Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

4.4. Evaluación y organización educativa i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. ¿A qué categoría pertenecen los siguientes términos? Si no conoces alguna palabra, búscala en un diccionario en línea (p. ej. en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

estudios y títulos calificaciones acciones
abandonar los estudios sacar un cuatro tener una licenciatura sacar un sobresaliente tener el bachillerato pedir revisión de examen sacar mala nota tener un doctorado hacer la tesis doctoral sacar buena nota tener un máster hacer unas prácticas terminar la carrera hacer un máster
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Daniel ha logrado terminar sus estudios en la universidad. Ahora debe decidir qué hacer en el futuro. Anoche vio un reportaje en el que entrevistaban a algunos estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y contaban lo que iban a hacer después de terminar la carrera. ¿Cuáles son sus planes?

Teclado
Teclado
Teclado
Teclado
Teclado
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Este es el blog de un recién licenciado que explica su complicada situación al terminar los estudios en la universidad. Sin embargo, algunas partes del texto se han descolocado. Arrastra las expresiones al lugar correcto para que el texto tenga sentido.

Diario de un recién licenciado o el abismo de terminar la carrera

¿Tienes alrededor de 25 años, has terminado tus estudios en la universidad, pero no tienes ningún plan en el horizonte? No te preocupes, yo tampoco. «A estas alturas, lo único que quiero es no llegar a los 30 siendo mediocre en lo que hago», dice mi amigo Juan mientras hace las maletas para irse a Londres a mejorar los conocimientos de inglés. Nos conocimos en la Universidad de Sevilla y, hace unos meses, después de tener el bachillerato, decidimos tener una licenciatura para el Profesorado de Enseñanza Secundaria. Pero, en algún momento, Juan cambió de idea. No quería tener que tener un doctorado en algún colegio y competir por un puesto de trabajo como funcionario público. Ahora también yo estoy pensando en hacer las prácticas. No sé cómo algunos compañeros tienen claro seguir estudiando todavía más hasta hacer el máster.

En cualquier caso, la madre de mi amigo no confía demasiado en su plan migratorio y lingüístico. Ella, como la mía, considera que seguir estudiando para terminar la carrera o, mejor aún, investigar para tener un máster son mejores opciones.

He valorado también la idea de crear mi propio negocio, pero no es fácil si no tienes quien te facilite los recursos económicos para ponerlo en marcha. Tomarme un año sabático y viajar y trabajar también sería una buena idea. Me daría un tiempo para decidir qué quiero hacer con mi vida antes de buscar un trabajo.

En fin, después de tanto pensar, he llegado a la conclusión de que existe una burbuja universitaria que explota cuando terminamos la carrera: logramos abandonar los estudios, pero nada en el horizonte. Buscar qué hacer después de la carrera puede resultar estresante.

Cuando logré hacer la tesis doctoral no fue muy diferente: incertidumbre. Ahora, terminas la universidad y te sientes ante un abismo. Por eso, ¡disfruta mientras puedas de tu etapa de estudiante! Encontraremos el camino.

tener una licenciatura hacer la tesis doctoral tener el bachillerato tener un máster hacer las prácticas tener un doctorado hacer el máster terminar la carrera abandonar los estudios
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Para ayudar a Daniel a planificar su futuro, lee otra vez el texto de la actividad anterior y marca sus propuestas para los recién licenciados.

  1. Aprender alemán.
  2. Hacer un máster i.
  3. Rechazar las prácticas.
  4. Competir por un puesto de trabajo como funcionario público.
  5. Hacer el doctorado.
  6. No crear una empresa.
  7. Tomarse un año de descanso.
  8. Escribir un libro.
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Ordena del 1 al 11 las siguientes opciones, según tus prioridades, y explícale a Daniel tus razones para ayudarlo a tomar una decisión. Graba tus respuestas.

ES MEJOR...
PORQUE...
1.º
......
Grabadora
2.º
......
Grabadora
3.º
......
Grabadora
4.º
......
Grabadora
5.º
......
Grabadora
6.º
......
Grabadora
7.º
......
Grabadora
8.º
......
Grabadora
9.º
......
Grabadora
10.º
......
Grabadora
11.º
......
Grabadora
Hacer un voluntariado. Hacer un máster. Buscar un trabajo. Hacer un curso de idiomas. Crear tu propia empresa. Hacer la tesis doctoral. Tomarte un año sabático. Hacer unas prácticas en alguna empresa. Estudiar otra carrera. Consultarlo con algún experto. Competir por un puesto de trabajo como funcionario público.
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. No todos los alumnos consiguen tan buenos resultados como Daniel. En todo caso, los sistemas de calificaciones son diferentes en los distintos países. Este es el de su universidad en España. Ordena de mejor a peor las notas que los estudiantes pueden obtener en los exámenes.

