Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

6.4. Naturaleza y medioambiente: universo, clima, flora, fauna y problemas medioambientales i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Completa las expresiones relacionadas con la naturaleza y el medioambiente. Debes utilizar todas las palabras del recuadro. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana.

de sol de calor cielo nublado en peligro de extinción alternativa plantar un árbol

a) energía

b) despejado

c) eclipse

d) especie

e) ola

f) un árbol

g) cielo

h) talar

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Mira las fotos y selecciona la opción correcta.

plantar un árbol
parque natural
talar un árbol
brillar las estrellas
ola de calor
eclipse de sol
especie en peligro de extinción
reciclaje
cambio climático
inundación
contaminación
sequía
inundación
contaminación
sequía
inundación
contaminación
sequía
plantar un árbol
parque natural
talar un árbol
eclipse de sol
brillar las estrellas
ola de calor
sequía
ola de calor
eclipse de sol
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Mira estos vídeos que muestran la previsión del tiempo. Lee las preguntas y selecciona la foto o las fotos correctas. Puede haber más de una.


a) ¿En qué foto o fotos está el cielo nublado?


b) ¿En qué foto o fotos está el cielo despejado?

(Re)conoce y aprende

Actividad 4. ¿Cómo se llaman estos animales? Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y nombres de los animales.

(Re)conoce y aprende

Actividad 5. ¿Qué animales son salvajes y cuáles son domésticos (o suelen estar en una granja)? Escribe debajo de cada foto la expresión que corresponda. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

animal doméstico o de granja animal salvaje

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Clasifica los animales anteriores según el grupo al que pertenecen. Arrastra las palabras a la columna correspondiente. Si es necesario, busca las palabras mamífero, ave y reptil en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

mamíferos aves reptiles
conejo
cocodrilo
oveja
gallo
león
elefante
serpiente
gallina
tigre
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. En español usamos expresiones con nombres de animales, en las que se compara a las personas con un animal teniendo en cuenta alguna de sus características o comportamientos. Muchas son metáforas. Pueden ser acertadas o no, parecer justas o no, pero son muy frecuentes. Complétalas con el nombre del animal correspondiente.

coneja cocodrilo oveja gallito león/leona elefante gallina tigre/tigresa

a) Cuando una persona llora sin sentimiento, fingiendo y aparentando un dolor que no siente, se dice que derrama lágrimas de .

b) Cuando, dentro de una familia, una persona es diferente de las demás, sigue otro camino o se comporta de manera diferente a lo esperado, se dice que es la negra de la familia.

c) Cuando una mujer tiene muchos hijos y da a luz con frecuencia, se dice que es una .

d) Cuando una persona quiere mandar en todo y que los demás hagan lo que ella quiere, imponiéndose de forma agresiva, se dice que es un .

e) Cuando una persona tiene una gran memoria, se dice que tiene memoria de .

f) Cuando una persona es valiente, lucha para defender lo suyo o conseguir algo, se dice que es un o una .

g) Cuando una persona es cobarde o miedosa, se dice que es un o una , porque estos animales suelen tener desconfianza de las personas y huyen para no dejarse tocar.

h) Cuando una persona es muy seductora y muy activa en las relaciones amorosas, se dice que es un o una .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Une con flechas las palabras de ambas columnas para formar expresiones relacionadas con el medioambiente. Debes utilizarlas todas. Fíjate en la concordancia.

cambio
energía
agujero
efecto
desarrollo
preservar
reciclar o reciclaje de
de la capa de ozono
el medioambiente
climático
sostenible
vidrio, papel, cartón, latas
invernadero
alternativa
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Fíjate con atención en la foto, lee los textos y selecciona la opción correcta.

a) ¿Qué es un invernadero? Selecciona la definición correcta.

  1. Un espacio delimitado y abierto, al aire libre, en el que se mantienen las condiciones adecuadas para cultivar plantas. El calor del Sol no se aprovecha en los invernaderos y, por eso, no se mantiene una temperatura alta en el interior.
  2. Un espacio cerrado destinado a cultivar plantas, que se compone de una cubierta exterior de vidrio o plástico. Los rayos del Sol atraviesan este material y así el calor no escapa y calienta las plantas que están en el interior del invernadero.
  3. Un espacio abierto para cultivar plantas, compuesto de una cubierta de madera. La luz solar no puede atravesar este material, por lo que las plantas están protegidas. Esto permite controlar la temperatura, la humedad y otros factores que favorecen su desarrollo.

b) Lee el texto y selecciona la opción correcta.

