Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

3.1. Dieta y nutrición i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Une con flechas las expresiones que significan lo mismo. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

comida escasa
comida abundante
bajo en calorías
tener apetito
ayunar
estar caducado
tener hambre, ganas de comer
cantidad insuficiente de alimentos
no comer o beber
con cantidad reducida de azúcar y grasa
haber pasado la fecha recomendada para consumirlo
gran cantidad de alimentos
Usa y aprende

Actividad 2. Reescribe las oraciones sustituyendo las palabras y expresiones en negrita por una de estas construcciones. Haz los cambios necesarios.

comida escasa comida abundante alimento bajo en calorías tener apetito ayunar estar caducado

a) Cuando visitamos a mi abuela siempre cocina mucha comida para toda la familia.

Cuando visitamos a mi abuela siempre cocina para toda la familia.

b) Después de hacer deporte siempre tengo ganas de comer.

Después de hacer deporte siempre .

c) No podemos echar esta lata de atún en la ensalada porque se ha pasado la fecha recomendada de consumo.

No podemos echar esta lata de atún en la ensalada porque .

d) Los musulmanes no comen ni beben nada por el día durante el Ramadán.

Los musulmanes por el día durante el Ramadán.

e) No vamos a ese restaurante. En los comentarios de la guía dice: poca comida y además no está muy rica.

No vamos a ese restaurante. En los comentarios de la guía dice: y además no está muy rica.

f) Últimamente tomo alimentos con poco azúcar y grasa para perder peso.

Últimamente tomo para perder peso.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Completa el texto arrastrando las siguientes palabras y expresiones.

proteínas alimentación sana y equilibrada fibra productos naturales vitaminas

La dieta mediterránea es una valiosa herencia cultural practicada desde hace varios siglos por los pueblos de la ribera del mar Mediterráneo. Representa mucho más que una simple alimentación rica y saludable, ya que no es únicamente una dieta, sino que constituye una forma de vida, el «estilo de vida mediterráneo». Este es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas. La actividad física está muy presente, por lo que hay un gasto alto de energía. La ........... que nos proporciona es perfectamente compatible con el placer de degustar sabrosos platos. Algunas características importantes son: hay un gran consumo de ........... y frescos, es muy rica en ..........., minerales y ..........., las grasas principales son vegetales y saludables (aceite de oliva como grasa principal) y tiene un consumo bajo de ........... de origen animal.

La UNESCO reconoció la dieta mediterránea inscribiéndola como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta dieta no es propia solo de países europeos como España, Francia, Italia, Chipre, Grecia, Portugal, Malta, Albania, Croacia…, sino también de países de la otra orilla del mar como Marruecos, Túnez, Israel, Jordania, Egipto o Siria. Además, como tiene muchas ventajas para la salud, poco a poco también en los países anglosajones se está poniendo de moda.

(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Selecciona la respuesta correcta en relación con el texto de la actividad 3.

a) La dieta mediterránea:

  1. Se practica desde hace poco tiempo.
  2. Tiene una tradición muy antigua.
  3. No se sabe desde cuándo existe este tipo de dieta.

b) Esta dieta:

  1. Es sana, pero la comida no está rica.
  2. No es sana, pero la comida está rica.
  3. Es sana y la comida está rica.

c) La dieta mediterránea constituye:

  1. Una forma de alimentación solamente.
  2. Un estilo de vida que incluye dieta, actividad física, costumbres…
  3. Una forma de alimentación y actividad física, nada más.

d) La dieta mediterránea es un tipo de alimentación sana y…

  1. desequilibrada.
  2. saludable.
  3. equilibrada.

e) Incluye un gran consumo de productos…

  1. naturales.
  2. animales.
  3. precocinados.

f) El consumo de proteínas animales es…

  1. alto.
  2. bajo.
  3. inexistente: no se consumen productos animales.

g) Tiene un gran aporte de…

  1. fibra.
  2. carne.
  3. huevos.

h) Es una dieta muy rica en minerales y…

  1. proteínas.
  2. grasas.
  3. vitaminas.

i) Las grasas principales de esta dieta son…

  1. vegetales, como el aceite de oliva.
  2. animales.
  3. vegetales: solo se utiliza aceite de oliva.

j) La dieta mediterránea:

  1. Solo se conoce en los países donde se consume.
  2. No tiene ningún reconocimiento.
  3. Está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

k) Esta dieta es típica de…

  1. España solamente.
  2. los países mediterráneos europeos.
  3. los países que están alrededor del Mediterráneo.

l) Esta dieta:

  1. Se consume solo en los países mediterráneos.
  2. Se empieza a consumir también en otros países, porque es muy sana.
  3. Se consume solo en España.
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Selecciona qué nutriente tienen en mayor cantidad los siguientes alimentos.

fibra
vitaminas
proteínas
fibra
proteínas
grasas
proteínas
vitaminas
grasas
grasas animales
proteínas
grasas vegetales

Unidades léxicas del apartado 5.1 del tema 5 de las Nociones específicas del PCIC.

subir al incio de la página