Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

8.2. Características de la vivienda: tipos, partes, condiciones y personas i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Las fotos muestran dos tipos de vivienda. Escoge el adecuado y escríbelo debajo de cada foto.

casa de campo i buhardilla i


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Lee la definición y selecciona la opción correcta en cada caso.

a) Cuando una vivienda tiene una posición concreta respecto a los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste); por ejemplo, cuando sus ventanas se dirigen hacia el norte, se dice que está…

  1. dirigida al norte.
  2. mirada al norte.
  3. orientada al norte.

b) Expresión que, referida a las habitaciones de una casa, indica lo que se puede ver desde sus ventanas. Por ejemplo, si desde la ventana de una habitación se puede ver la calle, se dice que la habitación…

  1. da a la calle.
  2. está a la calle.
  3. ve la calle.

c) Cuando una habitación de una casa, o la casa en general, es amplia, grande, se dice que es...

  1. ancha.
  2. espaciosa.
  3. orientada.

d) Cuando se hace referencia a la disposición y organización del espacio de una vivienda, de sus diferentes partes y habitaciones, se habla de…

  1. la distribución de la casa.
  2. la orientación de la casa.
  3. la buhardilla i de la casa.

e) Se dice de una vivienda que es confortable y agradable, que tiene un ambiente y una decoración cálidos (los colores, la iluminación, los materiales…), muebles cómodos y personales, y en la que las personas se sienten a gusto y tranquilas.

  1. espaciosa
  2. lujosa
  3. acogedora

f) Persona que cuida y vigila la entrada de un edificio de viviendas —controla las personas que entran y salen— y que se encarga también del mantenimiento y de la limpieza de las zonas comunes, de ayudar a los vecinos si lo necesitan, de informar, de recoger paquetes si los propietarios no están en casa, etc.

  1. conserje
  2. patio i
  3. buhardilla i

g) Este término se refiere a la vivienda que está en la parte más alta de un edificio y que normalmente es pequeña, o también a la habitación que está en la parte más alta de un chalé o casa de campo i, que se utiliza para almacenar objetos y muebles que no se usan, o como sala de estar, para estudiar, como dormitorio i En cualquiera de los dos casos, es un espacio que está inmediatamente debajo del tejado y que suele tener el techo inclinado.

  1. sótano
  2. buhardilla i
  3. casa de campo i

h) Se dice de una vivienda que no es nada sencilla: está construida con materiales de alta calidad, tiene una buena distribución; es muy grande, con habitaciones espaciosas; tiene muebles de diseño, un gran número de comodidades y servicios (si es un chalé o una casa de campo i, tiene jardín, piscina…; si está en un edificio, tiene servicios como gimnasio privado, amplias zonas comunes, conserje 24 horas…), y su precio es muy elevado.

  1. espaciosa
  2. acogedora
  3. lujosa
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Mira las fotos que muestran lo que se ve desde dos ventanas diferentes de una casa. Únelas con las expresiones con las que se relacionan. Solo necesitas dos.

imagen
imagen
da a la calle
da a la montaña
da a un patio
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Fíjate bien en los siguientes adjetivos e indica el nombre con el que se relaciona cada uno. Une con flechas.

luminoso
soleado
sol
luz
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Escoge el adjetivo adecuado y arrástralo a la casa correspondiente. Solo necesitas dos.

Casa que recibe mucho sol: a la que entra mucho sol por las ventanas.
Casa que recibe mucha luz natural: a la que entra mucha luz natural por las ventanas.
espaciosa
luminosa
acogedora
soleada
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Completa el texto con estas palabras y expresiones. Hay dos que deberás usar tres veces. Haz los cambios necesarios. Puedes utilizar el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

orientado al norte luminoso (3) orientado al sur soleado (3) espacioso

Hay factor muy importante a la hora de comprar una vivienda, ya que no lo podremos modificar si ya está construida, y que también deberemos tener en cuenta si queremos construirla o reformarla: la orientación. Con la orientación nos referimos a la entrada de luz y de radiación solar por las ventanas, y esto depende de cómo esté situada la casa respecto a los puntos cardinales. La orientación es importante por varias razones: las habitaciones parecen más si están bien iluminadas; una vivienda que recibe luz y radiación solar nos proporciona mejor calidad de vida, comodidad y bienestar que una oscura.

¿Existe una orientación ideal para nuestra vivienda?