Las metáforas son muy comunes en la lengua y no solo se emplean en poesía. Consisten en usar las palabras con un significado distinto del que tienen habitualmente; utilizarlas en un sentido figurado, más abstracto, pero manteniendo una relación de semejanza con el significado original. Así, se modifica o se amplía lo que significa una palabra.

Observa la foto, piensa en el efecto que tiene un invernadero sobre lo que hay en su interior y deduce el significado de la expresión efecto invernadero, en el contexto del clima y el medioambiente.

  1. El efecto invernadero es un fenómeno que se produce como consecuencia de la liberación a la atmósfera de gases contaminantes (p. ej., el dióxido de carbono) que son producidos, sobre todo, por la actividad humana. Estos gases forman una capa alrededor de la Tierra que no deja escapar el calor del Sol. Por eso, la temperatura aumenta y se produce un calentamiento global que tiene graves consecuencias y provoca el cambio climático.
  2. El efecto invernadero es un fenómeno que consiste en la creación de grandes invernaderos para producir frutas y verduras y así poder alimentar a la población. Se construyen en lugares donde las condiciones no son buenas para el cultivo, debido al cambio climático.
  3. El efecto invernadero es un fenómeno que se produce cuando el tejado de las viviendas se construye con vidrio. Es un sistema innovador que sirve para ahorrar energía, ya que utiliza la que procede del Sol, que es una energía limpia y renovable. El interior de las casas se calienta durante el día y no es necesario encender la calefacción en invierno. Es una opción de energía alternativa para luchar contra el cambio climático.

Ahora mira el vídeo, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.


(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Mira los vídeos y completa los textos con las palabras y expresiones adecuadas.

borrasca contaminación reciclaje despejado preservar el medioambiente efecto invernadero nublado reciclar recursos naturales vidrio, papel, cartón, latas anticiclón talar árboles


Para cuidar nuestro planeta y   es fundamental . Los beneficios que se obtienen del son: preservación de los   —p. ej., reciclar papel evita innecesariamente—, disminución de la , ahorro de energía en el proceso de fabricación —así se reduce la emisión de gases de  —, y ahorro de dinero y de petróleo. Cada uno de nosotros, en nuestro hogar, podemos reciclar los residuos orgánicos e inorgánicos (, , , , etc.), por lo que es fundamental aprender a hacerlo correctamente.

Teclado

La situación atmosférica en la que hay alta presión, llamada , está relacionada con un cielo . Por el contrario, la situación atmosférica en la que hay baja presión, llamada , está relacionada con el cielo .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Lee las preguntas, visita las páginas web y responde con las palabras correspondientes.

a) ¿Qué animales de las actividades anteriores pertenecen a una especie en peligro de extinción? Escribe sus nombres. Consulta la página web de World Wildlife Fund.

b) ¿Sobre qué actividad se ofrece información en la página web de Ecoembes?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 12. Mira los vídeos y escribe debajo la expresión con la que se relacionan. Debes utilizarlas todas.

borrasca y anticiclón cambio climático energías alternativas eclipse de sol agujero de la capa de ozono desarrollo sostenible ola de calor



Teclado


Teclado


Teclado

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 13. Visita los apartados indicados de página web de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y contesta a las preguntas arrastrando las fotos que correspondan.

Fábrica
Molino de viento
Vidrio
Inundación
Persona talando un árbol
Sequía
Personas plantando un árbol
Termómetro
Imagen de un elefante tachado

a) Entra en el apartado «Causas del cambio climático» de la página web de las Naciones Unidas. Según la información que aparece, ¿qué dos fotos muestran acciones causantes de este cambio?

b) Ahora entra en el apartado «Efectos del cambio climático» de la página web de las Naciones Unidas. Según la información que aparece, ¿qué cuatro fotos muestran las consecuencias del cambio climático?

c) Ahora piensa en algunas posibles soluciones para el cambio climático. ¿Qué tres fotos muestran soluciones para este problema?

