Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

7.5. Televisión y radio i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Lee la definición y selecciona la opción correcta. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

a) Escuchar algo (la televisión, la radio…) a un volumen muy alto.

  1. escuchar a todo volumen
  2. escuchar a lo loco
  3. escuchar intensamente

b) Hacer que una radio capte un determinado programa.

  1. televisar una emisora
  2. sintonizar una emisora
  3. sintonizar un diferido

c) Transmitir o emitir por televisión las imágenes de algo, por ejemplo, un concierto o un partido.

  1. sintonizar
  2. televisionar
  3. televisar

d) Se dice del programa, reportaje, actuación, etc., de radio o de televisión que se transmite o emite simultáneamente a su grabación, es decir, al mismo tiempo que se realiza.

  1. en directo
  2. en diferido
  3. en diferecto

e) Se dice del programa, reportaje, actuación, etc., de radio o televisión que se transmite o emite posteriormente a su grabación o filmación.

  1. en directo
  2. en diferecto
  3. en diferido
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Mira los vídeos y selecciona el tipo de retransmisión al que hace referencia cada uno.

Vídeo 1

  1. retransmisión en diferido
  2. retransmisión puntera
  3. retransmisión en directo

Vídeo 2

  1. retransmisión en directo
  2. retransmisión puntera
  3. retransmisión en diferido
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Descubre las palabras que faltan para completar las expresiones y escríbelas.

a) laoprñnierqwtelelemcxfwtwañptereleviuhbzurbtelevisarzaeeytqvbcñmp

un concierto o un partido

b) ñaunvbzkqatodesgcbvlhotmmailatodovolumenslñqaporufhrmyezxlbo

escuchar la televisión o la radio

c) nañqoeiuanemiratciacuazsintonnisoniplqzxmcnkfxsintonizarztwañlpjike

una emisora

d) neirqauidirectoemñpavcuxjwqngzqapñljhdifovneiaczxmgkefdiferidoñpaowbvx

retransmisión en

retransmisión en

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Escucha el audio e indica a qué expresión de la actividad anterior hace referencia.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 5. Mira la secuencia de fotos, selecciona una expresión de las actividades anteriores que tiene relación con la situación y responde a la pregunta con una oración completa.

Angélica ha discutido con su compañera de piso porque hace una cosa que no soporta y que le produce dolor de cabeza. ¿Cuál es la causa de su enfado?

Teclado
Usa y aprende

Actividad 6. Mira los vídeos y responde a las preguntas con una oración completa usando las expresiones del recuadro. Hay una que no debes utilizar.

televisar un concierto retransmisión en diferido retransmisión en directo televisar un partido

¿Qué ponen esta noche en este canal televisión?

Teclado

¿Cómo se comunica el periodista con el enviado especial al festival de Eurovisión?

Teclado

¿Por qué están tan contentos muchos seguidores de este grupo? ¿Qué ponen esta noche en televisión?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. En las series y programas de televisión, y en el cine, trabajan muchos profesionales y existen equipos de trabajo que se encargan de diferentes tareas. Ordena las sílabas de cada palabra para descubrir dos de estos profesionales y cuatro equipos.

a) ...... ...... ......

rec di ción

b) ...... ...... ...... ...... ......

ción mi i na lu

c) ...... ...... ...... ......

dor ma lla qui

d) ...... ...... ......

tua rio ves

e) ...... ...... ......

nis guio ta

f) ...... ...... ......

ción duc pro
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras de la actividad anterior hay ocultas. Puedes equivocarte 6 veces en cada palabra.

Usa y aprende

Actividad 9. Mira los siguientes vídeos sobre los profesionales o los equipos de trabajo de televisión y cine, y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza las palabras de la actividad anterior. Graba tus respuestas.

1

¿A qué equipo o a qué profesional hace referencia el vídeo 1?

Grabadora

2

¿A qué equipo o a qué profesional hace referencia el vídeo 2?

Grabadora

3

¿A qué equipo o a qué profesional hace referencia el vídeo 3?

Grabadora

4

¿A qué equipo o a qué profesional hace referencia el vídeo 4?

Grabadora

5

¿A qué equipo o a qué profesional hace referencia el vídeo 5?

Grabadora

6

¿A qué equipo o a qué profesional hace referencia el vídeo 6?

Grabadora
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Mira de nuevo los vídeos de la actividad anterior e indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

V
F
1. El guionista i siempre crea guiones i a partir de sus propias ideas.
2. El trabajo del director consiste en materializar y dar forma a una idea original escribiéndola y desarrollándola en forma de guion, si es que el guion i es original.
3. El trabajo del equipo de vestuario no es relevante para transmitir información acerca de los personajes.
4. El equipo de vestuario debe realizar un trabajo de investigación minucioso para representar fielmente el vestuario de distintas épocas históricas y no cometer errores.
5. El director debe analizar e interpretar el guion i, escogiendo la forma de filmar las diferentes escenas.
6. El equipo de producción se encarga de transmitir y explicar las ideas de realización de la película que tiene el director al resto de equipos de trabajo.
7. El equipo de dirección es el encargado de analizar y organizar la iluminación de las diferentes escenas.
8. El equipo de iluminación no participa en la narración de la historia: su trabajo no influye en la explicación de lo que ocurre en la escena o con los personajes.
9. En algunos casos no es necesario contar el estado de un personaje, ya que la idea puede transmitirse mediante la iluminación.
10. El equipo de producción se encarga únicamente de financiar un proyecto.
11. El equipo de producción tiene un papel clave para conseguir que un proyecto salga adelante, consiguiendo todo tipo de recursos e impulsándolo para que tenga éxito.
12. En opinión del maquillador i, el hecho de haber sido maquillado alguna vez lo ayuda a entender la situación de la persona con la que trabaja, a tener más cuidado y a hacer mejor su trabajo.
Usa y aprende

Actividad 11. Mira el siguiente vídeo, lee la pregunta y respóndela con una oración completa usando una palabra de las actividades anteriores.

El vídeo nos habla de un pequeño detalle que ha pasado por alto uno de los equipos de trabajo de la película. ¿Qué equipo ha cometido el error?

Teclado

Unidades léxicas del apartado 9.5 del tema 9 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se llama libretista. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se llama libreto. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice maquillista. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página