Depende de la ubicación de la casa y de las costumbres, gustos y estilo de vida de cada persona. Sin embargo, pensando en la optimización del consumo energético, en el aprovechamiento de la radiación solar y en el bienestar en el interior de una vivienda, se pueden hacer algunas recomendaciones generales. Previamente, es preciso tener en cuenta que una casa puede ser sin ser : recibir luz natural, pero no los rayos directos del sol. Por el contrario, una casa , siempre será además .

Por ejemplo, en el hemisferio norte, concretamente en España, una casa que esté solo recibirá radiación solar en verano, en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. El resto del año no disfrutará de los rayos del sol, pero podrá ser bastante si tiene un espacio abierto delante, sin edificios, o si recibe el reflejo del edificio de enfrente.

En cambio, una casa que esté será siempre muy luminosa y recibirá sol todo el año: durante todo el día en invierno, primavera y otoño, y durante las horas centrales del día en verano. Es recomendable para zonas en las que haga frío la mayor parte del año y también en climas templados, ya que permitirá aprovechar al máximo la luz y la radiación solar. Es buena opción para personas a las que no les gusta el frío o que quieren disfrutar de mucha luz y de una casa .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Selecciona la foto correcta.

a) ¿Cuál de estas cocinas es más espaciosa?

b) ¿Cuál de estas casas es más lujosa?

c) ¿Cuál de estos dormitorios i es más acogedor?

d) ¿Cuál de las dos habitaciones es luminosa?

e) Las dos habitaciones son luminosas, pero solo una es soleada. ¿Cuál?

Usa y aprende

Actividad 8. Mira los vídeos, lee las preguntas y respóndelas con una oración completa. Utiliza palabras y expresiones que has aprendido en las actividades anteriores. Si es necesario, usa el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

a) ¿En qué lugar ocurre esta escena de la famosa película de Disney Los Aristogatos?

Teclado

b) ¿Para qué va a hacer un resumen sobre las características de la vivienda la trabajadora de la inmobiliaria i?

c) ¿Qué servicio tiene la vivienda?

Teclado

d) ¿Qué tipo de vivienda se muestra en este vídeo sin sonido?

Teclado

e) ¿A dónde da la cocina de esta vivienda?

Teclado

f) En cuanto al tamaño, ¿cómo es la cocina de esta vivienda?

g) En cuanto a la radiación solar y a luz natural, ¿cómo es esta vivienda?

Teclado

h) ¿A dónde da la terraza principal de la vivienda, la primera que aparece en el vídeo?

i) ¿Cómo están orientadas esta terraza y la habitación i que aparece a continuación?

j) En cuanto a la luz natural y a la radiación solar, ¿cómo son esa terraza y esa habitación?

k) La habitación que aparece después está justo en el extremo opuesto de la casa. ¿Qué orientación tiene?

l) En cuanto a la luz natural y a la radiación solar, ¿cómo es esa habitación?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Escucha el audio y marca las palabras y expresiones que dicen, aunque tengan una forma diferente debido a la concordancia. Después responde a la pregunta.

buhardilla i
casa de campo i
acogedor
distribución
espacioso
orientado al norte
orientado al sur
luminoso
lujoso
conserje
dar a la calle
soleado
dar al patio i

¿Cuál es el tema del audio? Secciona la opción correcta.

  1. La orientación de una casa.
  2. La manera de conseguir una casa lujosa.
  3. La distribución de una casa.
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Escucha de nuevo el audio de la actividad anterior. Después lee las oraciones e indica si son verdaderas o falsas.

V
F
1. El audio ofrece una serie de consejos para conseguir una buena distribución en una casa cuando se hace una reforma.
2. La distribución debe ser igual en todas las casas y para todas las personas.
3. Un objetivo muy importante que hay que conseguir con el diseño de la distribución de una casa es que sea un lugar acogedor.
4. En la distribución de las habitaciones de una casa no influyen los metros cuadrados que tenga.
5. Eliminar paredes contribuye a conseguir una casa más espaciosa y luminosa.
6. Los pasillos deben ser lo más grandes posible.
7. La sala de estar i y los dormitorios i suelen ser las estancias donde se pasa más tiempo.
8. Las estancias en las que se pasa más tiempo deben ser más grandes.
9. Es recomendable que el baño esté comunicado con la cocina.
10. Si hay alguna habitación que no puede tener luz y ventilación naturales, debe ser la cocina.
11. Es mejor que la sala de estar i dé a la terraza, si la casa tiene terraza.
12. En una casa en un edificio, es aconsejable que las habitaciones en las que se pasa más tiempo den a un patio i.
13. Se recomienda que los dormitorios i den a la calle para que sean más luminosos y soleados.
14. Los dormitorios i y los baños deben estar cerca de la entrada de la casa.
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Mira el siguiente vídeo sin sonido y selecciona la opción correcta teniendo en cuenta las indicaciones del audio de la actividad anterior.

a) Según el audio de la actividad anterior, hay un fallo importante en esta casa:

  1. Hay un error en la orientación.
  2. Hay un error en la distribución.
  3. Hay un error en la decoración.

b) ¿Cuál es el error?

