7.1. Información y comunicación i
Actividad 1. Pulsa sobre las tarjetas para formar expresiones relacionadas con la comunicación y la información: las tarjetas de la primera parte de las expresiones son de un color y las de la segunda de otro.
Actividad 2. En una de las expresiones de la actividad anterior aparece un sinónimo de la palabra fiable. De las siguientes opciones, selecciónalo. Después, búscalo en un diccionario en línea (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana), revisa tu respuesta y corrígela si es necesario.
- imparcial
- fluido
- constructivo
- fidedigno
- abierto
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Lee los diálogos y responde a la pregunta.
Diálogo 1
Cuando una persona quiere pedir algo a otra, puede hacerlo de dos formas. Una, de manera indirecta, sin decirlo explícitamente, para que sea la otra persona la que deduzca lo que está pidiendo:
¿Te está gustando el libro?
Sí, es muy interesante. Oye, ¡qué frío hace en esta habitación; ha bajado la temperatura en la calle!, ¿no?
Ay, espera, que cierro la ventana.
Vale, ¡gracias!
Diálogo 2
Otra forma de hacerlo es de manera directa, pidiendo explícitamente lo que quiere:
¿Te está gustando el libro?
Sí, es muy interesante. Oye, ¡qué frío hace en esta habitación! ¿Puedes cerrar la ventana, por favor?
Sí, claro. La cierro ahora mismo.
Vale, ¡gracias!
Pon atención en el diálogo 2. ¿De qué manera la persona que tiene frío pide a la otra que cierre la ventana? ¿Qué hace para conseguirlo? Fíjate en las expresiones de la actividad 1 y utiliza una de ellas para responder.
Correcto
-
Actividad 4. Completa las expresiones arrastrando las palabras.
a) crítica ...........
b) preguntar ...........
c) ........... confidencial
d) información ...........
Correcto
Incorrecto
Actividad 5. Lee los dos diálogos y después une con flechas cada uno de ellos con la expresión con la que se relaciona. Si es necesario, puedes consultar los diccionarios en línea: diccionarios.com y el de El País-Santillana.
Diálogo 1
¿Ya has leído el borrador de mi novela? Es la primera y necesito consejo. ¿Qué te parece?
¿Quieres que te diga la verdad? Pues, me parece simple; no consigues atraer la atención del lector y la trama es muy floja. La redacción es incorrecta en muchos casos y eso dificulta la lectura. Lo único bueno es la construcción de los personajes, eso sí, pero, vamos, que lo demás tiene tan poca gracia que no compraría el libro ni loco. Mejor dedícate a otra cosa… Ahora que estás a tiempo.
Diálogo 2
¿Ya has leído el borrador de mi novela? Es la primera y necesito consejo. ¿Qué te parece?
Pues, no está mal, lo que más me ha gustado es la construcción de los personajes: creo que tienes mucha capacidad para comprender la mente humana. Sin embargo, hay cosas que debes trabajar más. Tiene varios fallos. No te preocupes, ahora estás empezando y eres muy joven; es normal. Voy a darte unos consejos: revisa la trama, porque la acción es muy lenta y eso hace que el lector no se enganche. Deberías introducir más acción. Te voy a recomendar un par de libros para que veas a qué me refiero. Por otro lado, tienes que mejorar la redacción, porque es confusa en algunas partes. Intenta utilizar menos oraciones subordinadas. De todas formas, te presto este manual de redacción que te ayudará y te recomiendo que leas mucho.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Vas a escuchar un fragmento de una noticia.
a) Completa la oración siguiente. Fíjate en las expresiones de la actividad 4, si es necesario.
Alegan que pone en peligro la seguridad del país porque desvela . Según los representantes de Bolton, del autor, son excusas para evitar la publicación de ese libro.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Ahora, fíjate en la segunda palabra de la expresión. ¿Por qué palabra de las propuestas se podría sustituir? Si es necesario, búscalas en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
- pública
- confiable
- secreta
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Lee el siguiente artículo y completa el título escribiendo la expresión del recuadro adecuada.
información confidencial información fidedigna
Google y la ONU se unen para ofrecerte sobre el cambio climático
Millones de personas de todo el mundo acuden a Google para obtener información sobre el cambio climático y sostenibilidad. A partir de ahora, cuando los usuarios busquen «cambio climático», encontrarán información autorizada de las Naciones Unidas en 12 idiomas. Además de los resultados de la búsqueda orgánica, Google ofrece breves paneles informativos y elementos visuales fáciles de entender sobre las causas y los efectos del cambio climático, así como sobre las acciones individuales que se pueden llevar a cabo para ayudar a afrontar la crisis climática.
