  3. un restaurante para grandes banquetes con muchas personas.

j) En Botín los clientes comen…

  1. en el comedor.
  2. en la barra.
  3. en la cocina, junto al horno.

Unidades léxicas del apartado 5.7 del tema 5 de las Nociones específicas del PCIC.

En los países de Hispanoamérica, también se dice cantinero, mesero o mesonero. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página