9.2. Salud: medicamentos, servicios y centros de asistencia sanitaria i
Actividad 1. Completa con las palabras adecuadas estas expresiones relacionadas con la salud. Si no conoces alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
a) medicina ...........
b) ........... especialista
c) intervención ...........
d) ........... órganos
e) planta ...........
Correcto
Incorrecto
Actividad 2. Lee el texto sobre el sufijo –logía y señala las opciones correctas para formar el nombre de cuatro especialidades médicas. Después busca las palabras en el diccionario en línea diccionarios.com, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.
El sufijo de origen griego –logía significa ‘ciencia, estudio, tratado’; por ejemplo, la lexicología se encarga del estudio del léxico. En el ámbito de la salud es un sufijo muy frecuente que se utiliza para designar numerosas especialidades médicas, aunque no todas. ¿Cuáles de las siguientes opciones forman una palabra completa con el sufijo –logía y son, por lo tanto, especialidades médicas? Señálalas.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. ¿Qué estudian y tratan estas especialidades médicas? Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y la pronunciación correspondiente de las palabras.
Actividad 4. Mira el vídeo sobre la fisioterapia, una de las ramas de las ciencias de la salud. Lee las preguntas y selecciona la opción correcta.
a) Según la Organización Mundial de la Salud, ¿qué tratamientos lleva a cabo la fisioterapia?
- Ejercicios físicos terapéuticos, masajes terapéuticos, tratamientos con calor, frío, agua y vendajes, entre otros.
- Ejercicios físicos intensos, relacionados principalmente con la práctica deportiva.
- Masajes con agua de mar.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) La fisioterapia…
- cura definitivamente cualquier tipo de problema muscular.
- es una especialidad dentro de la carrera de medicina, no es una carrera universitaria independiente.
- realiza, entre otras cosas, pruebas para determinar la capacidad funcional de los músculos, su fuerza y hasta qué punto están afectados por un problema; también para determinar la amplitud de los movimientos de las articulaciones.
Correcto
-
Incorrecto
-
c) La Confederación Mundial de la Fisioterapia indica que la fisioterapia es…
- el conjunto de métodos y técnicas físicas que ayudan a prevenir, a curar y a recuperarse de un problema funcional.
- el conjunto de métodos y técnicas psicológicas que ayudan a prevenir, a curar y a recuperarse de un problema emocional.
- el conjunto de métodos y técnicas deportivas que ayudan a prevenir, a curar y a recuperarse de un problema orgánico.
Correcto
-
Incorrecto
-
d) Los masajes terapéuticos…
- son la única técnica de tratamiento en fisioterapia.
- no se contemplan dentro de los tratamientos de fisioterapia.
- son uno de los tratamientos en fisioterapia, pero no los únicos.
Correcto
-
Incorrecto
-
e) Un fisioterapeuta i colabora con los médicos de diferentes especialidades para solucionar el problema de salud de un paciente de forma conjunta. Por ejemplo, colabora con las especialidades de…
- pediatría, traumatología y dermatología.
- pediatría, oftalmología y neurología.
- pediatría, traumatología y neurología.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Los medicamentos i se pueden administrar por diferentes vías. Descubre tres de estas y escríbelas. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).
vasivmaoralapqñazvibzxekintramuscularsxbzpuñyqyvlkaqtvintravenosankñqxz
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Mireia es enfermera en un centro de salud. Fíjate en las fotos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones.
vía intramuscular fisioterapia vía oral pediatría vía intravenosa
a) En la consulta de enfermería, Mireia responde a las dudas que tiene una paciente mayor sobre un nuevo medicamento i que le ha recetado el médico. ¿Cómo se toma? ¿Por qué vía?
Correcto
-
b) Mireia ha puesto varias vacunas en la consulta. ¿Qué vía se usa para administrarlas?
Correcto
-
c) Un señor se ha desmayado y se ha caído redondo al suelo. El médico ha llamado a una ambulancia porque es necesario que lo lleven al hospital. Mientras llega la ambulancia, Mireia le ha administrado una medicación. ¿Por qué vía?
Correcto
-
d) En el centro de salud donde trabaja Mireia, además de las consultas de medicina y de enfermería, ¿qué otros dos servicios hay?
Correcto
-
Correcto
Actividad 7. Sustituye las palabras y expresiones en negrita del texto por las equivalentes. Debes elegir solo dos, ya que una de ellas se utiliza tres veces. Fíjate bien en la concordancia y haz los cambios necesarios.
médicos especialistas neurólogos donar medicinas alternativas vías intravenosas intervención quirúrgica plantas medicinales
El hospital Ramón y Cajal de Madrid sigue batiendo récords de trasplantes. El centro público ya logró, en 2017, realizar ocho de estas en 48 horas; en 2023 ha dado un paso más al realizar, en una semana, 22 de este tipo, concretamente diez de córnea, ocho de riñón y cuatro de hígado. Las movilizaron a más de 100 profesionales de este hospital, que es uno de los centros de referencia en Europa para la especialización en trasplante renal y uno de los hospitales más activos y también de referencia en la Comunidad de Madrid para este tipo de operaciones de riñón. Dado que recibir un órgano de una persona fallecida implica que sus familiares decidan los órganos, el coordinador de trasplantes ha resaltado que «nada de esto habría sido posible sin la generosidad de las familias de los fallecidos. A todas ellas, les trasmitimos nuestro agradecimiento y el de los pacientes trasplantados y sus familias».
