Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

5.5. Finanzas, bolsa y renta i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Lee los textos y deduce el significado de las palabras y expresiones en negrita. Escríbelas al lado de las definiciones que están debajo.

Lucas quiere apuntarse a clases de yoga este año. Ha estado esta mañana en un centro especializado y le han informado de todo. El importe de la matrícula son 25 euros que se pagan antes de empezar, y después tendrá que pagar una cuota mensual de 60 euros. Cada mes puede pagar la cuota directamente en el centro, con tarjeta o en metálico, o puede pagarla mediante domiciliación bancaria. Lucas ha escogido la domiciliación bancaria, así el centro toma la cantidad de su cuenta cada mes y él no tiene que preocuparse.

Catalina trabaja en un hospital. Tiene unos ingresos mensuales de 2300 euros. Esa cantidad son los ingresos brutos. Después de pagar impuestos y otros gastos obligatorios, el dinero real que recibe, sus ingresos netos, son 1900 euros. Tenía una cantidad de dinero ahorrada y acaba de comprarse una casa. El precio de la casa era de 230 000 euros, pero después de negociar con el vendedor la ha conseguido por 220 000. Antes de ir al banco a pedir la cantidad exacta que necesita que le presten de hipoteca, ha contratado a un experto para tasar la casa, y él ha determinado que la vivienda vale 190 000 euros. Es necesario saber el valor real que tiene, porque el préstamo del banco se basa en ese valor real, no en el precio que pone el vendedor. Catalina ya tiene casa, pero se da cuenta de que necesita algunas reformas, porque es un poco antigua. Ha contactado con una empresa de reformas para preguntar si pueden hacer un presupuesto, para saber cuánto costaría todo. Por suerte, es menos de lo que imaginaba. A partir de ahora, seguirá ahorrando dinero cada mes, así en el futuro podrá pagar una gran cantidad de dinero al banco de una vez, y de esta forma amortizar la deuda que tiene con la hipoteca.

a) Determinar el precio o el valor de una cosa.

b) Cantidad de dinero que se gana sin haber descontado gastos.

c) Medio de pago de un servicio habitual a través de la cuenta del banco.

d) Pagar un préstamo u otra deuda parcial o totalmente.

e) Parte o porción fija y proporcional que se paga por un servicio.

f) Cantidad real de dinero que se gana, después de haber descontado gastos.

g) Calcular anticipadamente el coste de algo, la cantidad de dinero necesaria para un gasto futuro.

h) Precio de una cosa, por ejemplo, un producto, un servicio o una deuda.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Ordena las letras de las palabras y expresiones de la actividad anterior y escríbelas correctamente.

a) touca

b) rehac un suspuerpeto

c) sergions turbos

d) lómiconidicia

e) rompite

f) ginesros tenos

g) ratas

h) martiroza

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Completa las oraciones arrastrando las palabras y expresiones siguientes.

ingresos brutos ingresos netos importe cuota domiciliación tasar amortizar hacer un presupuesto

a) —El ........... del curso es de 300 euros y los materiales están incluidos en el precio.

b) Cecilia se dedica a ........... obras de arte para determinar el valor real que tienen.

c) —A mi hermano le quedaban cuatro años para terminar de pagar la hipoteca, pero le ha tocado la lotería y ha podido ........... la deuda. Ya ha terminado de pagarla.

d) —Mis ........... no son suficientes para poder pagar este alquiler. Es demasiado caro.

e) Asun y Germán quieren ir de vacaciones a Cuba y República Dominicana, así que van a ........... para calcular cuánto les va a costar todo.

f) —Me han dicho en la tienda que podemos pagar a plazos el frigorífico, mediante ........... bancaria.

g) Gabriel pertenece a una asociación deportiva y paga una ........... mensual de 40 euros.

h) —Hijo, el salario está muy bien para ser tu primer trabajo, pero ten en cuenta que esos van a ser tus ..........., a los que tienes que descontar el pago de los impuestos.