Según Melissa Fleming, secretaria general adjunta de Comunicaciones Globales de las Naciones Unidas, «la desinformación está tan extendida hoy en día que pone en peligro el progreso y la comprensión de numerosas cuestiones críticas, entre ellas el clima. Por lo tanto, nunca ha sido más acuciante la necesidad de que la información precisa y con base científica sobre un tema como el cambio climático ocupe el primer lugar en las búsquedas».
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 8. ¿Qué significa la expresión que aparece en la imagen? Selecciona la opción correcta. Después lee los dos diálogos e indica cuál de ellos se relaciona con esa expresión.

- Información recibida de la fuente original, sin intermediarios, y que, por lo tanto, es fiable.
- Información que se entrega en mano, por escrito, a la primera persona que se ve.
- Información que recibes por escrito, siendo tú la primera persona que accede a esa información.
Correcto
-
Incorrecto
-
Diálogo 1
¿Sabes que Estefanía está embarazada?
¿Ah, sí? No lo sabía. ¿Cómo te has enterado?
Pues, porque ayer me encontré a Lola, y me dijo que había estado con Manuela, la vecina de la madre de Estefanía, y ella se lo comentó.
Diálogo 2
¿Sabes que Estefanía está embarazada?
¿Ah, sí? No lo sabía. ¿Cómo te has enterado?
Pues, porque ayer me encontré con ella por la tarde y me lo contó.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 9. Mira el fragmento de esta noticia y responde a la pregunta utilizando una expresión de las actividades anteriores.
¿Qué piden a las autoridades los familiares de las víctimas?
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 10. Ordena las letras para descubrir una expresión trabajada en la actividad 1. Después lee los diálogos y selecciona la opción correcta.
narpio temenlaciparim
Correcto
-
Incorrecto
-
Diálogo 1
Cariño, he tenido un mal día. Estaba trabajando y María ha venido a preguntarme una cosa. Le he dicho que no podía atenderla en ese momento y hemos discutido. Dice que tengo muy mal carácter y que no puede preguntarme nada, ¿te lo puedes creer?
¿En serio? Bueno, pues, es su problema si se lo ha tomado mal. Si estabas trabajando, es normal que no puedas atenderla, que te pregunte en otro momento.
¿A que sí? ¡Pues, claro! Gracias por entenderme, amor.
Diálogo 2
Cariño, he tenido un mal día. Estaba trabajando y María ha venido a preguntarme una cosa. Le he dicho que no podía atenderla en ese momento y hemos discutido. Dice que tengo muy mal carácter y que no puede preguntarme nada, ¿te lo puedes creer?
Bueno, mi vida, normalmente cuando estás haciendo algo y se te interrumpe te enfadas bastante y sueles dar una mala contestación. Lo hemos hablado ya algunas veces.
Ya, es verdad… Pero es que pierdo la concentración y me da mucha rabia.
Eso es cierto, pero tienes que intentar controlar la manera en la que dices las cosas. Entiendo que Rosa se haya molestado. Habla mañana con ella. Seguro que lo solucionáis.
Tienes razón. Tengo que pensar antes de contestar. Hablaré con ella. Gracias, amor.
¿En qué diálogo una persona opina imparcialmente?
- Diálogo 1
- Diálogo 2
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 11. ¿En qué diálogo se produce una comunicación fluida?
- Diálogo 1
- Diálogo 2
Disculpa, ¿sabes si ha pasado ya el autobús 512?
No.
¿No sabes decirme?
Sí.
Ah, entonces…, ¿ha pasado o no?
No.
Vale, gracias.
Disculpa, ¿sabes si ha pasado ya el autobús 512?
Sí, acaba de pasar hace dos minutos.
Vaya… ¡Qué mala suerte!
¿Vas hacia el centro?
Sí, a Príncipe Pío.
Pues, el 511 también va allí. Te sirve igualmente.
¿Ah, sí? No lo sabía.
Tiene que estar a punto de llegar, porque llevo ya 9 minutos esperando.
