6.5. Naturaleza y geografía: ciudad, campo, paisaje y accidentes geográficos i
Actividad 1. ¿De qué palabra relacionada con la naturaleza o la geografía se trata? Arrastra junto a cada definición la palabra correspondiente. Si no conoces alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
a) Contiene la letra te: Que está al otro lado del mar. ...........
b) Termina por la letra ele: Adjetivo que se utiliza para hacer referencia a algo que está en el norte o tiene relación con el norte. ...........
c) Contiene la letra de: Adjetivo que se utiliza para hacer referencia a algo que está en el sur o tiene relación con el sur. ...........
d) Empieza por la letra eme: A diferencia que los paralelos, que son las líneas imaginarias que rodean la Tierra de forma paralela al ecuador y que determinan la latitud de un lugar, estas otras líneas imaginarias son perpendiculares a las anteriores, van de un polo a otro y determinan la longitud de un lugar. La latitud y la longitud de un punto constituyen sus coordenadas. ...........
e) Termina por la letra a: Se refiere a la edificación que está constituida por un conjunto de casas que forman un bloque delimitado por calles por todos sus lados. Normalmente tiene forma cuadrada o rectangular y suele contar con un patio o espacio central. Se utiliza frecuentemente como medida de distancia cuando se dan indicaciones en la calle. ...........
f) Termina por la letra i: Ciudad muy populosa, con muchos habitantes y que suele ser la ciudad principal de una provincia o Estado. ...........
g) Empieza por la letra eme: Cuando este adjetivo se refiere a un área urbana, hace referencia a la unidad territorial formada por una metrópoli y otras ciudades o pueblos de su entorno, que son independientes y tienen sus características, pero forman con ella una unidad funcional. ...........
h) Contiene la letra be: Lugar en el que un río entra o termina en el mar, en un lago, o en otro río. ...........
i) Contiene la letra erre: Muro grueso de piedra u otro material que se construye a través de un río, arroyo o canal, para almacenar o retener el agua a fin de derivarla para su aprovechamiento. ...........
j) Contiene la letra a: Caída desde cierta altura del agua de un río por la existencia de un desnivel brusco en su cauce. Este salto de agua tiene mayor caudal y amplitud que una cascada. ...........
Correcto
Incorrecto
Actividad 2. Lee los textos y selecciona la opción correcta.
a) La desembocadura de un río puede tener varias formas. Cuando un río caudaloso desemboca en el mar formando una amplia abertura, por la que el mar penetra tierra adentro, mezclándose en este lugar el agua dulce del río con el agua salada del mar y favoreciendo una gran biodiversidad, estamos hablando de…
- un delta.
- un estuario.
- una meseta.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Cuando la desembocadura tiene forma triangular y el río se divide en varios brazos, y existen bancos de tierra o islotes entre medias que se forman por el depósito de los sedimentos que trae el río (arena, arcilla, etc.), hablamos de otro espacio con una gran biodiversidad que se llama…
- delta.
- estuario.
- meseta.
Correcto
-
Incorrecto
-
c) Un terreno llano y de gran extensión es…
- una planicie.
- un área metropolitana.
- una manzana.
Correcto
-
Incorrecto
-
d) El terreno muy extenso y plano que está elevado con respecto al nivel del mar y a otras regiones vecinas es…
- la pampa.
- el estuario.
- la meseta.
Correcto
-
Incorrecto
-
e) La llanura extensa y sin árboles propia de América del Sur es…
- la pampa.
- la meseta.
- el ultramarino.
Correcto
-
Incorrecto
-
f) En una ciudad, el ferrocarril o tren subterráneo (en su mayor parte es subterráneo, aunque en algunos tramos pueda circular por la superficie) se denomina metro.
- Esta palabra se usa haciendo referencia a la unidad de medida, porque la red de ferrocarril subterráneo es muy extensa.
- En realidad, la palabra completa es metropolitano y hace referencia al tren subterráneo de una metrópoli, de una gran ciudad y de su área metropolitana, que con frecuencia está también comunicada con la urbe central a través de este medio de transporte.
- En realidad, la palabra completa es metrónomo, una máquina para medir el tiempo y marcar el compás en el ámbito musical, pero se usa en este contexto por la precisión que tienen estos trenes en relación con su horario, los tiempos que tardan en recorrer las estaciones de una línea, etc.
Correcto
-
Incorrecto
-
g) Cuando vivimos en un edificio de viviendas y salimos de casa por poco tiempo, sin intención de recorrer mucha distancia, simplemente para dar un pequeño paseo alrededor de nuestro edificio…
- damos una vuelta a la tortilla.
- damos la vuelta a la manzana.
- damos una vuelta a la desembocadura de la calle.
Correcto
-
Incorrecto
-
h) Badalona es…
- una manera de llamar, de forma familiar y cariñosa, a la ciudad de Barcelona.
- el nombre de la manzana más cotizada y más cara de la ciudad de Barcelona, que se encuentra en el barrio de Sarrià.
- una ciudad independiente de Barcelona, pero que es limítrofe y forma parte de su área metropolitana.
Correcto
-
Incorrecto
-
i) Aunque en muchos barrios están desapareciendo por la presencia de grandes supermercados, existen todavía pequeñas tiendas de comestibles. En ellas se vende una gran variedad de alimentos de todo tipo, pero principalmente se pueden encontrar productos no perecederos —p. ej., alimentos secos, enlatados o en conserva—. Antiguamente estos productos eran importados desde regiones lejanas de otros continentes (muchos de las antiguas colonias españolas); es decir, solían venir del otro lado del océano. Por ello, el nombre de las tiendas hacía referencia a la procedencia de estos productos y se denominan…
- ultramarinas.
