Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

6.1. Ocio: tiempo libre, espectáculos, deportes y juegos i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Arrastra al lado de la definición la palabra o expresión correspondiente relacionada con el tiempo libre, los espectáculos y los deportes o juegos. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

fiesta concurrida trasnochar estar ocioso hacer un número estar el público entregado adversario espectáculo circense alcanzar la victoria aceptar la derrota estar en racha

a) ........... En los deportes o en los juegos, admitir que se ha perdido, que otro ha vencido.

b) ........... No tener ninguna obligación que cumplir ni nada que hacer; estar desocupado.

c) ........... Que tiene una gran afluencia de público, que está muy animada y llena de personas.

d) ........... Persona contra la que se compite en un deporte o juego, el oponente i.

e) ........... Vivir un periodo breve de fortuna y buena suerte, tanto en el ámbito deportivo (alcanzar varias victorias consecutivas) como en el del juego.

f) ........... En el ámbito deportivo y en el del juego, conseguir el triunfo i, ganar i.

g) ........... Referido a las personas que asisten a un espectáculo o evento deportivo, vivirlo con intensidad, disfrutarlo y participar de forma activa, p. ej., aplaudiendo con entusiasmo, animando al artista o deportista con gritos para transmitir apoyo y admiración, cantando las canciones al mismo tiempo en un concierto, etc.

h) ........... Función de circo, desarrollada en el circo, que se compone de varios números.

i) ........... Pasar la noche, o gran parte de ella, sin dormir, normalmente por salir de fiesta i o por asistir a algún espectáculo.

j) ........... Representar cada una de las partes o actuaciones que componen el programa de un espectáculo público, p. ej., de un espectáculo circense.

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Selecciona la foto correcta para las palabras y expresiones de la actividad anterior.

a) fiesta i concurrida

b) trasnochar i

c) estar el público entregado

d) hacer un número en un espectáculo circense

e) estar ocioso

f) alcanzar la victoria i

g) aceptar la derrota i

Usa y aprende

Actividad 3. En estas noticias deportivas se han descolocado las siguientes palabras y expresiones. Búscalas y reescribe los textos poniéndolas en su sitio. Recuerda que debes utilizarlas todas una vez.

está en racha adversario i alcanza la victoria i público entregado

a) Rafa Nadal gana a su en un agónico partido de más de tres horas frente a un y se mete en octavos del Mutua Madrid Open.

b) Carolina Marín de nuevo y se proclama campeona de Europa por octava vez. La española , ya que ha ganado los siete últimos Campeonatos de Europa de manera consecutiva.


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Mira la imagen, lee los textos y selecciona la opción correcta.

a) ¿Cuáles son las características y el objetivo de un número en un espectáculo, p. ej., circense? Fíjate en la foto.

  1. Un número suele ser muy vistoso y espectacular, por lo que incluye movimiento (normalmente exagerado o teatral, con una intención expresiva) mezclado con música o voces y efectos visuales. Con todo ello pretende llamar la atención del público.
  2. Un número suele ser muy discreto, por lo que se suelen evitar los movimientos exagerados o demasiado expresivos, y normalmente se desarrolla en silencio. Con todo ello se pretende que pase lo más desapercibido posible.
  3. Un número se plantea con un fin únicamente lucrativo, por eso intenta atraer la atención del público para conseguir la mayor cantidad de dinero posible. La intención expresiva, artística, de crear belleza y transmitir un mensaje siempre es secundaria e insignificante.

Las metáforas son muy comunes en la lengua. Consisten en usar las palabras, en contextos determinados, con un sentido distinto del que tienen literalmente; utilizarlas en un sentido figurado, normalmente más abstracto, pero manteniendo con el original una relación de semejanza. Es decir, se establece una similitud entre el término concreto original y la noción abstracta. Por lo tanto, mediante este mecanismo lingüístico, se modifica o se amplía el significado de una palabra, dándole un significado diferente.

b) Observa la foto, piensa en las características y el objetivo que tienen los números en los espectáculos. ¿Qué crees que significa la expresión hacer (o montar) un número en un contexto cotidiano, en una situación que se da entre dos o más personas, casi siempre en un lugar público o delante de otras personas?