Ahora visita las páginas web de la Universidad Carlemany y de Repsol que contienen información sobre una posible solución para el cambio climático: utilizar otro tipo de fuentes de energía diferentes al petróleo. ¿Qué cuatro fotos muestran energías alternativas? Márcalas.

Usa y aprende

Actividad 14. Mira las fotos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones. Haz los cambios necesarios.

eclipse de sol brillar las estrellas ola de calor biomasa estar el cielo despejado estar el cielo nublado especies en peligro de extinción plantar árboles talar árboles contaminación reciclar sequía borrasca anticiclón inundación desastres naturales efecto invernadero

a) ¿Cómo está el cielo hoy en todo el país? ¿Qué tipo de situación atmosférica hay?

Teclado

b) Miguel y César han decidido ir a la montaña a hacer acampada. ¿Cómo está el cielo esta noche? ¿Qué van a ver en el cielo? ¿Qué tipo de situación atmosférica hay?

Teclado

c) ¿A qué fenómeno relacionado con el Sol y la Luna temían los mayas?

Teclado

d) ¿Qué factores, entre otros, causan el cambio climático?

Teclado

e) Los gases contaminantes que producimos son los responsables, entre otras cosas, del aumento de la temperatura en la superficie de la Tierra. ¿Qué provocan esos gases, que hace que la radiación solar permanezca en la superficie terrestre y no escape de la atmósfera?

Teclado

f) ¿Qué sufriremos con más frecuencia en el futuro debido al cambio climático?

Teclado

g) ¿Cuáles son otras consecuencias del cambio climático?

Teclado

h) ¿Qué se puede hacer para luchar contra el cambio climático y preservar el medioambiente?

Teclado

i) Otra medida son las energías alternativas al petróleo. Entre ellas, hay una que se obtiene de la materia orgánica. ¿Cómo se llama esa materia orgánica que se puede utilizar como fuente de energía?

Teclado
Usa y aprende

Actividad 15. Mira los siguientes vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones, y haz los cambios necesarios. Graba tus respuestas.

ola de calor estar el cielo despejado estar el cielo nublado anticiclón agujero de la capa de ozono borrasca

a) ¿Qué situación atmosférica va a tener la península Ibérica en los próximos días? ¿Cómo estará el cielo?

Grabadora

b) ¿Qué situación atmosférica se aproxima a la península Ibérica? ¿Cómo estará el cielo?

Grabadora

c) ¿Qué va a sufrir Argentina en los próximos días?

Grabadora

d) Aunque la situación y el futuro de la Tierra todavía están comprometidos por este problema, en este vídeo se da una buena noticia al respecto. ¿Qué se ha mantenido estable durante los últimos años?

Grabadora

plantar árboles (2) cambio climático energías alternativas reciclar (2) sequías inundaciones (2) desastres naturales efecto invernadero desarrollo sostenible (2)

e) ¿De qué se exponen las consecuencias en este vídeo?

f) ¿Qué desastre natural puede ocurrir en las ciudades costeras, como consecuencia de este fenómeno?

g) Hacia la mitad del vídeo, cuando se dice que todavía estamos a tiempo de solucionar este problema, aparece una imagen de una posible solución, relacionada con los árboles. ¿Qué podemos hacer para solucionar el problema?

h) Al final del vídeo da otros consejos para reducir este fenómeno. ¿Qué podemos aprender a hacer correctamente para ello?

Grabadora

i) ¿Qué está ocurriendo con el clima de la Tierra? ¿Qué estamos sufriendo?

j) Como consecuencia, ¿qué están aumentando? Pon dos ejemplos de estos fenómenos.

k) Al final del vídeo se dan consejos para ayudar a nuestro planeta. Pon tres ejemplos.

Grabadora

l) Que el crecimiento económico se consiga respetando y protegiendo la naturaleza y a los seres humanos son las claves fundamentales para conseguir… ¿Qué?

m) En 2015, las Naciones Unidas llegaron a un acuerdo internacional en el que se propusieron unos objetivos para cumplir antes de 2030. ¿Qué tipo de objetivos son?

Grabadora

Unidades léxicas de los apartados 20.1, 20.4, 20.5, 20.6 y 20.7 del tema 20 de las Nociones específicas del PCIC.

subir al incio de la página