  1. La sala de estar i es espaciosa.
  2. La cocina es luminosa.
  3. La cocina comunica con el baño.
(Re)conoce y aprende

Actividad 12. Trabajas en una inmobiliaria i, y tienes tres casas en venta y una en alquiler. Hay varios clientes que buscan alojamiento y han ido a tu inmobiliaria i. Has tomado nota de las características de las viviendas que buscan. Selecciona la foto que no pertenece a la vivienda que puedes ofrecer a cada cliente.

a) Soy Andrés. Me gustaría comprar una casa en un edificio en el que la sala de estar i dé a la calle y los dormitorios i, a un patio i. Para mí es muy importante que la zona de la casa donde paso más tiempo sea luminosa y soleada.

b) Somos Gael y Ana, y necesitamos alquilar i una casa espaciosa, porque queremos tener hijos. Si no es una casa soleada no hay problema, pero sí es importante para nosotros que sea muy luminosa.

c) Soy Marisa y me gustaría comprar una casa. No es necesario que sea espaciosa, pero sí que sea acogedora y luminosa.

d) Somos Julieta y Antonio. Tenemos 70 años; ya estamos jubilados. Hemos ahorrado mucho dinero durante toda la vida, así que ahora queremos comprar una casa acogedora y lujosa. Si es posible, en el campo, para vivir más tranquilos.

(Re)conoce y aprende

Actividad 13. Mira el vídeo y sigue las indicaciones.

a) ¿Cuál es el trabajo de este señor? Responde solo con una palabra que hemos estudiado en la actividad 2.

b) Este trabajo también se puede llamar de otra manera: hay otra palabra que significa lo mismo. Descúbrela y escríbela.

mcjuqzpertmnayportozxpartgusaithgñlewbporterojytfzxqapñloreinvercs

Pista: Esta persona está en la entrada de un edificio, en la puerta.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 14. Mira los siguientes vídeos (algunos no tienen sonido) y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza las palabras de las actividades anteriores. Graba tus respuestas.

Vídeo 1

a) ¿A dónde dan el baño y el pasillo de esta vivienda?

Grabadora

b) ¿Es oscuro el patio i?

Grabadora

Vídeo 2

c) ¿A dónde da la habitación i de la vivienda que aparece en el vídeo?

Grabadora

Vídeo 3

d) Al inicio de este fragmento de la conocida serie de televisión Aquí no hay quien viva, aparece un personaje que se llama Emilio. Después, llega al edificio un repartidor que pregunta por él. ¿Quién es Emilio?

Grabadora

Vídeo 4

e) Fíjate en el plano de esta vivienda: en cómo era antes y en cómo es ahora. ¿Qué han cambiado los propietarios?

Grabadora

Vídeo 5

f) En cuanto al tamaño, ¿cómo es esta vivienda?

Grabadora

g) En cuanto a la luz natural y a la radiación solar, ¿cómo es esta vivienda?

Grabadora

Vídeo 6

h) ¿Cómo es esta vivienda? ¿Es una casa sencilla?

Grabadora

i) ¿Tiene una cocina pequeña?

Grabadora

j) En cuanto al ambiente, ¿es una casa fría?

Grabadora
Usa y aprende

Actividad 15. Tienes un amigo chileno, Valerio, que se va a trasladar a vivir a tu país. Ha visto el anuncio de una casa que se alquila, pero no entiende tu idioma. Tú has visitado la vivienda con el trabajador de la inmobiliaria i para saber cómo es. Mira el vídeo y hazle a tu amigo un resumen de las características (positivas y negativas) de la casa, utilizando estas palabras y expresiones. Revisa el audio de la actividad 9 sobre la distribución de una vivienda.

buhardilla i espaciosa acogedora distribución dar a un patio i soleada luminosa

Teclado

Unidades léxicas del apartado 10.2 del tema 10 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, la habitación o dormitorio también se llama pieza o recámara. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se dice rentar. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos países de Hispanoamérica, se llama entretecho o penthouse. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice casaquinta. Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, patio también se dice fondo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En varios lugares de Hispanoamérica, inmobiliaria se dice también bienes raíces. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, la sala de estar también se llama living. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página