Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

6.2. Viajes: tipos y equipaje i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras relacionadas con los viajes. Si no conoces alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana). Arrastra el cursor sobre las letras para formar la palabra.

brújula

veranear

rompeolas

acantilado

chapuzón

marea

SOPA DE LETRAS

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Lee estos textos y selecciona la opción correcta.

a) Si tu sentido de la orientación no es muy bueno, es decir, si no tienes una buena capacidad para ubicarte y reconocer el espacio circundante, ni para saber en qué dirección se encuentran otros lugares desde la posición propia, puedes utilizar…

  1. una brújula.
  2. un chapuzón.
  3. una marea.

b) ¿Qué significa el verbo veranear? Fíjate bien en la palabra —que procede de un sustantivo—, pues te ayudará a deducir su significado.

  1. Ir a ver ranas a las charcas.
  2. Pasar las vacaciones de verano en un lugar distinto de aquel en el que habitualmente se reside.
  3. Cambiar el tiempo atmosférico; pasar de un tiempo de primavera a un tiempo de verano.

c) Cuando abandonamos temporalmente nuestras ocupaciones habituales y hacemos un viaje de pocos días, normalmente para desconectar de la rutina y divertirnos…

  1. cruzamos el charco.
  2. hacemos una escapada.
  3. hacemos un veraneo.

d) Una expresión que significa cruzar el mar o el océano, pero que especialmente se refiere al Atlántico, y que se usa de forma muy frecuente a ambos lados de este océano para indicar que se va a viajar al otro lado (a América o a Europa) es…

  1. hacer un peregrinaje.
  2. subir la marea.
  3. cruzar el charco.

e) Cuando se navega en barco, se puede hacer de manera paralela a la costa, a una distancia relativamente cercana, o el barco se puede adentrar mar adentro, hacia la parte del mar que está muy alejada de la costa, a bastante distancia. En este caso, se navega…

  1. en mareas.
  2. en baja mar.
  3. en alta mar.

f) Cuando el mar no está en calma, no está apacible, sino que está alborotado y hay bastantes olas, se dice que el mar está…

  1. bravo.
  2. feroz.
  3. sosegado.

g) El movimiento periódico y alternativo de subida y bajada del nivel de las aguas del mar, producido principalmente por la atracción de la Luna sobre la Tierra, y en menor medida del Sol, y que se percibe de forma evidente en las playas y zonas costeras, se denomina…

  1. estilo libre.
  2. charco.
  3. marea.

h) La expresión darse un baño no da información sobre la duración del baño; puede ser corto o largo. Esta expresión tiene un equivalente coloquial que significa prácticamente lo mismo, pero que sí se suele utilizar con un sentido de meterse en el agua durante poco tiempo. Esta expresión coloquial es…

  1. darse un chapuzón.
  2. darse una marea.
  3. darse una chapuza.

i) Según la Federación Mundial de Natación (FINA) existen cuatro estilos de natación. Uno de ellos es estilo libre, que significa nadar en un estilo diferente a los otros tres que están reglamentados (mariposa, espalda y braza), y que está menos regulado que los otros tres en las competiciones, sin apenas restricciones. Debido a esto, en la práctica habitual, estilo libre se utiliza como sinónimo del estilo…

  1. crol.
  2. chapuzón.
  3. charco.
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Arrastra las palabras y expresiones debajo de la foto con la que se relacionan. Si es necesario, revisa la actividad anterior o consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

acantilado
brújula
darse un chapuzón
rompeolas





(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Completa las expresiones con las palabras adecuadas.

nadar la marea bravo hacer el charco un chapuzón navegar

a) darse

b) en estilo libre

c) cruzar

d) subir o bajar

e) una escapada

f) mar

g) en alta mar

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Lee los textos y selecciona la opción correcta.

a) Este año en agosto Alejandro y Claudia van a en los Picos de Europa, en el norte de España. Van a hacer diferentes recorridos por la montaña, también en el interior de bosques maravillosos. En algunos de esos lugares no hay cobertura y el GPS no funcionará, así que tendrán que llevarse una
por si acaso, porque su sentido de la orientación no es demasiado bueno.

b) Alicia nunca y siempre ha tenido ganas, así que este verano ha decidido organizar un viaje a México y a Cuba.

c) Gema es nadadora y lo primero que hace en su entrenamiento i diario, como forma de calentar después de los estiramientos, es unos 800 metros.

d) —Madre mía, ¡qué calor hace! ¿Os venís al agua? Yo me voy a para refrescarme un poco, porque ya no aguanto más en la toalla.