Genial entonces. ¡Muchas gracias!
¡De nada!
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 12. Ordena las letras para descubrir una expresión trabajada en la actividad 4. Después lee los diálogos y selecciona la opción correcta.
targenpru sisintetetenmen
Correcto
-
Incorrecto
-
Diálogo 1
¿Quieres un poco más de sopa, mi niño?
No, abuela. Estoy bien. No quiero más.
Pero, si está muy buena, ¿seguro que no quieres un poco más?
No, no; es suficiente. Estoy lleno.
¿No quieres ni siquiera unas cucharadas?
Que no, abuela, de verdad. Está muy buena, pero no quiero más.
Diálogo 2
¿Quieres un poco más de sopa, mi niño?
No, abuela. Estoy bien. No quiero más.
Muy bien. Ahora traigo el segundo plato.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 13. Completa las oraciones con una palabra o expresión del recuadro. Si es necesario, utiliza un diccionario en línea (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana). Debes conjugar los verbos.
rumorearse i información confidencial opinar imparcialmente desmentir el rumor i críticas constructivas estar al tanto de preguntar insistentemente comunicación fluida crítica feroz
a) —¿Te has enterado de que hay una nueva exposición sobre Dalí?
—Ah, no. Últimamente tengo mucho trabajo y no las actividades culturales.
b) Esta mañana un famoso actor que lo relacionaba sentimentalmente con su representante.
c) —En la oficina que el jefe va a despedir a una parte de la plantilla.
d) —¿Puedo comunicar a la prensa el motivo por el que viaja usted a Egipto? —No, el motivo no debe hacerse público: es .
e) Violeta admira mucho a su jefa y nunca sobre ella.
f) El niño a su madre si lo llevará al parque por la tarde.
g) El jurado del festival de cine ha hecho una a la película canadiense. Parece que no les ha gustado nada.
h) Rocío y Marisa no se llevan muy bien: nunca ha existido una entre ellas.
i) —Necesito tu opinión sobre mi último cuadro. Tus siempre me ayudan mucho a mejorar.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 14. Mira este vídeo sin sonido. ¿Sobre qué piensas que se habla en él? Marca la opción correspondiente. Después, míralo de nuevo con sonido para corregir tu respuesta, si es necesario.
- En el vídeo se habla sobre una información de primera mano.
- En el vídeo se habla sobre un chisme i.
- En el vídeo se habla sobre una información fidedigna.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 15. Mira este vídeo sobre el chisme i. Después lee las siguientes ideas e indica si son verdaderas o falsas.
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Actividad 16. ¿Sabes qué es un cuento?
a) Fíjate en la imagen y selecciona la opción correcta.

Un cuento es...
- un relato literario breve, que narra hechos fantásticos o ficticios, inventados, y que está dirigido principalmente a los niños, aunque no solo.
- un tipo de barco antiguo en el que solían navegar los piratas en el siglo XVII.
- un tipo de historia que se desarrolla única y específicamente en las islas de los antiguos mares del Sur.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Lee el texto y selecciona la opción correcta.
Las metáforas son muy comunes en la lengua y no solo se emplean en poesía. Consisten en usar las palabras con un significado distinto del que tienen habitualmente; utilizarlas en un sentido figurado, más abstracto, pero manteniendo una relación de semejanza con el significado original. Así, se modifica o se amplía lo que significa una palabra.
La palabra «cuento», además del significado anterior, tiene otro metafórico, más abstracto. Deduce su significado en el contexto de la comunicación entre personas.
Un cuento también puede ser...
- una historia falsa, pero muy bonita, que se dice sobre alguien y de la que la persona implicada está al tanto.
- una historia humorística y real que se comparte entre amigos.
- un chisme i que se dice para denigrar a una persona o enemistarla con otras; suele ser una información falsa, ficticia, una invención.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 17. Escoge una palabra del recuadro para completar el fragmento de una canción de Carlos Baute y Chenoa. Después escucha el fragmento, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario. Finalmente deduce el título de la canción.
chisme i cuento
Te creíste el ,
que anoche andaba borracho, buscándote en otros besos;
que después de las doce soy otro, pero no es cierto.
Qué pena me da, qué pena me da.
Ay, ay.
Te creíste el y yo me voy, voy, voy;
si quieres la razón yo te la doy, doy, doy;
no me quiero ir, pero me voy, voy, voy.
