Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

10.3. Arquitectura y escultura i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Hay una palabra que se utiliza como sinónimo de estatua. Descúbrela y escríbela.

kmanciwmqazñpolnjeucñyesculturatvcewiudlcnweyvnaivmefivbañploqwewzxa

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y palabras sobre algunas disciplinas artísticas.

(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Mira los vídeos e indica la expresión con la que se relaciona cada uno. Si lo necesitas, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

estilo modernista estilo gótico cubismo estilo románico

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Escribe cada expresión debajo de la foto correspondiente. Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

estilo románico escultura de bronce estilo gótico escultura de mármol





Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Arrastra las construcciones y estilos más característicos de cada tipo de arquitectura a la columna correspondiente. Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

arquitectura romana arquitectura maya arquitectura islámica arquitectura europea medieval
estilo románico
pirámide
acueducto
estilo gótico
mezquita
muralla
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Completa los textos con las siguientes palabras y expresiones.

estilo románico esculturas pirámide escultor

Las impresionantes ruinas de Chichén-Itzá, en México, declaradas Patrimonio de la Humanidad, representan la evidencia de una antigua ciudad deslumbrante que una vez fue el centro de la cultura maya. La estructura más reconocible es el Templo de Kukulkán, también conocido como «El Castillo». El templo consta de 365 escalones, uno por cada día del año, y fue concebido como un calendario de 365 días. Dos veces al año, en los equinoccios de primavera y otoño, una sombra con forma de serpiente cae sobre la . Recientemente a Chichén-Itzá se le concedió otro honor: ser considerada una de las Siete Maravillas del Mundo.

El maestro Mateo fue un y arquitecto medieval, que dirigió las obras de la catedral de Santiago de Compostela, templo de . Entre los años 1168 y 1211 desarrolló un ambicioso proyecto en la catedral compostelana para terminar las obras del templo y su adaptación espacial y conceptual. A su cargo trabajó un importante taller de escultores que contribuyeron, entre otras cosas, a la creación del pórtico de la Gloria, la entrada occidental de la catedral, que fue ideada por el maestro. Este pórtico está considerado una obra cumbre del arte universal, ya que contiene un conjunto de de gran valor artístico. Las características individuales y únicas de las caras de los personajes y la complicidad entre ellos son una de las principales aportaciones del maestro Mateo a la historia del arte.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Escoge una de estas palabras para completar la letra de la canción. La misma palabra aparece también en el título. Después escucha la canción, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.

escultora pirámide escultura muralla mezquita acueducto románica gótica

La

Para hacer esta
tráiganme todas las manos,
tráiganme todas las manos;
los negros, sus manos negras
los blancos, sus blancas manos.
Una que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde la playa hasta el monte;
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—Una rosa y un clavel.
—¡Abre la !
—¡Tun, tun!
—¿Quién es?
—El sable del coronel.
—¡Cierra la !

Teclado
Usa y aprende

Actividad 8. Mira las fotos, fíjate en los nombres de los artistas y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza palabras de las actividades anteriores.

a) ¿A qué disciplina artística se dedican Fernando Botero, Jaume Plensa y Eduardo Chillida?

b) ¿Qué obras de arte crean estos artistas?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Ordena las letras de las palabras y expresiones que están en negrita para completar el texto.

Las obras de arte no solo se encuentran en los museos. Muchas de las rascultues de Fernando Botero, Jaume Plensa y Eduardo Chillida se pueden disfrutar en las calles, parques y espacios naturales convertidos en museos al aire libre. El colombiano Fernando Botero es uno de los creadores más importantes del siglo XX y uno de los artistas más cotizados de Hispanoamérica. Sus rulcastesu están por todo el mundo. En su ciudad natal, Medellín, 23 monumentales esculturas de cenbro adornan la plaza de las Esculturas —también conocida como la plaza Botero— en el parque Berrío. En Madrid hay tres tusesculra de bronce de Botero. Madrid también acoge una gran tutaesa de Jaume Plensa, torlusec de reconocida trayectoria internacional. La culratues de doce metros llamada Julia está en la plaza de Colón, a pocos pasos de una de las taestusa de Botero. Los materiales que el lotucser utilizó para su creación son resina de poliéster y polvo de lomárm blanco. En diversos espacios naturales y urbanos se pueden contemplar las obras de Eduardo Chillida. Una de las más conocidas es el Peine del viento, un conjunto escultórico que está en la playa de Ondarreta, en la ciudad española de San Sebastián. Se compone de tres rasestucul de acero que caen sobre el mar Cantábrico, por lo que, cuando sopla el viento, las olas rompen contra ellas.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Mira los vídeos y selecciona la opción correcta. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).


a) ¿Qué se ve en el vídeo?

  1. Una arquitectura gótica.
  2. Una escultura.
  3. Una muralla medieval.

b) En el vídeo se indica que las esculturas se pueden crear con muchos materiales, por ejemplo,…

  1. con alimentos.
  2. con bronce y mármol.
  3. con hielo y agua.

c) El chico que aparece en el vídeo es…

  1. mecánico.
  2. arquitecto.
  3. escultor.

d) Para realizar las esculturas utiliza…

  1. objetos que recoge en la calle o le regalan.
  2. siempre bronce y madera.
  3. mármol de la mejor calidad.

e) Como artista, él se considera…

  1. un genio.
  2. una persona normal, como cualquier otra.
  3. un loco.
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Lee el texto sobre el Patrimonio de la Humanidad y después haz la actividad que se plantea.

En 1972 la UNESCO promovió la Convención sobre el Patrimonio Mundial, natural y cultural. «Patrimonio Mundial», más conocido como «Patrimonio de la Humanidad», es el título conferido por la UNESCO a sitios específicos del planeta —espacios naturales, ciudades, edificios y conjuntos arquitectónicos, conjuntos o zonas monumentales, paisajes culturales, etc.— que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa. La idea de un patrimonio común que desborda las fronteras físicas, políticas, culturales, religiosas e ideológicas es enriquecedora. El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia y de valor cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad; en algunos casos, pueden obtener financiación para la conservación de ese patrimonio. La Convención es única, porque liga el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales. El Patrimonio de la Humanidad, natural y cultural, es un instrumento que facilita el acercamiento y el entendimiento de los pueblos y una esperanza para la paz en el mundo.

Actualmente, en España hay 49 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Entra en la página web de la UNESCO, y accede a tres ciudades españolas incluidas en la lista: Córdoba, Ávila y Segovia. Cada una cuenta con una construcción arquitectónica o un monumento característico que la identifica. Relaciona la ciudad con su monumento.

Córdoba
Ávila
Segovia
muralla
acueducto
mezquita
Usa y aprende

Actividad 12. Visita la página web del Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) y después mira el vídeo. Responde a las preguntas.


a) Después de visitar la página web del MEAM, ¿crees que es un museo solo de pintura?

b) ¿De qué materiales están hechas las obras de arte que aparecen en el vídeo?

Teclado

Unidades léxicas del apartado 18.3 del tema 18 de las Nociones específicas del PCIC.

subir al incio de la página