e) —Cariño, me parece que hoy no deberías bañarte porque el mar está y puede ser peligroso, hay demasiado oleaje. Aprovecha para tomar el sol o leer debajo de la sombrilla.

f) Cuando está de veraneo en la costa, la familia de Victoria da un paseo por el todos los días después de cenar, porque le relaja pasear cerca del mar y escuchar su sonido.

g) A Fernando le encanta ver el mar desde lo alto, por eso, como vive en la costa, siempre que puede va a contemplar el atardecer desde los .

h) Ayer el mar estaba tan bravo que se hundió un barco mientras y hay varias personas desaparecidas.

i) —¿Ponemos aquí la sombrilla, junto a la orilla?
—No, yo creo que es mejor un poco más atrás, porque dentro de poco va a
y alguna ola nos va a poner como una sopa.

j) Raúl está muy saturado con su trabajo, que le exige estar en la oficina muchas horas, así que prácticamente todos los fines de semana aprovecha para a alguna zona rural, para estar en contacto con la naturaleza.

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Mira las fotos y completa las oraciones con la palabra o expresión que corresponda. Conjuga los verbos si es necesario y ten en cuenta la concordancia.

brújula veranear rompeolas darse un chapuzón acantilado

a) Aitana
todos los años en la Costa del Sol.


b) Blanca ha bajado un momento a la piscina i para , aprovechando que la comida no estará lista hasta dentro de quince minutos.


c) En el norte de España la costa es muy escarpada y hay muchos .


d) Enrique ha comprado unas a sus hijos porque les hace mucha ilusión sentirse como aventureros cuando juegan en el parque.


e) Cuando necesita pensar, Montse siempre va a sentarse en el y se relaja contemplando el mar, y esto aclara sus ideas.


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Relaciona con flechas las palabras de ambas columnas para que tenga sentido la combinación.

brújula
veranear
hacer una escapada
cruzar el charco
mareas
mar bravo
navegar en alta mar
poco tiempo
lejos de la costa
luna
América o Europa
orientación
pasar las vacaciones
bandera roja
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Descubre tres de los estilos básicos de natación. Entre ellos no aparece el estilo libre, sino el que se utiliza normalmente como sinónimo.

njurevhuañeefncrolynviaeñzxqcotespaldaxwaibzcvqnapgomariposañopawsz

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Mira los vídeos sin sonido y escribe debajo el estilo de natación con el que se relaciona cada uno.

nadar a crol nadar de espalda nadar a mariposa




Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Marcelo es nadador profesional. Lee el texto sobre su rutina diaria de entrenamiento i, fíjate bien en las fotos y colócalas según el orden en el que realiza las acciones.

Todos los días Marcelo sigue la misma rutina de entrenamiento i. En primer lugar, realiza un calentamiento fuera del agua, en el que estira los músculos y las articulaciones. A continuación, entra en el agua y nada a crol unos 800 metros de forma relajada, a modo de calentamiento también. Después, continúa nadando a crol, pero de forma más intensa. Luego, nada en estilo mariposa durante un rato y, finalmente, nada de espalda para terminar la primera sesión del entrenamiento i.

Mariposa
Crol
Calentamiento
Espalda
1.
2.
3.
4.
Usa y aprende

Actividad 11. Mira los vídeos (algunos sin sonido) y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones, y haz los cambios necesarios.

nadar en estilo mariposa marea cruzar el charco nadar a crol bajar la marea subir la marea acantilado nadar de espalda luna


a) ¿En qué estilo nada el chico del vídeo?


b) En este vídeo, el chico ha hecho un viaje en barco desde España. ¿Qué tipo de viaje ha hecho exactamente?

Teclado

c) ¿En qué estilo nada el chico del vídeo?


d) ¿Cómo se llaman los ciclos diarios, los cambios periódicos en el nivel del agua de los mares y océanos?

e) ¿Cuál es la causa principal de este fenómeno?

f) ¿Qué ocurre cuando la Luna está cerca de una masa de agua?

g) Si esto es así, ¿qué ocurre cuando la Luna está lejos de una masa de agua?

Teclado

h) Esta es una de las escenas finales de la película El abuelo de José Luis Garci, una adaptación de la novela del escritor español Benito Pérez Galdós (1843-1920). ¿Dónde tiene lugar la acción en esta escena?


i) ¿En qué estilo nadan las personas del vídeo?

Teclado

Unidades léxicas del apartado 14.1 del tema 14 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, entrenamiento se dice también fogueo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama también pileta y alberca. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página