Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

6.3. Viajes: transporte y alojamiento i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y palabras o expresiones relacionadas con el transporte en los viajes. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. La palabra inglesa camping está aceptada en español y se usa con frecuencia. Sin embargo, existe una palabra española que tiene el mismo significado (aunque con alguna diferencia según el contexto, como verás en la próxima actividad) y es más recomendable utilizarla. Mira las palabras del recuadro y escribe la equivalente a camping. Fíjate bien en cómo se escribe, ya que ambas tienen algo en común.

andén i vagón embotellamiento tráfico curva cruce cinturón acampada peatón despegar aterrizar

camping:

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Lee el texto, escucha las definiciones y selecciona la expresión con la que se relacionan.

«Camping» y «acampada» se consideran sinónimos en el Diccionario de la lengua española. Por lo tanto, «hacer camping» y «hacer acampada» significan, en principio, lo mismo: instalarse en un lugar al aire libre y dormir en tiendas de campaña como forma de alojamiento. Con ese sentido, que se refiere a la acción de instalarse en la naturaleza en una tienda de campaña, sí se consideran sinónimos. Sin embargo, en realidad, existen diferencias entre «ir de camping» e «ir de acampada». Cuando el significado no se refiere a la actividad en sí, sino al lugar en el que se realiza, no significan lo mismo, a pesar de que ambos ofrecen una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y disfrutar de la vida al aire libre. ¿Conoces la diferencia?

  1. ir de acampada
  2. ir de camping
  1. ir de acampada
  2. ir de camping
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Lee los textos y selecciona la opción correcta. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

1. Cuando viajamos, podemos quedarnos en diferentes lugares para pasar las noches, como, por ejemplo, un hotel, un hostal, un apartamento o un camping. En ese caso se dice que nos en un hotel, un hostal, un apartamento o un camping. Cuando en nuestro alojamiento (hotel, hostal o apartamento) hay ventanas exteriores (desde las que se puede ver la calle, la naturaleza, el mar, etc.), y no interiores (que dan a un patio), se dice que el alojamiento o la habitación,
.


2. En una estación de tren o de metro, el es el lugar, junto a las vías, en el que esperan las personas y desde el que suben al tren o al metro cuando llega y al que bajan cuando lo abandonan. Todos los trenes, independientemente del tipo o la función que tengan, están compuestos por varios
. Si viajamos en tren, debemos fijarnos en el número que tiene el que nos han asignado.


3. Las personas que viajan en cualquier tipo de transporte, sea tren, avión o barco, son los . El equipo de personas que lleva el control y el servicio a los viajeros en un avión, un barco o un tren es la
.


4. Los aeropuertos suelen tener varias , organizadas según los destinos de los vuelos o las aerolíneas que operan. En ellas, los pasajeros adquieren billetes, facturan el equipaje o pasan los controles de seguridad, y disponen de restaurantes y tiendas. Dentro de cada uno de estos lugares hay diferentes
, por las que los pasajeros acceden al avión, después de que la tripulación compruebe sus billetes.


5. Los aviones y los barcos no siempre realizan un trayecto directo desde su origen hasta su destino final, sino que es posible que hagan alguna parada en algún punto a lo largo del recorrido; es decir, en determinado lugar.


6. Cuando los aviones salen de un aeropuerto, ; cuando llegan a su destino,
.


7. La presencia de curvas o cruces peligrosos, aumentar la velocidad más de la cuenta o no respetar las normas de circulación ni las señales de tráfico son algunas de las causas por las que se puede . Las consecuencias siempre serán peores si no se lleva puesto el
. Si ocurren en una ciudad o pueblo, a veces se ven implicadas las personas que van caminando por la calle, que son los
.


8. Cuando, por ejemplo, no se respetan las normas de circulación o las señales de tráfico, se circula a más velocidad de la permitida o en dirección prohibida, se adelanta a otro vehículo cuando no se debe o se aparca en zona prohibida se debe (es decir, una cantidad determinada de dinero) como sanción o castigo administrativo.

(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Mira el vídeo y selecciona las oraciones que contienen información verdadera sobre los hostales.