  1. Hacer cálculos delante de personas desconocidas sobre el dinero del que se dispone.
  2. Trabajar duro y conseguir mucha experiencia hasta llegar a convertirse en el mejor en algo y destacar sobre el resto de las personas.
  3. Realizar una acción extravagante o inconveniente en público, gritando y haciendo gestos exagerados; actuar de forma fingida y teatral, sobreactuar. El fin es atraer la atención de la gente de alrededor, para dejar en mal lugar a la persona con la que se está o para conseguir un beneficio, p. ej., que ceda ante la presión de la situación.
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Lee el texto y completa el título de cada párrafo referido a cada uno de los tipos de exposiciones. Utiliza estas expresiones. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

Exposiciones itinerantes Exposiciones permanentes Exposiciones temporales

Existen diferentes tipos de exposiciones según su forma, su contenido o su relación con el público. En la clasificación de las exposiciones referida a su forma, se tienen en cuenta aspectos de la organización o concepción relacionados con la duración en el tiempo, la movilidad, el carácter excepcional, etc. En este sentido, encontramos tres tipos de exposiciones.

a) ...........

Son las exposiciones que, como su nombre indica, se conciben para persistir y mantenerse de forma indefinida dentro de la sala, con modificaciones mínimas. Aquí se incluyen las obras de referencia de los museos, las que podemos observar siempre en ellos. En estas exposiciones se muestra una parte, la más significativa, de la colección total que el museo conserva en sus archivos o depósitos, y a través de ella refleja el discurso o la línea temática de la institución. Estas exposiciones suelen convivir, de forma paralela, con los otros dos tipos siguientes.

b) ...........

Son las que ocasionalmente, y durante un tiempo determinado (entre tres y seis meses), se exponen en ciertas salas de los museos destinadas a este fin. Estas exposiciones transmiten un discurso concreto, de variado tipo —obras de una corriente, la trayectoria de un pintor, el desarrollo de un concepto en diferentes autores, etc.—, al mismo tiempo que permiten al museo presentar un programa dinámico, diferente e impactante (con temas actuales, diferentes enfoques, etc.). Ofrecen la oportunidad de ver obras no expuestas normalmente o que proceden de otros museos.

c) ...........

Forman parte de las exposiciones temporales, ya que su duración también es determinada y su temática y objetivos son los mismos que en las anteriores. Sin embargo, estas exposiciones temporales se conciben para ser llevadas de ciudad en ciudad o de país en país; están diseñadas para moverse y ser expuestas en distintos lugares, por lo que dan la oportunidad de verlas a un público más amplio y extenso, de diferentes sitios.

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Mira los dos vídeos. En el primero, se muestran dos exposiciones de un mismo tipo, y, en el segundo, otro tipo de exposición. Indica el tipo de exposición del que trata cada vídeo. De las expresiones siguientes, hay una que no debes utilizar.

exposición itinerante exposición permanente exposición temporal



Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. ¿Qué tipo de exposición es? Visita las páginas web e indícalo. Revisa los tres tipos de exposiciones en la actividad 5. Hay uno que debes utilizar dos veces.

a) Meninas Madrid Gallery, un proyecto del artista Antonio Azzato

b) El Prado en las calles, un proyecto del Museo del Prado

c) Colección de Mateo Hernández del Museo Municipal de Escultura Mateo Hernández

d) La participación valenciana en la Ruta de la Seda. Historia, paisaje y patrimonio, del Museo de la Seda

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Mira los vídeos y selecciona la opción correcta.


a) ¿Qué se ve en este vídeo?

  1. Un número de circo.
  2. Una fiesta i concurrida.
  3. Un espectáculo circense.

b) En el vídeo aparecen…

  1. seis personas trasnochadas.
  2. seis números circenses.
  3. seis artistas actuando delante de un público entregado.

c) Según este reportaje, la de la revista Vanity Fair es…

  1. la fiesta i con más números de Hollywood.
  2. la fiesta i de Hollywood en la que más se trasnocha.
  3. la fiesta i más concurrida de Hollywood.

d) En este vídeo, ¿qué hace la niña al no conseguir lo que quiere?

  1. La niña hace un número en el supermercado.
  2. La niña trasnocha en el supermercado.
  3. La niña hace un número circense en el supermercado.

e) ¿Qué tipo de exposición se promociona en este anuncio?

  1. Una exposición temporal.
  2. Una exposición permanente.
  3. Una exposición itinerante y permanente.
Usa y aprende

Actividad 9. Sustituye lo que está en negrita en cada uno de los textos por una de las palabras o expresiones del recuadro. Haz los cambios necesarios en los verbos y ten en cuenta la concordancia.

una fiesta i muy concurrida un espectáculo circense trasnochar i estar ocioso exposición temporal aceptar la derrota i hacer un número un público entregado alcanzar la victoria i

a) Julio de 2023: Djokovic ante Carlos Alcaraz, que en el Campeonato de Wimbledon.

b) Luis García Montero presenta en Salamanca, ante , una biografía sentimental dedicada a su esposa, la fallecida escritora Almudena Grandes.

c) El pasado sábado, Federico y su familia fueron a ver . A todos les encantó, pero Federico salió especialmente impresionado porque una pareja de acrobacias muy impactante.

d) Esta nueva temporada, el Museo Guggenheim de Bilbao presenta una programación de de arte moderno y contemporáneo, a través de las que profundiza en los fundamentos del arte actual.

e) Mónica, después de varios meses de intenso trabajo, ha decidido tomarse unas vacaciones. Ahora , por lo que está recuperando su vida social. Ayer asistió a . Volvió a casa a las 6 de la mañana, así que hoy tiene un fuerte dolor de cabeza. ¡Ya no está acostumbrada a !

