Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

4.3. Aprendizaje y enseñanza, y comunicación en el aula i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Arrastra cada palabra o expresión junto a su significado. Si no conoces alguna palabra, búscala en un diccionario en línea (p. ej. en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

a) Examinar en profundidad un tema.
b) Relacionar varios aspectos de un tema o varios temas.
c) Participar en conversaciones sobre un tema.
d) Investigar o buscar información en libros para ampliar un tema o resolver una duda.
e) Comprobar si se han hecho correctamente las actividades.
f) Seguir lecciones o cursos.
g) Solucionar alguna dificultad acerca de lo que no se comprende.
h) Anotar las explicaciones que el profesor da en clase.
i) Ir a hacer un examen.
j) Resumir (un tema).
k) Hacer una pausa.
l) Sentir incapacidad para responder un examen por no recordar lo estudiado.
corregir los ejercicios hacer un esquema resolver dudas analizar un tema tomar apuntes recibir clases quedarse en blanco consultar en libros debatir un tema presentarse a un examen hacer un descanso comparar
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Los abuelos de Daniel opinan que su nieto era un excelente estudiante, un estudiante brillante. Y tú, ¿eres o has sido un buen estudiante? Completa el siguiente test y descúbrelo.

Pitagorín, el test que te permitirá descubrir si eres un estudiante brillante

 
No
1. ¿Trabajas con los compañeros analizando en profundidad los asuntos de clase, comparándolos o estableciendo relaciones entre ellos?
2. ¿Participas en conversaciones sobre las asignaturas con los compañeros?
3. ¿Investigas, consultas o buscas información en libros u otras fuentes para ampliar o aclarar un tema?
4. ¿Corriges y confirmas si has hecho correctamente las actividades de clase?
5. Cuando tienes dificultades, ¿buscas ayuda y recibes lecciones o cursos de alguna persona experta?
6. ¿Haces pausas o descansos que te permitan realizar otras actividades diferentes del estudio y eviten el cansancio?
7. ¿Resuelves tus dudas preguntando al profesor lo que no comprendes?
8. ¿Sigues las clases tomando apuntes o anotando las explicaciones que el profesor da en clase?
9. ¿Dejas la mayor parte del estudio para los últimos días antes de presentarte al examen?
10. ¿Haces esquemas o resúmenes de los temas de las asignaturas?
11. Cuando estudias, ¿intentas encontrar relaciones entre varios aspectos de un tema o entre varios temas?
12. En los exámenes, ¿te sientes incapaz de responder a las preguntas porque has olvidado todo lo que has estudiado, es decir, te quedas en blanco?
13. ¿Sacas buenas notas en todos los exámenes?
Usa y aprende

Actividad 3. Escucha estas entrevistas a varias personas, toma nota de lo que dicen y decide qué tipo de estudiante es cada una. Márcalo en la tabla siguiente y graba tus respuestas.

Mal estudiante un mal estudiante
Estudiante mejorable un estudiante mejorable
Buen estudiante un buen estudiante
Estudiante brillante un estudiante brillante

Tipo de estudiante

Mal estudiante
Estudiante mejorable
Buen estudiante
Estudiante brillante
¿Por qué? ¿Qué hacen o hacían?
1. Señora
Grabadora
2. Chico
Grabadora
3. Chica
Grabadora
4. Señor
Grabadora
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. ¿Dónde realizas estas actividades?

tomar apuntes hacer un esquema debatir un tema resolver una duda (2) corregir un ejercicio presentarse a un examen consultar algo en un libro hacer un descanso investigar sobre un tema

biblioteca

aula

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Lee el siguiente texto y arrastra los titulares que correspondan a cada párrafo.

Corrige los ejercicios y trabajos de clase. Haz esquemas o resúmenes. Resuelve tus dudas y pregúntale al profesor. Analiza y compara los temas con tus compañeros. Toma apuntes a mano. Recibe clases privadas si las necesitas. Haz descansos, duerme lo suficiente y lleva una dieta saludable. Debate los temas con tus compañeros en foros. Prepárate con anticipación para presentarte a los exámenes. Consulta los temas en otros libros.

Cómo ser un buen estudiante

Hemos elaborado una lista de recomendaciones para mejorar tu rendimiento y convertirte en un mejor estudiante. Léelas con atención y comienza a aplicarlas.

1. ......

La escritura activa más regiones del cerebro y puede incrementar la memoria. Por eso, usa un bolígrafo i o lápiz i y un cuaderno para tus anotaciones de clase, pues podría ayudarte a recordar la información. Olvídate de los soportes informáticos portátiles. Las nuevas tecnologías para esto no ayudan.

