Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

10.6. Teatro y cine i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Mira las fotos y selecciona la palabra adecuada. Si no conoces alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

asiento
pantalla
escenario
asiento
pantalla
escenario
pantalla
taquilla i
escenario
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. En las siguientes actividades vamos a trabajar con la herramienta digital Geolexi. Lee el siguiente texto.

Geolexi es una herramienta digital que sirve para saber qué palabras se emplean en cada lugar para referirse a un mismo concepto, y cuáles se usan en todos los países hispánicos. El léxico se clasifica por colores: las palabras utilizadas en todo el mundo hispánico (panhispanismos) se marcan en color rojo; las empleadas en países hispanoamericanos, pero no en España (americanismos), en color azul; las palabras de uso exclusivo en España (españolismos), en color verde; y las demás palabras aparecen con el fondo blanco. La palabra boletería, por ejemplo, se utiliza solamente en Hispanoamérica.

a) Accede a la página web de Geolexi y ve al «Buscador por palabras» y selecciona «Búsqueda alfabética». Busca boletería por la letra inicial para descubrir cuál es la palabra que se usa en todos los países hispánicos: la encontrarás al final de la página, debajo de la definición y de los ejemplos. Escríbela.

Teclado

b) ¿Cuál es la foto que se corresponde con el significado de la palabra? Selecciónala.

(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Vamos a seguir trabajando con la herramienta digital Geolexi.

a) Dentro del «Buscador por palabras» de Geolexi, en la «Búsqueda geográfica», hay una lista de las palabras utilizadas en cada país. Accede a esa sección, haz clic sobre el mapa de España y busca la palabra libretista. ¿Se emplea libretista en España?

  1. Sí, muy frecuentemente.
  2. Solo algunas veces.
  3. No.

b) Busca ahora libretista en otros países haciendo clic sobre el mapa de Argentina, Chile, Colombia, Cuba y México (en la «Búsqueda geográfica» de Geolexi encontrarás el mapa del mundo). Elige la opción correcta.

La palabra libretista

  1. se utiliza en Argentina, Colombia y Chile.
  2. se emplea solamente México.
  3. se usa en Colombia, pero no en Cuba.

c) La palabra libretista se utiliza en la mayoría de los países hispanoamericanos, pero no en todos. ¿En cuáles no? Para averiguarlo, ve al «Buscador por palabras» de Geolexi, selecciona «Búsqueda alfabética» y búscala. En el mapa aparecen en color rojo los países en los que se usa. Elige la opción correcta.

La palabra libretista no se emplea en…

  1. Venezuela.
  2. Ecuador.
  3. Bolivia.

d) ¿Cuál es la palabra equivalente a libretista que puedes utilizar en América y en España? Compruébalo en Geolexi. Dentro del «Buscador por palabras», en la «Búsqueda geográfica», confirma si la palabra se emplea también en España.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Vamos a hacer una búsqueda más en Geolexi. La palabra libreto se emplea solamente en Hispanoamérica. Accede a la página web de Geolexi, ve al «Buscador por palabras» y selecciona «Búsqueda léxica». Escribe libreto en el buscador para descubrir cuál es la palabra que se usa en todos los países hispánicos: aparece al final de la página, debajo de la definición y de los ejemplos. Escríbela.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Resuelve el crucigrama relacionado con el mundo del teatro y el cine. Todas las letras deben ser minúsculas. Si lo necesitas, puedes consultar un diccionario en línea (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana.



















Teclado

Vertical:

1. Forma habitual para denominar al cortometraje, una película de poca duración, normalmente de menos de treinta minutos.
3. Lugar donde se venden las entradas para un espectáculo, como una obra de teatro en el teatro o una película en el cine i.
4. Parte del teatro donde se representa la obra de teatro o cualquier otro espectáculo, sobre la que están los actores, músicos, bailarines, etc.

Horizontal:

2. Representación de una obra de teatro o proyección de una película en el cine i por primera vez.
5. Persona que elabora el guion i de una película, una obra de teatro o un programa de radio o televisión.
6. Lámina o superficie rectangular de color claro sobre la que se proyectan imágenes procedentes de un proyector de cine.
8. Texto en el que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, una obra de teatro o un programa de radio o televisión.

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras y expresiones de las actividades anteriores hay ocultas. Puedes equivocarte 6 veces en cada palabra.

(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Completa el texto arrastrando las siguientes palabras.

estreno guionista cortos guion

Roberto Pérez Toledo fue un ..........., director y productor de cine español. Ya de adolescente, empezó a escribir guiones i y experimentar con la cámara. Estudió Comunicación Audiovisual y posteriormente realizó un curso de guion i audiovisual. Su estreno como director fue en 1999 con el cortometraje Mar adentro, proyecto al que siguieron muchos otros; entre los más conocidos se encuentran Vuelco (2005) o Los gritones (2010). En 2011, dio el salto al largometraje con Seis puntos sobre Emma, cuyo ........... en España tuvo lugar el 11 de mayo de 2012 y, en varios festivales de cine, ganó numerosos premios: a la mejor actriz, al mejor ..........., a la mejor ópera prima y el premio del público, entre otros. Pérez Toledo fue un creador prolífico, principalmente de ...........: más de treinta, que han recorrido festivales internacionales y logrado decenas de premios. Fue pionero en la publicación de sus obras en línea, en su canal de YouTube, donde millones de personas han visto sus cortos. Por su aportación al cine que visibiliza la diversidad sexual, ha recibido el premio honorífico del LesGaiCineMad, el festival de temática LGBTI más importante de los países de habla hispana.

Usa y aprende

Actividad 8. Mira los vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza palabras de las actividades anteriores.


a) La actriz Carmen Maura, después de un tiempo, vuelve a actuar en el teatro. ¿A dónde vuelve a subirse?

b) ¿Se ha representado antes, en algún lugar, la obra de teatro en la que actúa Carmen Maura?

Teclado

c) ¿En qué categoría se entrega el premio Goya en este vídeo?

Teclado

d) ¿En qué categoría se entrega el premio Goya en este vídeo?

Teclado

e) ¿A qué se dedicó Rafael Azcona?

Teclado

f) ¿En qué categoría el director de cine Alberto Mielgo y el productor Leo Sánchez han recibido un Óscar en Hollywood?

Teclado

Unidades léxicas del apartado 18.6 del tema 18 de las Nociones específicas del PCIC.

En muchos lugares de Hispanoamérica, taquilla se dice también boletería. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, la sala o lugar donde se exhiben películas de cine, además de cine, también se llama teatro. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En muchos lugares de Hispanoamérica, guion se dice también libreto. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página