(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Escucha a Gabriel hablando por teléfono e indica si las oraciones son verdaderas o falsas.

V
F
1. Gabriel llama por teléfono a una asociación cultural.
2. Gabriel quiere apuntarse al gimnasio.
3. La matrícula es gratuita porque es una asociación.
4. El importe de la matrícula es de 40 euros.
5. El importe del curso completo se paga al contado.
6. Gabriel escoge la domiciliación bancaria como forma de pago.
7. A Gabriel no le parece bien el importe de las cuotas mensuales.
8. Si se apunta a natación y al gimnasio al mismo tiempo, el precio de cada actividad es menor.
9. A Gabriel le parece un poco caro el importe de las dos actividades.
10. Gabriel tiene que hacer un presupuesto de los gastos que tiene en el mes antes de decidir si puede pagar el importe de las dos actividades.
11. Finalmente Gabriel se apunta a las dos actividades.
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras y expresiones hay ocultas. Puedes equivocarte 6 veces en cada palabra.

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Lee el texto y complétalo. De las tres opciones, solo debes utilizar dos.

recesión inflación paraíso fiscal

La economía de un país puede atravesar diferentes etapas. En el periodo de , que es una situación temporal, la actividad económica e industrial se reduce, baja el ritmo de la economía. Esto conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de servicios, productos…, lo cual provoca a su vez que se despidan i trabajadores, por lo que mucha gente pierde su empleo i. Al mismo tiempo, como disminuye la producción, los precios suelen subir de manera generalizada y mantenida, situación a la que se conoce con el nombre de (los precios se inflan, aumentan). Cuando esto ocurre el dinero pierde valor, es decir, aunque las personas siguen teniendo los mismos ingresos brutos y netos, como los precios son más altos, pueden comprar menos cosas con la misma cantidad con la que antes compraban más. Recesión no es sinónimo de crisis económica, ya que esta última es más prolongada en el tiempo y tiene consecuencias más graves en la estabilidad financiera que la recesión. La recesión es previa a una crisis económica.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Selecciona la opción correcta en cada caso.

a) Debido a la recesión económica va a ____ inflación en los próximos meses.

  1. hacer
  2. haber
  3. estar

b) Se llama paraíso a un lugar muy bello y agradable. ¿Qué connotación piensas que tiene el significado de la expresión paraíso fiscal?

  1. negativa
  2. positiva
  3. neutra

c) Un paraíso fiscal …

  1. es un lugar maravilloso donde pasar las vacaciones por un precio económico.
  2. es una cámara del Banco Mundial donde se guarda una gran cantidad de dinero.
  3. no es un lugar de vacaciones maravilloso ni una cámara del Banco Mundial para guardar mucho dinero.

d) Lee este breve texto para confirmarlo y selecciona el significado correcto.

Tenemos aquí, pues, un claro ejemplo de la diferencia entre significado y sentido. El sentido se suele construir a base de metáforas y otros recursos retóricos que, en contextos determinados, modifican o amplían el significado de una palabra, y le dan un sentido diferente (normalmente abstracto), pero que mantiene una relación con el original, concreto. En inglés, offshore (literalmente ‘costa afuera’, ‘fuera de la playa’) equivale a lo que nosotros llamamos paraíso fiscal, expresión que también se ha construido mediante la ampliación del término paraíso. Se ve que un día alguien pensó, en inglés, que todo lo que estaba fuera de tierra firme no quedaba al alcance de los inspectores fiscales, y que, por su parte, alguien que imaginaba en español identificó la ausencia de impuestos con el paraíso de Adán y Eva, de quienes no consta que hicieran la declaración de la renta.

