5.3. Desempleo y búsqueda de trabajo i
Actividad 1. Selecciona la definición correcta para cada expresión.
a) Mano de obra barata:
- Grupo de trabajadores dispuestos a trabajar por un salario muy bajo y en muy malas condiciones.
- Trabajadores que se dedican a construir edificios baratos y económicos.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Haber un puesto vacante:
- Tener un puesto reservado.
- Estar un puesto sin ocupar.
Correcto
-
Incorrecto
-
c) Despido i masivo:
- Despido de un número grande de empleados.
- Despido por cometer repetidamente faltas en el trabajo.
Correcto
-
Incorrecto
-
d) Cobrar el finiquito:
- Recibir de la empresa el dinero que esta te debe al acabar tu relación laboral con ella.
- Recibir de la empresa el dinero que paga siempre en Navidades.
Correcto
-
Incorrecto
-
e) Estar bien colocado:
- Tener un puesto de trabajo sin muchas tareas que realizar.
- Tener un puesto de trabajo con un buen salario.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. Busca en un diccionario en línea (p. ej. en diccionarios.com o en el de El País-Santillana) el significado de las siguientes palabras y selecciona la que creas más adecuada para completar cada una de las expresiones. Presta atención a la concordancia de género.
módico barato vacilante vacante masivo intensivo término finiquito
Actividad 3. Lee el siguiente texto y deduce el significado de las expresiones en negrita. Luego explica su significado.
No pueden echaros del trabajo(1) solo porque han decidido subcontratar(2) a otra empresa el trabajo que estáis haciendo vosotros. Eso sería despediros i injustamente(3). Me parecería más honesto que os propusieran cubrir una vacante(4) en otro departamento en cuanto la hubiera. Pero cada vez más empresas te ponen de patitas en la calle(5) sin ninguna consideración.
Correcto
-
Correcto
-
Correcto
-
Correcto
-
Correcto
Correcto
Actividad 4. Arrastra las expresiones para emparejarlas con sus contrarias. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.
a) mano de obra barata | |
b) meter en una empresa | |
c) cubrir una vacante | |
d) subcontratar | |
e) haber un puesto vacante |
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Clasifica estas expresiones según si son más () o menos () coloquiales.
coloquial | coloquial |
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Completa las oraciones con algunas de las siguientes expresiones. Haz las modificaciones necesarias en los verbos. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.
estar bien colocado despido i masivo despedir i fugazmente comprar echar del trabajo estar preocupado haber un puesto en exceso subcontratar despedir i injustamente haber un puesto vacante
a) Cuando hay que ocupar un puesto porque se ha ido una persona, se dice que .
b) —Me , pero la empresa no tiene razón. Me .
c) Mateo está contento porque su hijo .
d) —Somos muchos en la empresa los que nos hemos quedado sin trabajo. Han hecho .
e) —En la empresa en la que trabajáis, siempre (ellos) ese servicio.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. En este texto se emplea un lenguaje coloquial. Fíjate en las expresiones que le dan ese carácter y vuelve a escribirlo en lenguaje más formal.
Don Diego ha decidido vender el restaurante y poner a sus empleados de patitas en la calle. ¡Pobre Juan! A su hijo también lo echaron del trabajo hace tres meses y todavía no ha conseguido meterse en una empresa. Solo con lo que saca la mujer lo van a pasar muy mal en esa casa.
Correcto
-
Unidades léxicas del apartado 7.4 del tema 7 de las Nociones específicas del PCIC.
En algunos lugares de Hispanoamérica, despido, cese o destitución se dice cesantía. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, despedir o echar del trabajo se dice botar, fletar, cesantear o correr. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.
En algunos lugares de Hispanoamérica, despedir o echar del trabajo se dice botar, fletar, cesantear o correr. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.