Teclado
Usa y aprende

Actividad 10. Sustituye lo que está en negrita en cada uno de los textos por una de estas palabras o expresiones. Haz los cambios necesarios en los verbos y ten en cuenta la concordancia. Graba tu respuesta.

exposición itinerante hacer un número estar en racha exposición permanente adversario i

a) La colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao reúne más de siete mil piezas entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y artes aplicadas, muchas de las cuales pueden contemplarse en su muestra fija, habitual. Es un destacado conjunto patrimonial que comprende una cronología desde el siglo XIII hasta la actualidad.

Grabadora

b) El patinador artístico japonés Yuzuru Hanyu, amigo y oponente de Javier Fernández, ha anunciado su retirada de la competición de máximo nivel. Javier Fernández, campeón del mundo en dos ocasiones, vivió un periodo de fortuna entre los años 2013 y 2019, ya que fue campeón i de Europa siete veces consecutivas, cada uno de esos años.

Grabadora

c) El restaurante estaba lleno de gente, había poco personal para servir las mesas, y todos los clientes llevaban mucho tiempo esperando sin ser atendidos. De repente, la señora de la mesa de al lado empezó a dar voces y a llevarse el dorso de la mano a la frente, diciendo que se encontraba mal y que se iba a desmayar por estar sin comer; sobreactuaba para conseguir ser atendida pronto, porque en cuanto le tomaron nota se le pasaron todos los males.

Grabadora

d) Desde 1990, la Red Itiner es un programa de colaboración cultural entre la Comunidad de Madrid y los municipios de la región para promover el acceso al arte y contribuir a la descentralización cultural. Esto se lleva a cabo a través de un programa anual de exposiciones temporales viajeras que se mueven por los 77 municipios adheridos. Las variadas exposiciones —de fotografía, artes gráficas, nuevos formatos propios del arte contemporáneo, cine, literatura, etc.— se quedan en cada localidad unas tres semanas y viajan a continuación a otra de las salas participantes de otro municipio, de manera que se pueden ir viendo por toda la región y, al mismo tiempo, cada pueblo o ciudad va renovando su oferta cultural con otra muestra diferente.

Grabadora
Usa y aprende

Actividad 11. Mira los vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones, y haz los cambios necesarios.

trasnochar i número de circo exposición permanente estar el público entregado exposición temporal hacer un número


a) ¿En este vídeo se muestra un espectáculo circense completo?


b) En este vídeo la actriz Concha Velasco recoge el Goya de Honor por toda una vida dedicada al cine. ¿Cuál fue la reacción del público? ¿Cómo estaba?

Teclado

c) Según la actriz Sofía Vergara, su compañera y amiga Reese Witherspoon tiene siempre unos ojos divinos y atractivos, incluso… ¿En qué situación?


d) En este vídeo se ve a un matrimonio envuelto en una discusión. Ante la situación incómoda y un poco violenta, ¿qué hace la mujer para poder salir de allí?

Teclado

e) ¿Dónde puede admirarse la obra (un centenar de vestidos y joyas) del prestigioso diseñador de moda de alta costura Cristóbal Balenciaga?


f) El MAVA expone una colección de obras de artistas internacionales de arte contemporáneo cuyo material principal es el vidrio. ¿De qué tipo de exposiciones habla la directora del museo en esta entrevista?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 12. La baraja de cartas española se divide en cuatro series, denominadas palos. Mira el vídeo y coloca en su lugar los nombres de los palos que están en el recuadro. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).


copas bastos oros espadas

baraja
Teclado
Usa y aprende

Actividad 13. Vuelve a ver el vídeo sobre la baraja española y ordena las letras de las palabras que están en negrita para descubrir el nombre específico de algunas de sus cartas.


a) El número uno de cada palo se conoce con el nombre de sa .

b) El número diez de cada palo se conoce con el nombre de tosa .

c) El número once de cada palo se conoce con el nombre de bolcala .

d) El número doce de cada palo se conoce con el nombre de yer .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 14. El nombre de las cartas de la actividad anterior y otros términos relacionados con los juegos de cartas aparecen en numerosas expresiones idiomáticas. Vas a leer el significado de varias de ellas. Complétalos con la expresión adecuada.