  1. El paraíso fiscal es el nombre que se da al lugar donde vivieron Adán y Eva.
  2. Un paraíso fiscal es un territorio en el que se permite que una empresa o ciudadano extranjero no pague impuestos o pague muy pocos.
  3. Un paraíso fiscal es un lugar de costa, cerca de una playa muy bella y agradable.

e) La expresión paraíso fiscal tiene un significado:

  1. literal
  2. extraño
  3. metafórico
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Arrastra las palabras y expresiones para completar las oraciones.

inflación apretarnos el cinturón paraíso fiscal recesión haber inflación

a) Hay personas que llevan su dinero a un ........... para ocultarlo, porque así escapan al control legislativo de su país de origen y evitan pagar los impuestos establecidos allí. Esto se considera un acto de inmoralidad pública y una actividad ilícita.

b) —He oído que va a ........... fuerte en los próximos meses. Vamos a tener que ............

c) —Desgraciadamente estamos entrando en un periodo de ........... económica.

d) —Hoy he ido al supermercado y está todo mucho más caro: he tenido que pagar más por lo mismo que compré el mes pasado. La ........... está por las nubes, ¡es horrible!

(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Relaciona con flechas las palabras de las dos columnas para formar expresiones relacionadas con la economía y las finanzas.

derrochar
estar (2)
apretarse
época (2)
de vacas gordas
el cinturón
sin un céntimo
en números rojos
de vacas flacas
el dinero
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes con expresiones y su significado.

(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Mira las fotos y escribe la expresión que corresponda. Conjuga los verbos si es necesario.

épocas de vacas flacas épocas de vacas gordas apretarse el cinturón estar sin un céntimo estar en números rojos derrochar el dinero

a) Leonardo hace dos meses que se quedó sin empleo i. Hoy ha ido a comprar y no ha podido pagar con tarjeta porque tiene saldo negativo en su cuenta; .


b) —Luisa, ¿me prestas diez euros para ir al cine esta tarde? Mañana voy a sacar dinero al banco y te lo devuelvo. Es que ahora mismo .


c) Mucha gente compra demasiadas cosas cuando tiene dinero, en las , y no ahorra nada para los malos momentos futuros, para las
.


d) —Me enfada mucho ver cómo Alfredo de la herencia de su familia.


e) —Cariño, la inflación en este momento es exagerada. Hay que ahorrar; tenemos que si queremos llegar a fin de mes con algo de dinero.


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 12. Lee la historia de Alfredo y selecciona la expresión correcta en cada caso. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.

Un buen día, Alfredo recibió mucho dinero de una herencia familiar. El importe de la herencia fue de gran ayuda para él ya que , buscaba un empleo i porque había perdido el anterior. Por entonces, la economía de su país pasaba por un buen momento: era una
, y la mayoría de la gente gastaba el dinero sin preocupación. Así quería hacerlo también Alfredo con la cantidad que ahora tenía, así que, en vez de buscar trabajo, empezó a
de la herencia en fiestas, restaurantes de lujo, ropa cara... No era momento de pensar en ahorrar para épocas futuras. Un tiempo después, la economía empezó a tener problemas y el país entró en recesión. Se produjo una inflación importante, pero Alfredo, que iba de fiesta en fiesta y no era consciente de la situación, continuó derrochando el dinero que le quedaba. Un día, quiso pagar con tarjeta en una tienda de lujo y no pudo. Fue al banco a ver qué ocurría, y le dijeron que su cuenta
. Fue entonces cuando se dio cuenta de que había llegado la
y de que no podía seguir así. Buscó un empleo i, que por suerte encontró, y empezó a ahorrar dinero. Eso sí, a partir de entonces tuvo que
y renunciar a los gastos innecesarios que tenía anteriormente.


Usa y aprende

Actividad 13. Escucha la historia y responde brevemente a la pregunta. Graba tu respuesta.

¿Cuál fue la interpretación del sueño del faraón que hizo José? Responde con una oración completa, utilizando dos expresiones de la actividad anterior.

Grabadora

Unidades léxicas de los apartados 15.1 y 15.2 del tema 15 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice chamba o laburo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, despido, cese o destitución se dice cesantía. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página