Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

10.1. Disciplinas y cualidades artísticas i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Completa con la palabra adecuada estas expresiones relacionadas con las disciplinas y cualidades artísticas. Debes utilizarlas todas una vez. Si no conoces el significado de alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

tener de belleza maestra figurativo poner mucho que desear

a) obra ...........

b) dejar ...........

c) ........... talento

d) canon ...........

e) ........... por las nubes

f) arte ...........

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. ¿Qué significan estas expresiones? Selecciona la respuesta correcta.

a) La expresión dejar mucho que desear se refiere a algo que…

  1. se desea mucho y se admira profundamente.
  2. es imperfecto, defectuoso; que le falta mucho para alcanzar la perfección.
  3. se ha deseado mucho en el pasado, pero que ya se ha dejado de desear.

b) Una obra maestra se refiere…

  1. a la obra más renombrada dentro de la producción artística de una persona.
  2. a una obra de arte muy conocida en todo el mundo, que realizó una maestra.
  3. a una obra que incluye, al mismo tiempo, arquitectura, pintura, escultura y música.
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Mira la imagen, lee el texto y selecciona la opción correcta.

a) Una característica de las nubes es que…

  1. son muy mullidas y cómodas, por eso, los pájaros se posan en ellas para descansar cómodamente.
  2. tienen un mecanismo intrínseco para crear formas invariables de caras, animales, objetos, etc.
  3. suelen estar altas, lejos del suelo.

b) Las metáforas son muy comunes en la lengua y no solo se emplean en poesía. Consisten en usar las palabras con un significado distinto del que tienen habitualmente; utilizarlas en un sentido figurado, más abstracto, pero manteniendo una relación de semejanza con el significado original. Así, se modifica o se amplía lo que significa una palabra. ¿Qué significará la expresión poner por las nubes a alguien o algo?

  1. Hacer un retrato de alguien modificando su cara y poniéndole una forma que se haya visto en las nubes.
  2. Ensalzar, hablar extraordinariamente bien de una persona o de una obra; elogiarlos sobremanera y decir cosas muy buenas de ellos.
  3. Criticar negativamente, hablar extraordinariamente mal de una persona o de una obra; decir cosas muy malas de ellos.
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Busca la palabra figurativo en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana). Según su significado, referido al arte, marca la foto correspondiente y completa la oración.

a)

b) El arte abstracto también se denomina arte no .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Mira el vídeo, escoge la expresión con la que se relaciona y escríbela.

obra maestra tener talento arte figurativo canon de belleza poner por las nubes dejar mucho que desear


Teclado
Usa y aprende

Actividad 6. Mira el vídeo y lee el texto que aparece en la página web del museo del Prado. Con la información que obtengas, responde a la pregunta usando una expresión de las actividades anteriores. Graba tu respuesta.


¿Cómo está considerado el cuadro Las meninas de Velázquez?

Grabadora
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee los dos textos y escoge la palabra o expresión con la que se relaciona cada uno.

canon de belleza talento obra maestra

Si se compara con otras obras del arte cortesano del siglo XVII, uno de los aspectos que más llama la atención en Las meninas es la presencia del pintor, a la izquierda del óleo, en una imagen escandalosamente innovadora de cuerpo entero. Desde su nombramiento como pintor del rey, Velázquez logró que le concedieran el estatus social de hidalgo, y que lo nombraran caballero de la orden militar de Santiago, el honor más grande de todos. No le fue fácil conseguirlo, ya que uno de los requisitos era no haber practicado antes un oficio manual. En aquella época, la pintura se consideraba un oficio mecánico, incompatible con el estatus de un noble. Velázquez quería demostrar que se dedicaba a la pintura no como oficio, sino como ejercicio, solo por distracción personal y para contentar el gusto del monarca. Finalmente, por decisión del rey y con la ayuda del papa, recibió públicamente la insignia de la orden de Santiago. La aparente naturalidad, incluso banalidad, de la escena representada en Las meninas esconde un mensaje más profundo: mediante esta extraordinaria obra, Velázquez quería defender su arte como una actividad liberal y no servil.

Se refiere a la habilidad o disposición innata que tiene una persona para algo, y a su capacidad para hacer buen uso de su inteligencia relacionada con esa habilidad o facilidad natural. Está vinculado a la aptitud física o mental para realizar una actividad concreta. La persona que lo posee es aquella que tiene una capacidad o destreza superior a la de la mayoría en una actividad que requiere cierto tipo de habilidades; la que es capaz de llevar a cabo esa actividad con éxito, y la que destaca en esas capacidades o habilidades frente a los demás.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Escucha el audio y marca las palabras y expresiones que se dicen en él. Después, responde a la pregunta.

poner por las nubes
obra maestra
arte figurativo
talento
dejar mucho que desear
canon de belleza

¿Sobre qué trata el audio? ¿A qué expresión de las anteriores hace referencia?

