10.3. Arquitectura y fotografía i
Actividad 1. Escribe al lado de la definición la palabra o expresión correspondiente. Si no conoces alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
arquitectura militar fotogénico arquitectura civil contraluz arquitectura religiosa
a) Construcciones destinadas a diversas funciones sociales, útiles para el funcionamiento y vida cotidiana —viviendas, escuelas, museos, hospitales, etc.—, con un objetivo distinto al defensivo o religioso.
b) Fotografía obtenida con la cámara situada frente al sol u otro foco de luz —desde el lado opuesto a la luz— y lo que se mira, de espaldas a la luz.
c) Construcciones destinadas al culto religioso y a la oración.
d) Persona, objeto, obra, lugar, etc., que tiene buenas cualidades para ser fotografiado; que sale muy bien en las fotos, que sale muy favorecido o causa un efecto agradable al ser fotografiado.
e) Construcciones destinadas a la defensa y protección de un territorio o lugar.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. Ordena las sílabas para descubrir las palabras.
a) ...... ...... ......
tra con luzCorrecto
Incorrecto
b) ...... ...... ...... ...... ......
co to fo gé niCorrecto
Incorrecto
Actividad 3. Mira las fotos y escribe la palabra de las actividades anteriores que corresponde para completar los diálogos. Haz los cambios necesarios.
Sí, es preciosa. ¡Qué atardecer tan bonito! Lo único que a ti no se te ve bien porque la foto es a

Sí, es verdad. En esta otra sí se me ve bien. Es en el pueblo donde estuvimos.
Estás guapísima, hija. Es que eres tan


Sí, está muy guapo, pero ten en cuenta que él nunca queda mal, porque es muy

Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 4. ¿A qué tipo de arquitectura pertenecen las siguientes construcciones? Completa la tabla. Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
arquitectura religiosa arquitectura civil arquitectura militar
palacio
acueducto
|
castillo
muralla
|
catedral
iglesia
mezquita
|
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Mira los vídeos, escoge la expresión con la que se relacionan y escríbela debajo.
arquitectura militar arquitectura religiosa arquitectura civil
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Visita el siguiente glosario sobre arquitectura o un diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana) para averiguar el significado de estos elementos arquitectónicos. Después escoge el adecuado y escríbelo debajo de la foto correspondiente.
bóveda cúpula pilar columna capitel arco
Actividad 7. Lee el siguiente texto y selecciona la opción correcta.
Actividad 8. Vas a trabajar con tipos de arcos y de columnas —fíjate bien en sus capiteles—. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y elementos arquitectónicos.
Actividad 9. ¿Qué tipo de arco se utilizaba en estos estilos arquitectónicos? Une con flechas.



Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 10. Mira los vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones de las actividades anteriores.
a) En el monasterio de El Escorial, ¿qué elemento arquitectónico, proyectado por Juan Bautista de Toledo, tomó como modelo los que había en Italia en la época?
Correcto
-
b) En el Real Alcázar de Sevilla, ¿qué elemento arquitectónico simboliza, de forma metafórica, el universo?
Correcto
-
Correcto
-
c) ¿Qué elemento arquitectónico tiene especial protagonismo en el templo de Diana y en el teatro romano de Mérida?
Correcto
-
d) ¿Cómo son las columnas y, más concretamente, los capiteles del templo de Diana?
Correcto
-
e) El templo de Diana tuvo un uso político, pero, en su concepción original, ¿se contemplaba que fuera un edificio de arquitectura civil?
Correcto
-
f) ¿Qué tiene que ver el teatro romano con Vitruvio?
Correcto
-
Correcto
-
g) ¿A qué tipo de arquitectura pertenece la primera construcción? ¿Y las dos siguientes?
Correcto
-
h) En el acueducto de los Milagros de Mérida, ¿qué 73 elementos arquitectónicos que han sobrevivido al paso del tiempo? ¿Con qué tipo de arcos está construido el acueducto?
Correcto
-
i) ¿Qué elementos arquitectónicos favorecen la sensación de verticalidad de Santa María del Mar?
Correcto
-
j) ¿Qué tipo de arco es el más característico de la mezquita de Córdoba?
Correcto
-
k) Los arquitectos de la mezquita de Córdoba solucionaron el problema de la altura y el de la evacuación del agua de lluvia construyendo otro tipo de arco encima de su arco más característico. ¿Qué tipo de arco construyeron en la parte superior?
Correcto
-
Correcto
-
l) ¿Qué secreto arquitectónico de estilo gótico esconde la colegiata de San Isidoro de León?
Correcto
-
Correcto
-
Actividad 11. Mira el vídeo de este lugar de España que has visitado recientemente y te ha encantado. Se lo has contado a una amiga que vive en Córdoba y no lo conoce. Ella te ha pedido que le describas cómo es. Escríbele un breve mensaje explicándole a qué tipo de arquitectura pertenece el edificio y qué elementos arquitectónicos se pueden ver en él. Utiliza las palabras y expresiones de las actividades anteriores.
Correcto
-
Unidades léxicas de los apartados 18.3 y 18.5 del tema 18 de las Nociones específicas del PCIC.