Sistema de calificaciones

El sistema de calificaciones de esta universidad consiste en una puntuación entre 0 y 10 puntos, organizada en seis calificaciones según el criterio siguiente:

1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
6.º
Notable (NT). De 7 a 8,9 puntos. Esta nota la sacan los buenos estudiantes que han respondido favorablemente a las exigencias del curso con buen nivel.
Matrícula de Honor (MH). De 9 a 10 puntos. Es la calificación más elevada y solo la sacan los estudiantes excepcionales. Supone que tendrán la matrícula gratis en una asignatura del curso siguiente. Oficialmente solo se da una Matrícula de Honor por cada 20 estudiantes. Es posible que ningún estudiante obtenga esta calificación.
Suspenso (SS). De 0 a 4,9 puntos. Esta nota supone que los estudiantes no han superado las exigencias del curso y deben repetirlo. Muchos estudiantes suelen pedir revisión de examen para comprobar los errores cometidos.
No Presentado (NP). El estudiante no se ha presentado al examen o no ha realizado la prueba de evaluación establecida por el profesor, por lo que no ha superado el curso.
Aprobado (AP). De 5 a 6,9 puntos. Esta nota indica que los estudiantes han respondido a las exigencias del curso con un nivel suficiente.
Sobresaliente (SB). De 9 a 10 puntos. Con esta nota se califica a los estudiantes muy buenos, que han respondido completamente a las exigencias del curso.
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. La universidad de Daniel está preparando su expediente académico. Mira las anotaciones del secretario y, en el expediente, escribe la nota (en número) que ha sacado en cada asignatura y la calificación que le corresponde. Revisa el sistema de calificaciones en la actividad anterior, si es necesario.

Ha sacado un 7,5 en Matemática Aplicada.
Ha sacado un 6,5 en Máquinas Automáticas.
Ha sacado un 9,5 en el Proyecto de Fin de Grado. Tiene Matrícula.
Ha sacado un 9 en Organización Técnica en Ingeniería Mecánica e Industrial.
Ha sacado un 8 en Tecnología de Materiales.
Ha sacado un 7 en Máquinas Térmicas.
Ha sacado un 9,5 en Administración y Organización de Empresas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ETS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXPEDIENTE ACADÉMICO

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

CERTIFICA

Que, según los documentos que se encuentran en esta secretaría académica, D. Daniel Arias Gutiérrez, nacido en Madrid (España), con documento nacional de identidad 59886435P, ha finalizado los estudios de Ingeniería Industrial con las siguientes calificaciones en su último año de estudios.

ASIGNATURA ECTS NOTA CALIFICACIÓN
Organización Técnica en Ingeniería Mecánica e Industrial 5
Administración y Organización de Empresas 5
Máquinas Térmicas 5
Máquinas Automáticas 5
Matemática Aplicada 5
Tecnología de Materiales 5
Proyecto de Fin de Grado 6

En Madrid, a 30 de junio de 2024

El rector

Teclado

Elige la opción correcta, haz los cálculos necesarios y completa las cifras que faltan.

Vamos a calcular la nota media que Daniel ha sacado este curso. Para ello hay que aplicar . En primer lugar, debemos
las notas de todas las asignaturas y el resultado es
. Después, esa cifra hay que entre el número total de asignaturas, que, en este caso, son
. El resultado se suele expresar con dos números , así que, este curso, la nota media de Daniel es
; es decir, notable.


Usa y aprende

Actividad 8. Las notas de Daniel muestran que es un buen estudiante. Sin embargo, ¿sacar buenas notas significa siempre ser un buen estudiante? Lee el siguiente texto y responde después a las preguntas.

¿Buen estudiante es el que saca buenas notas?

Siempre nos hacemos la pregunta de qué es ser un buen profesor, pero raramente nos planteamos qué es ser un buen estudiante. Por lo general, se considera que un buen estudiante es el que tiene buenas notas, el que saca notables y sobresalientes y ello conduce a que se le considere inteligente.