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 8. Lee el eslogan de esta campaña publicitaria sanitaria y responde a la pregunta.
¿Sabe tu familia que tienes un “DON”? Si no lo saben, “díselo”.
¿Cuál es el objetivo que se pretende conseguir con esta campaña publicitaria?
- Captar voluntarios para vacunarse, para probar la efectividad de una nueva vacuna y así conseguir erradicar la enfermedad.
- Ofrecer un curso de educación para la salud a pacientes y familiares sobre prevención de enfermedades y promoción de hábitos de vida saludables.
- Conseguir donantes para que, cuando fallezca una persona, se puedan trasplantar sus órganos a quien los necesite y así salvar o mejorar su vida.
Correcto
-
Incorrecto
-
Ahora visita esta página web, navega por ella hacia la parte inferior para encontrar la información sobre la campaña publicitaria, revisa tu respuesta y corrígela si es necesario.
Actividad 9. Lee el texto y señala las fotos que se relacionan con la medicina alternativa o la medicina complementaria.
La medicina alternativa pretende la mejoría o la curación de las enfermedades evitando, en general, los medicamentos i. Su objetivo es estimular la capacidad curativa innata del cuerpo y facilitar que sus mecanismos de equilibrio sean los que consigan recuperar un buen estado de salud. Para ello se emplean, en general, medios o técnicas no comprobados científicamente o de mecanismo de acción desconocido; este tipo de terapias no se enseñan en las facultades de medicina. Sin embargo, algunas pueden ser eficaces para conseguir mejorar la salud, porque no todos los métodos carecen de evidencia científica: a medida que la investigación demuestra la eficacia de estos procedimientos, pasan a incluirse dentro de la medicina «oficial». Es decir, algunas de estas terapias tienen ya comprobada su efectividad para determinadas patologías, mientras que otras todavía no y se emplean sin fundamento serio. Muchas de las técnicas, con o sin evidencia científica, se utilizan como tratamientos complementarios a los de la medicina «oficial». Entre estas terapias se incluyen la homeopatía, la acupuntura, la fitoterapia o terapia con plantas, el quiromasaje, la aromaterapia, la reflexología podal, la hidroterapia (hidromasaje, terapias con agua de mar, etc.), entre otras.
Actividad 10. Escoge la palabra o expresión adecuada y escríbela debajo de cada foto.
plantas medicinales talasoterapia (2) acupuntura
Actividad 11. Escribe estas palabras y expresiones en la columna correspondiente.
neurología donar órganos pediatría talasoterapia dermatología oral plantas medicinales intravenosa oftalmología acupuntura intramuscular fisioterapia traumatología
médico especialista en…
administración de medicación
medicina alternativa
intervención quirúrgica: trasplante
masaje terapéutico
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 12. Óscar Montes es enfermero y trabaja en el servicio de urgencias i de un hospital. Le hemos preguntado por algunos de los casos que han atendido esta semana. Escúchalo y señala las palabras y expresiones que dice. Ten en cuenta que puede que no aparezcan exactamente igual.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 13. Escucha otra vez al enfermero Óscar Montes explicar los tres casos atendidos en el servicio de urgencias i del hospital, y escribe estas palabras y expresiones en el caso que corresponda.
Caso 1:
Caso 2:
Caso 3:
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 14. Escucha de nuevo al enfermero y pon atención en las vías de administración de las medicaciones. Después relaciona los medicamentos i y la parte del cuerpo en la que se administra cada uno.
Actividad 15. Mira estos vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza las palabras y expresiones de las actividades anteriores. Graba tus respuestas.
a) ¿Cuántos son los pilares que hacen posible que el modelo español de trasplantes funcione tan bien, que la tasa de donación sea tan alta y que el sistema de trasplantes sea un éxito?
b) Además del sistema sanitario público y universal, y del modelo de gestión y organización del proceso, ¿cuál es la acción que realiza la población de forma altruista, que constituye el otro pilar fundamental del éxito?
c) ¿De qué es la consulta del profesional sanitario que aparece trabajando en el vídeo?
d) ¿Cuál es la terapia que se emplea como tratamiento complementario a algunas intervenciones o métodos médicos?
e) ¿Qué característica tiene esta terapia que la diferencia de los spas y los balnearios?
f) Esta terapia tiene múltiples beneficios. ¿A qué especialidades médicas complementa esta terapia en los dos casos mencionados en el vídeo?
g) ¿Qué es la valeriana?
h) ¿De qué aumentó mucho el consumo en Bolivia durante la pandemia de COVID-19? ¿A qué tipo de medicina recurre la población boliviana con frecuencia, además de a la medicina oficial?
i) ¿De qué técnica perteneciente a la medicina alternativa es la sesión a la que se somete el chico del vídeo?
Correcto
-
Unidades léxicas de los apartados 11.4, 13.4 y 13.5 de los temas 11 y 13 de las Nociones específicas del PCIC.
En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice fisioterapista. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice remedio. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, la sección del hospital que atiende a enfermos que necesitan cuidados médicos urgentes se llama también emergencias. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.