Adiós, goodbye, me fui.
Van cincuenta veces que tú no creíste en mí;
son sesenta las explicaciones que te di.
Contigo ya no me salen las cuentas,
esta noche es que me voy a divertir.
El que tus amigas comentan, hoy será verdad por ti.
Con quién te fuiste ayer, ya me lo contaron;
no vengas otra vez a mentirme a mí.
Más de cincuenta veces te he perdonado,
y ahora este trago te lo dedico a ti.
A tu salud celebraré
que ya pasó, que ya se fue
todo el dolor, todo el amor
que el aquel nos provocó.
[…]
Van cincuenta veces que tú no creíste en mí;
son sesenta las explicaciones que te di.
Contigo ya no me salen las cuentas,
esta noche es que me voy a divertir.
El que tus amigas comentan, hoy será verdad por ti.
Te creíste el …
[…]
Correcto
Incorrecto
¿Cuál es el título de la canción?
El
Correcto
Incorrecto
Actividad 18. Cuando se estudia otra lengua, las canciones no siempre son fáciles de entender. Tienes un amigo de otro país que también estudia español, pero no comprende bien la letra de la canción de la actividad anterior. Hazle un breve resumen de la historia que cuenta utilizando las palabras y expresiones del recuadro.
rumorearse i desmentir el rumor i cuento información fidedigna chisme i estar al tanto de información de primera mano
Correcto
-
Actividad 19. Lee los diálogos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza las palabras y expresiones del recuadro. Conjuga los verbos si es necesario.
información de primera mano estar al tanto de preguntar abiertamente chismes i información fidedigna rumorearse i desmentir un rumor i cuento
Diálogo 1
Pepa, tengo que preguntarte una cosa: ¿vas a dejar el trabajo? He oído un rumor i en la oficina y quiero que seas tú la que me diga si es cierto o no.
¿Eso dicen? No me había enterado de que hablaban de mí. Pues…, bueno, sí, Lucía, ya sabes que no estoy muy bien aquí. Envié mi currículum a otra empresa, me llamaron para una entrevista de trabajo y me han contratado. El otro día cuando entraba en la empresa a hacer la entrevista me encontré con Jorge y le comenté algo, imagino que él es el que lo ha contado en la oficina.
Diálogo 2
Pepa, tengo que preguntarte una cosa: ¿vas a dejar el trabajo? He oído un rumor i en la oficina y quiero que seas tú la que me diga si es cierto o no.
¡¿Qué?! ¿Quién está diciendo eso? ¡La gente hablando de mí y yo sin saberlo! Claro que no me voy a ir, Lucía, ¡pero si estoy encantada!
Ah, vale, ya me parecía a mí que no, pero, como Jorge te vio entrar el otro día en la empresa que hay enfrente…
Pues, no es verdad. Entré a ver a mi sobrina, que ha empezado a trabajar allí esta semana. ¡A Jorge le encanta inventar y hablar de los demás! No lo soporto.
Claro, por eso te pregunto, porque él siempre viene con algún invento sobre los demás.
a) ¿Qué ocurre en la oficina donde trabajan Pepa y Lucía?
Correcto
-
b) ¿Sabe Pepa que están hablando de ella en la oficina?
Correcto
-
c) ¿Qué decide hacer Lucía cuando oye el rumor?
Correcto
-
d) En el diálogo 1, cuando Lucía le pregunta sobre lo que dicen, Pepa confirma el rumor. Sin embargo, en el diálogo 2, ¿qué hace?
Correcto
-
e) En el diálogo 2, Pepa se enfada con Jorge porque le gustan mucho…
Correcto
-
f) Sustituye «invento», al final del diálogo 2, por otra palabra del recuadro. Reescribe la oración con la nueva palabra.
Correcto
-
g) Como Lucía no confía en el rumor que oye, decide ir directamente a hablar con Pepa para recibir información…, ¿de qué tipo?
Correcto
-
h) Ahora Lucía está tranquila porque sabe la verdad, esa información que recibe de Pepa no es un rumor inventado: ¿cómo es?
Correcto
-
Correcto
Unidades léxicas del apartado 9.1 del tema 9 de las Nociones específicas del PCIC.
En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice chismerío y en España, marujeo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, rumorearse también se dice chismosear. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, rumor, también se dice chismerío. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.