Los hostales o pensiones son un tipo de alojamiento común en España.
Un hostal es el equivalente al lugar que en inglés se denomina hostel, que en español se dice también albergue.
Un hostal está pensado para jóvenes, las habitaciones son compartidas por muchas personas, las camas son literas y también se comparten los baños.
En general, los hostales son alojamientos más familiares que los hoteles.
Los hostales tienen una categoría inferior a los hoteles.
Un hostal nunca puede ser mejor que un hotel, aunque sea muy bueno.
Los hostales suelen estar en las afueras de las ciudades.
Los hostales son más pequeños que los hoteles y suelen ocupar una planta completa de un edificio o una sola casa o apartamento de la planta.
Si te alojas en un hostal, puedes tener vecinos que vivan en la misma planta o en otras plantas del edificio.
En un edificio solo puede haber un hostal.
Los hoteles son más difíciles de encontrar que los hostales porque no hay una entrada directa desde la calle a la recepción.
Los hostales, al igual que los hoteles, tienen recepción.
A pesar de no tener la misma categoría que los hoteles, los hostales suelen tener las mismas instalaciones y los mismos servicios que los hoteles, incluso las habitaciones suelen ser más grandes.
En los hostales, las habitaciones suelen tener aire acondicionado y calefacción, y algunas también baño privado.
En un hostal siempre es necesario compartir con otros huéspedes el baño, que suele estar en el pasillo.
Si quieres ahorrar dinero, debes estar dispuesto a renunciar a los servicios de un hotel y buscar un hostal, porque siempre es más barato.
Usa y aprende

Actividad 6.Vas a ir a España a pasar las vacaciones con un amigo de otro país que vive en tu ciudad y que también estudia español. Estáis buscando alojamiento y él ha seleccionado algunos hostales. Ha encontrado el vídeo que has visto antes, pero no comprende muy bien al señor porque habla muy rápido. Mira el vídeo y escribe un correo a tu amigo explicándole qué es un hostal. Revisa la actividad anterior si es necesario.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Mira la imagen, lee el texto y selecciona la opción correcta.

a) Fíjate en la forma de la botella. Imagina que está llena de líquido —el líquido está embotellado— y que vas a servirlo en un vaso. Al echar el líquido,…

  1. sale una cantidad muy grande y el vaso se llena rápidamente.
  2. como la botella es ancha por la parte de abajo y estrecha por la parte de arriba, sale lentamente, a una velocidad menor que si la abertura fuese más ancha, como la parte de abajo de la botella.
  3. como la botella es ancha por la parte de abajo y estrecha por la parte de arriba, sale rápidamente, a una velocidad mayor que si la abertura fuese como la parte de abajo de la botella.

b) Lee el texto y selecciona la opción correcta.

Las metáforas son muy comunes en la lengua y no solo se emplean en poesía. Consisten en usar las palabras con un significado distinto del que tienen habitualmente; utilizarlas en un sentido figurado, más abstracto, pero manteniendo una relación de semejanza con el significado original. Así, se modifica o se amplía lo que significa una palabra.

Observa la foto, piensa en el líquido embotellado cuando sale de la botella, y deduce el significado de la expresión haber un embotellamiento, en el contexto de la circulación y la conducción.

  1. Significa que hay muchos coches en un lugar, pero que poco a poco, lentamente, pero de manera fluida, van desapareciendo y quedando cada vez menos.
  2. Significa que hay muchos coches que tienen que pasar por un lugar al mismo tiempo y aceleran para intentar ser los primeros en pasar y así no tener que esperar. Esto es peligroso y puede producir accidentes de tráfico.
  3. Significa que hay mucha circulación o tráfico y que, debido a ese exceso de coches que tienen que pasar por un lugar al mismo tiempo (p. ej., en las horas de entrada o salida del trabajo en las grandes ciudades), no avanzan con fluidez y permanecen parados durante un tiempo o avanzando lentamente.
Usa y aprende

Actividad 8. Mira las fotos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones, conjuga los verbos si es necesario y ten en cuenta la concordancia.

cruce andén i haber un embotellamiento pasajero vagón peatón tripulación pagar una multa

a) Fíjate bien a la derecha de la foto. ¿Por dónde camina la gente que acaba de bajar del tren?

b) De este tren solo vemos tres… ¿Qué?

c) ¿Qué se ve exactamente en la foto del tren? Va casi vacío, solo hay cinco… ¿Qué? ¿Se ve a algún trabajador del tren?

Teclado

d) César ha estado de vacaciones en la playa, como muchas otras personas en estas fechas. ¿Qué encuentra al volver a su ciudad?

e) La policía ha parado a este vehículo porque circulaba a bastante más velocidad de la permitida. ¿Qué va a tener que hacer el conductor?

Teclado

f) ¿Qué se ve en esta imagen de Tokio, que está formado por varios pasos de cebra? ¿Qué son las personas que vemos caminando?

g) Manuel camina por la ciudad. ¿Qué es?

h) Sara también camina por la ciudad. ¿Qué es?