- ultramarinos.
- trasatlánticas.
Correcto
-
Incorrecto
-
j) Si se viaja entre Madrid y Barcelona por la autovía del Nordeste (A-2), hay un punto en la provincia de Huesca en el que hay un arco que cruza la carretera y un cartel que indica que se está atravesando…
- el ecuador, latitud cero.
- la desembocadura del río Ebro.
- el meridiano de Greenwich o meridiano cero.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Relaciona las palabras con las fotos correspondientes. Si no conoces alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
Actividad 4. Mira el vídeo y busca estas palabras en diccionarios.com.
latifundio minifundio
Ahora escribe el tipo de finca o explotación agraria con la que se relaciona cada definición o explicación.
a) Terreno grande.
b) Debido a su tamaño, su explotación independiente (por parte del dueño) no resulta rentable.
c) Terreno pequeño.
d) Tiene una extensión de menos de 10 hectáreas.
e) En España es muy característico del interior del país, sobre todo en la zona occidental central y en la parte meridional.
f) Tiene una extensión de más de 100 hectáreas.
g) En España es muy característico de la zona septentrional y de la costa mediterránea.
h) Debido a su tamaño y a que todo el terreno pertenece a un único dueño, su explotación independiente sí resulta rentable.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Busca información en internet sobre los siguientes lugares relacionados con la naturaleza y la geografía (accidentes geográficos, paisajes, la ciudad y el campo), y escribe al lado de cada uno la palabra del recuadro correcta. Hay dos palabras que debes utilizar dos veces.
delta estuario catarata presa (2) meridiano metrópoli septentrional meridional altiplanicie (2) latifundio pampa manzana minifundio meseta
a) Iguazú
b) desembocadura del río Guadalquivir
c) desembocadura del río Ebro
d) Picos de Europa (dentro de España)
e) Greenwich
f) fincas en Galicia
g) embalse romano de Cornalvo
h) edificios del distrito de L’Eixample de Barcelona
i) salar de Uyuni
j) fincas de dehesa extremeña
k) Parque Nacional Lihué Calel
l) Aldeadávila, en parque natural Arribes del Duero
m) Lago Titicaca
n) Sierra Morena (dentro de España)
ñ) Castilla (terreno en la zona interior central de España)
o) Ciudad de México
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras y expresiones de las actividades anteriores hay ocultas. Puedes equivocarte 6 veces en cada palabra.
Actividad 8. Ordena las sílabas para descubrir las palabras.
a) ...... ...... ......
na za manCorrecto
Incorrecto
b) ...... ...... ...... ......
dio ni mi funCorrecto
Incorrecto
c) ...... ......
pa pamCorrecto
Incorrecto
d) ...... ...... ...... ......
po tró me liCorrecto
Incorrecto
e) ...... ...... ...... ......
no ri dia meCorrecto
Incorrecto
Actividad 9. Mira los vídeos (alguno sin sonido) y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras.
ultramarinos metrópolis estuario presa meridiano
a) ¿Qué lugar muestra este reportaje? ¿Qué tipo de productos se vendían antiguamente? ¿Se siguen vendiendo los mismos hoy en día? ¿Qué se conserva de entonces?
Correcto
-
b) ¿Cuáles son las diferencias entre estas tiendas y los supermercados?
Correcto
-
Correcto
-
c) Este vídeo se habla sobre Hispanoamérica y su riqueza. La locutora indica que van a desvelar una lista de algo. ¿De qué?
Correcto
-
d) ¿Sobre qué lugar trata este reportaje?
Correcto
-
e) En relación con la naturaleza y el medioambiente, ¿qué aspecto destaca en este lugar?
Correcto
-
Correcto
-
f) ¿Qué se ve en este vídeo?
Correcto
-
g) Las personas que graban este vídeo están viajando en coche. ¿Qué están atravesando en este momento?
Correcto
-
Correcto
-
Actividad 10. Ordena las letras de las palabras que están en negrita para completar las oraciones con palabras de las actividades anteriores.
a) La tesame Central, como su propio nombre indica, se encuentra en la parte central de la península ibérica y tiene una gran variedad de paisajes. A su vez, se divide en una parte lanotripentes y en una lanoremidi .
b) El tuesario del río Guadalquivir se encuentra en la zona lanoremidi de España.
c) El río Ebro forma un tedal en su arudacobemsed .
d) La sarpe de Aldeadávila se encuentra en el parque natural Arribes del Duero, en Salamanca, justo en la frontera entre España y Portugal. Las vistas que pueden contemplarse en todo el entorno son impresionantes.
e) Las fincas que se encuentran en la dehesa extremeña son, por lo general, sodialfintu .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 11. Vives en Madrid desde hace varios años y Hernán, un amigo tuyo uruguayo, va a venir a España. Le encanta la naturaleza, le gustaría recorrer el país y conocer algunos espacios naturales, y te ha pedido consejo. Has estado pensando y has anotado algunas ideas sobre lugares a los que podría ir. Cuéntale brevemente en un mensaje de voz qué lugares le recomiendas visitar. Para ello, fíjate en las fotos y revisa las actividades anteriores si es necesario. Graba tu respuesta.
Puedes organizar la información así:
Hernán, en primer lugar, te aconsejo recorrer…
Tienes que ir a… También te aconsejo…
Y, por supuesto, te recomiendo visitar… y…
Correcto
-
Unidades léxicas de los apartados 20.2 y 20.3 del tema 20 de las Nociones específicas del PCIC.