2. ......

Intenta resumir con tus palabras la información que aprendas en clase y en los libros de texto para asegurarte de comprenderla por completo. Además, resumir y hacer esquemas constituye una técnica de estudio simple que te ayudará a memorizar lo esencial.

3. ......

Es importante crear grupos de estudio para profundizar en los temas. Escuchar a los compañeros hablar sobre lo que estás estudiando puede beneficiar tu comprensión y hacer que lo recuerdes mejor.

4. ......

Participa de manera activa en foros de debate sobre los temas de estudio. Cuanto más puedas involucrarte con la clase, más aprenderás.

5. ......

Haz todas las actividades y comprueba que las has hecho correctamente. Te será de ayuda para mantenerte al día con las asignaturas y puede ayudarte a identificar problemas.

6. ......

Préstale toda tu atención al profesor y hazle preguntas. Además de que él notará que estás atento y centrado, te servirá para aclarar tus dudas.

7. ......

Si conoces los temas, estarás menos nervioso el día del examen. Si puedes, accede a exámenes de cursos anteriores para hacerte una idea de cómo serán las preguntas.

8. ......

Averigua si se ofrecen clases privadas o busca en internet profesores que te ayuden. Ese apoyo puede tener un impacto muy grande en tus calificaciones.

9. ......

Amplía tus conocimientos buscando información en textos especializados que te permitan tener una visión más amplia del tema que estás estudiando.

10. ......

Las pausas harán que puedas seguir el ritmo de estudio. Asimismo, el sueño influye en la memoria y la concentración. Por último, te recomendamos consumir alimentos que mejoren la memoria.

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Relaciona los verbos con las palabras de la columna de la derecha para crear combinaciones posibles.

a)

recibir
tomar (2)
hacer (4)
analizar
debatir sobre
un examen
un esquema
un tema (2)
apuntes
un ejercicio
clases (2)
un descanso

b)

resolver (2)
consultar algo en
corregir (2)
investigar sobre
presentarse a
quedarse
un libro
un examen (2)
un tema
una duda
un ejercicio (2)
en blanco
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee el siguiente texto y marca las palabras relacionadas con la educación que encuentres.

Conservo un recuerdo particularmente afectuoso de Damián. Era un chico delgado, más bien bajito, con el pelo rizado y un corrector dental. Se pasaba las clases escribiendo cuentos, que ilustraba con unos dibujos originales y creativos. No le preocupaba suspender i. Era educado y respetuoso, pero se aburría y prefería dar rienda suelta a su imaginación. Sus relatos reflejaban sus lecturas: Poe, Tolkien, Lovecraft.

Hablar con él resultaba agradable, pues era apasionado, reflexivo y soñador. Vivía en un mundo diferente al de los demás. Sus compañeros lo consideraban un bicho raro y le hacían el vacío.

Suspendía i cinco o seis materias cada trimestre, pero aprobaba las recuperaciones i y, a duras penas, pasaba de curso. Los profesores lamentaban su escasa motivación. Le consideraban un vago y un irresponsable. Por supuesto, ninguno se planteaba que el problema no era Damián, sino el sistema educativo, cuyo objetivo real no es enseñar, sino vigilar, clasificar y castigar.

Pienso que los alumnos como Damián inspiran miedo, pues rompen o cuestionan el discurso de la enseñanza tradicional. Son chicos con inquietudes, con un temperamento artístico y una curiosidad inagotable. No se adaptan a la rutina de escuchar pasivamente, memorizar y aprobar mediante exámenes que solo miden el grado de adaptación al sistema […].

Usa y aprende

Actividad 8. Escribe un texto de unas 10 líneas sobre algún compañero de clase al que recuerdes como buen o mal estudiante.

  • Explica en qué nivel educativo estábais.
  • Describe cómo era, por qué era un buen o mal estudiante y qué cosas hacía o no hacía para serlo.
  • Cuenta alguna anécdota que recuerdes del colegio o de la universidad.

Teclado

Unidades léxicas de los apartados 6.4 y 6.7 del tema 6 y 16.1 del tema 16 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama pluma, lapicero o birome. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama portaminas. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

Es decir, no aprobar el examen, que también se dice desaprobar y, en algunos lugares de Hispanoamérica, reprobar. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

Exámenes que se realizan para aprobar la materia no superada en un examen precedente.

Suspender es no aprobar el examen, que también se dice desaprobar y, en algunos lugares de Hispanoamérica, reprobar. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página