El audio trata sobre el concepto de .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Completa los textos con las siguientes palabras y expresiones.

Deja mucho que desear obras maestras talento arte figurativo pone por las nubes canon de belleza

a) A Mireia le encanta el escritor Antonio Muñoz Molina. Para ella es perfecto; lo adora. Siempre que habla de él y de sus obras, los ............

b) El nacimiento de Venus es un cuadro de Sandro Botticelli, de 1485, considerada una de las ........... del Renacimiento y de toda la historia del arte. Esta pintura, en la que Botticelli puso todo su ..........., representa a una Venus que marcó el ........... y que fue durante siglos la imagen de la mujer perfecta. Su rostro ha sido identificado como el de Simonetta Vespucci, la musa del artista.

c) ¿Qué tal la película? ¿Te ha gustado?

Regular, no era lo que esperaba. Las interpretaciones no son brillantes y el argumento es flojo. Además, es demasiado larga y se hace pesada. ¡........... !

d) José dice que le resulta difícil comprender el arte abstracto, que él prefiere el ............

(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Escucha este audio sobre el canon de belleza e indica la respuesta correcta.

a) El audio trata sobre el canon de belleza…

  1. a lo largo de la historia.
  2. seguido solo en la antigüedad.
  3. en Egipto específicamente.

b) ¿Qué es el canon de belleza?

  1. Un conjunto de reglas matemáticas.
  2. Las características del cuerpo humano.
  3. Las proporciones que una sociedad considera bellas.

c) El deseo de cumplir con los cánones estéticos…

  1. surgió en el siglo XX.
  2. ya se dio en la antigüedad.
  3. apareció en el Renacimiento, gracias a Leonardo da Vinci.

d) Con el paso del tiempo, el canon de belleza humano…

  1. relacionado con el cuerpo femenino es el que más ha variado.
  2. ha permanecido invariable.
  3. relacionado con el cuerpo masculino no ha permanecido estable en ningún sentido.

e) Un ejemplo perfecto de la belleza femenina de la cara, de todos los tiempos y lugares del mundo es…

  1. la Venus de Milo.
  2. Nefertiti.
  3. El hombre de Vitrubio.

f) ¿Quién adoptó el canon de belleza de los griegos?

  1. Los romanos.
  2. Los egipcios.
  3. Los chinos.

g) Los cánones de belleza griegos y romanos —de Policleto, Praxíteles y Marco Vitruvio—…

  1. fueron olvidados muy pronto.
  2. se refieren exclusivamente al cuerpo humano femenino.
  3. han tenido gran influencia en el arte y en el concepto de belleza.

h) El canon de Praxíteles consideraba perfecto el cuerpo humano…

  1. que medía 18 veces su cabeza.
  2. cuya cabeza medía la séptima parte de la altura total.
  3. que medía ocho veces su cabeza.

i) La proporción áurea…

  1. establece que la cara de una persona debe medir la novena parte de su altura total.
  2. se encuentra en elementos naturales y en el cuerpo humano.
  3. se cumple entre la barbilla y la planta de los pies de una persona, según Marco Vitruvio.

j) ¿En qué período el canon de belleza era similar al de los griegos y los romanos?

  1. En la Edad Media.
  2. En el Renacimiento.
  3. En el Barroco.

k) ¿Qué obra renacentista está basada en las proporciones del canon romano y sigue siendo considerada un paradigma de la figura armónica y perfecta?

  1. El David de Miguel Ángel.
  2. El hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci.
  3. El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli.

l) Se prefieren los cuerpos rollizos femeninos, como los de Las tres Gracias, de Rubens, en…

  1. el Renacimiento.
  2. la Ilustración.
  3. el Barroco.
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Mira estas fotos de diferentes obras de arte. ¿Con qué idea se relacionan todas ellas?

Teclado
Usa y aprende

Actividad 12. Mira los vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones de las actividades anteriores.


a) Según este profesor, ¿qué característica es innata?

b) ¿Qué puede compensar el aprendizaje de la técnica artística?

Teclado

c) ¿Qué piensa Juan Luis Arsuaga sobre el ser humano del futuro?

Teclado

d) ¿Cómo se puede considerar El jardín de las delicias dentro de la obra de El Bosco?

e) El Bosco demostró un gran ingenio y una gran creatividad para pintar todas esas escenas con tanto detalle y para transmitir un mensaje a través de ellas. ¿Qué característica se podría decir que tenía este artista?

f) ¿Se puede incluir El jardín de las delicias dentro del arte abstracto?

Teclado

g) ¿Qué opinión tienen los invitados del programa sobre el director de cine y guionista i Luis García Berlanga?

Teclado

Unidades léxicas del apartado 18.1 del tema 18 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos países de Hispanoamérica, se dice libretista. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página