Si preguntamos a la gente qué es ser un buen estudiante, quiénes son buenos estudiantes, si son los que sacan buenas notas, o los estudiantes que respetan las reglas y cumplen con las tareas; o aquellos que se esfuerzan, se interesan y están motivados por aprender; o los que leen y escriben y lo hacen con gusto y por propia iniciativa; o si los buenos estudiantes son aquellos que buscan información e investigan por su cuenta más allá de lo enseñado en clase; o los que colaboran y comparten: los que rechazan la violencia y son buenos compañeros; seguramente la mayoría de las personas elegirá la primera opción: un buen estudiante es aquel que saca buenas notas.

El valor que se les da a las notas está tan establecido que incluso se considera equivalente ser buen estudiante y sacar buenas notas. Ahora bien, verdaderamente una nota puede decir muy poco acerca de lo que es, sabe y sabe hacer un estudiante y, menos aún, revela inteligencia. Hay malos estudiantes que sacan un diez y buenos estudiantes que sacan un cuatro. Una prueba mide apenas una pequeña parte de lo que sabe una persona. Además, quizás esté mal elaborada o mal aplicada, y no ser adecuada para lo que se pretende medir o evaluar, y la mayoría de las veces de nada le sirve al estudiante pedir la revisión del examen.

Por otro lado, estudiantes inteligentes y creativos, en ocasiones, son los que peor se llevan con el sistema escolar, no logran adaptarse y abandonan los estudios. Hay muchos ejemplos de célebres intelectuales, científicos y artistas que han sido considerados malos estudiantes por sacar malas notas. Además, la distracción no necesariamente revela desinterés. Los distraídos, al contrario, pueden ser imaginativos.

En resumen, sacar un diez o sacar un cuatro es engañoso como criterio para definir al buen o mal estudiante, o para medir el aprendizaje, la inteligencia y el talento. Las cualidades que forman al buen estudiante —al que estudia con el propósito de aprender— deberían incluir su motivación, su curiosidad, su esfuerzo, su interés por la lectura y la escritura, su capacidad crítica, su autonomía, su calidad humana y su empatía con los demás.

a) ¿Con qué palabras se combina el verbo sacar en este texto? Escríbelas.

sacar




Teclado

b) Según el texto, ¿qué criterio se utiliza normalmente para definir a un buen estudiante?

  1. Sacar buenas notas.
  2. Respetar las normas.
  3. Mostrar interés por aprender.

c) En un buen estudiante, ¿qué cualidad debería ser valorada?

  1. Solo su capacidad para sacar buenas notas.
  2. Su capacidad para cooperar y ayudar a los demás.
  3. Su capacidad para aceptar la violencia.

d) Según el texto, las notas…

  1. reflejan solo algunos conocimientos del estudiante.
  2. indican objetivamente los conocimientos del estudiante.
  3. miden la inteligencia y el talento del estudiante.

e) Según el texto, los estudiantes inteligentes y creativos…

  1. sacan siempre las mejores notas.
  2. se adaptan fácilmente al sistema escolar.
  3. a veces tiene dificultades y abandonan los estudios.

f) Resume las ideas más importantes del texto.

g) Según el texto, ¿qué criterios se deberían tener en cuenta para evaluar a un estudiante? ¿Cuáles son más importantes para ti?

h) ¿Estás de acuerdo con las ideas que se defienden en el texto? Explica brevemente tu opinión.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Busca en el texto de la actividad anterior de qué otra forma se pueden decir las expresiones siguientes marcadas en negrita.

a) Tener buenas notas en un examen.
en un examen.

b) Solicitar la explicación de la corrección de un examen.
de un examen.

c) Tener una nota de 4 puntos en un examen.
en un examen.

d) Tener un sobresaliente en un examen.
en un examen.

e) No continuar con los estudios.
los estudios.

f) Tener una nota de 10 puntos en un examen.
en un examen.

g) Tener un notable en un examen.
en un examen.

h) Tener malas notas en un examen.
en un examen.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 10. Completa este mapa mental con las palabras que has aprendido en esta unidad. Fíjate en los ejemplos.

personas

rector




calificaciones

sacar un sobresaliente



estudios

Bachillerato






acciones

abandonar los estudios







Teclado

Unidades léxicas de los apartados 6.5 y 6.6 del tema 6 y 16.3 del tema 16 de las Nociones específicas del PCIC.

También se dice maestría, sobre todo, en algunos lugares de Hispanoamérica. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página