Teclado

hacer escala terminal hacer acampada puerta de embarque tener vistas

i) Hace un año que Luis y Mónica están juntos y, para celebrarlo, han decidido hacer algo romántico, pero diferente a lo común. ¿Qué están haciendo en medio de la montaña?

j) La pareja de Blanca le ha hecho un regalo muy especial: un viaje a Estambul. Le encanta la ciudad, el Bósforo... ¿Por qué la habitación es tan especial?

Teclado

k) En esta foto se ve la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, diseñada por los arquitectos Antonio Lamela y Richard Rogers. ¿Qué es la T4?

l) ¿Dónde se encuentran exactamente estas personas que están haciendo cola para subir a su avión?

m) Estás en Montreal, en Canadá, y vas a viajar a España, al aeropuerto de Girona-Costa Brava. Sin embargo, tu vuelo no es directo. ¿Qué ocurre con el vuelo?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Escucha los siguientes audios, selecciona la foto con la que se relacionan y responde a las preguntas con una oración completa.

a) Estás en una terminal del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y escuchas dos anuncios por megafonía. ¿Qué va a hacer el vuelo de Air France con destino París dentro de unos minutos?

Teclado

b) En el segundo mensaje, ¿sobre qué dan información a los pasajeros?

Teclado

c) Ahora estás en el vuelo y escuchas este mensaje de la tripulación. ¿Qué va a hacer el avión en unos minutos?

Teclado

d) Finalmente, tomas un taxi para ir desde el aeropuerto hasta el hotel donde te alojas. ¿Qué ocurre?

Teclado
Usa y aprende

Actividad 10. Visita las páginas web indicadas y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza expresiones de las actividades anteriores y conjuga el verbo si es necesario.

a) Accede a este apartado de la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT). ¿Qué trámite o gestión pueden hacer las personas que no han cumplido alguna norma de circulación?

b) Visita la página web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para ver una obra del pintor español Alfonso Ponce de León (1906-1936). ¿Qué le ha pasado al hombre que aparece en el cuadro?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Vas a ver un fragmento de un anuncio de televisión utilizado en una campaña destinada a prevenir algo. ¿Con qué expresión se relaciona? Márcala.


  1. alojarse en un hostal
  2. haber un embotellamiento
  3. tener vistas
  4. cinturón de seguridad
  5. pagar una multa
  6. tener un accidente de tráfico
  7. hacer escala
  8. ir de acampada

Ahora mira el final del anuncio, comprueba tu respuesta y corrígela si es necesario.


Usa y aprende

Actividad 12. Estás viajando por tu país con una amiga mexicana. Ella no habla tu idioma. Estáis tomando algo en el bar de un pueblo y hay un periódico en la mesa. En la portada aparece una foto impactante sobre algo que ha ocurrido en el pueblo. Tu amiga está interesada y te pregunta. Fíjate en las fotos y cuéntale brevemente qué ha pasado. Graba tu respuesta.

Puedes organizar la información así:

Resulta que… ha ocurrido… desgraciadamente… además… por suerte…

Grabadora
Usa y aprende

Actividad 13. Mira los vídeos (alguno sin sonido) y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones, y haz los cambios necesarios.

hacer acampada andén i haber un embotellamiento alojarse en un hotel cruce cinturón de seguridad pasajero tener vistas ir de camping tripulación tener un accidente de tráfico


a) ¿Dónde está exactamente la persona que graba este vídeo dentro de una estación de tren?

Teclado

b) ¿Qué capacidad, en cuanto a personas, tiene el crucero más grande del mundo?

Teclado

c) ¿Qué hay en la entrada de esta ciudad?

Teclado

d) El chico del vídeo ha dado la vuelta al mundo en bicicleta y con una tienda de campaña para alojarse. Por lo que cuenta, ¿ha ido de camping?

Teclado

e) Este es un vídeo de la Dirección General de Tráfico (DGT) de España. ¿Cuál es el objetivo de las campañas de comunicación?

f) Fíjate bien en el anuncio de televisión de 2017. ¿Qué le ocurre al chico y dónde sucede?

g) ¿Qué se recomienda en el anuncio de 2021 como algo importante para la prevención?

Teclado

h) Necesitas descansar y vas a pasar unas vacaciones en este lugar, en un alojamiento muy especial. ¿Dónde te alojas? ¿Por qué son atractivos las habitaciones y la piscina?

Teclado

Unidades léxicas de los apartados 14.2 y 14.3 del tema 14 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, al andén, también se lo llama plataforma. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página