es un as sota, caballo y rey son del mismo palo tiene cara de sota pintan bastos tiene un as en la manga

a) Cuando las cosas no van bien o se presenta una mala situación para alguien o algo, se dice que , ya que este es el palo con menor rango de la baraja.

b) Cuando una persona es muy buena en algo, sobresale de manera notable en una actividad o una profesión, para resaltar sus cualidades sobresalientes, se dice que la persona , haciendo alusión a esta carta de la baraja, que es la que más vale de su palo y la que vence a las demás.

c) Ante ciertas situaciones en la vida, es recomendable no dar toda la información de la que se dispone de primeras, de golpe, sino guardarse algo para el final. Este recurso se reserva hasta el momento en el que sea necesario sacarlo a la luz para crear un fuerte impacto, sorprender o dar un giro inesperado a la situación. En estos casos, se dice que la persona .

d) Cuando dos o más personas están en el mismo estado, disposición o bando, ya sea por su carácter y naturaleza (son afines), por su manera de actuar o por su ideología, se dice que .

e) Cuando una persona tiene una expresión facial que transmite mal carácter, mal humor y enfado, poca vergüenza y poco respeto, o descaro y soberbia, se dice que .

f) Cuando algo es fijo y excluye o restringe toda posibilidad de variación; cuando una persona actúa meticulosamente, siempre de la misma forma y sin flexibilidad; en estos casos, se hace referencia a esa situación o a esa forma de actuar de una persona con la expresión .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 15. Ya conoces varias expresiones idiomáticas formadas con los nombres de las cartas. Pulsa sobre las tarjetas para formarlas: las tarjetas de la primera parte de las expresiones son de un color y las de la segunda, de otro.

(Re)conoce y aprende

Actividad 16. Mira los vídeos y escribe debajo la expresión con la que se relacionan.

sota, caballo y rey pintan bastos tener cara de sota ser del mismo palo tener un as en la manga ser un as


Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado

Teclado
Usa y aprende

Actividad 17. Estás viajando por España con un amigo extranjero que conociste hace años. Los dos habláis español, pero él tiene un nivel un poco más bajo. Tu amigo admira mucho a un tenista español y ha visto una noticia en una revista. Desafortunadamente, contiene algunas expresiones que no comprende, por lo que te pide ayuda. Lee la noticia y explícasela con tus palabras, de forma más sencilla. Revisa las actividades anteriores si es necesario. Escribe lo que le dirías.

Nadie duda de que el tenista del momento es un as con la raqueta y así lo ha vuelto a demostrar en la competición del pasado sábado, en la que ha alcanzado la victoria i frente a un público totalmente entregado. No ha estado ocioso en los últimos meses y ese trabajo duro se ha visto recompensado en la pista. Empezó un poco flojo, pero todo era pura estrategia: tenía un as en la manga y en los últimos quince minutos cambió su actuación y remontó de forma impactante, lo que generó una alegría desbordante en el público y dejó a su adversario i con cara de sota, ya que no se lo esperaba. No obstante, pasados los primeros momentos de sorpresa, aceptó la derrota i y felicitó al ganador, después de lo cual se retiró al vestuario i con cara de preocupación, ya que es la tercera derrota en poco tiempo; parece que pintan bastos para este deportista en la próxima temporada. Lejos de la preocupación, el feliz ganador, para celebrar la victoria, acudió por la noche a una fiesta i muy concurrida en el centro de la capital, donde lo esperaban decenas de aficionados que le pedían hacerse una foto con ellos. El momento de máxima tensión fue cuando uno de ellos, viendo que el tenista pasaba por delante sin pararse, hizo un número para atraer su atención y el personal de seguridad intentó echarlo del local, pero el tenista intercedió y el aficionado consiguió finalmente su foto con él. Después de saludar a algunos amigos, el ganador se retiró de la fiesta i, ya que no le gusta trasnochar i y lleva una rutina muy ordenada y estricta, como exige la competición de alto nivel: sota, caballo y rey. Ya lo dice el refrán: «a quien algo quiere, algo le cuesta».

Unidades léxicas de los apartados 8.1, 8.2, 8.3 y 8.4 del tema 8 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, oponente también se dice contendor. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, triunfo se dice también gane o batacazo. Curiosamente, esta última palabra en muchos lugares significa lo contrario; es sinónimo de fracaso. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, ganar (en un evento deportivo) se dice también campeonar. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, fiesta se dice rumba o pachanga; y, en España, botellón. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se dice también anochecerse y amanecerse. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se dice también vapuleada. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, adversario u oponente se dice contendor. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, victoria o triunfo se dice también gane o batacazo. Curiosamente, esta última palabra en muchos lugares significa lo contrario; es sinónimo de fracaso. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, ser campeón se dice también campeonar. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama también camarín. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página