Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

4.1. Sistema educativo y centros e instituciones i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Indica con un número del 1 al 7, como en el ejemplo, el orden en el que estos dos abuelos hablan de distintos momentos de la vida de su nieto.


Daniel era un niño muy creativo y le encantaba hacer experimentos. De mayor quería ser químico. ¿Qué le regalaron sus abuelos?

¿Un o un ?


.


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Arrastra las siguientes palabras o expresiones junto a su definición. Si no conoces alguna palabra, búscala en un diccionario en línea (p. ej. en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

a) Ayuda económica que se da a un estudiante para realizar estudios.
b) Materia que necesariamente debe estudiarse en un programa de curso.
c) Clase en la que se enseña la manera de hacer algo, por ejemplo, en un laboratorio.
d) Materia que se enseña en los centros educativos y que forma parte del plan de estudios.
e) Conjunto de calificaciones o resultados en los estudios de una persona.
f) Materia que se enseña a partir de la reflexión, pero en la que no interviene la práctica.
g) Lugar con los medios necesarios para realizar experimentos e investigaciones de carácter científico o técnico.
asignatura
beca
asignatura teórica
expediente
clase práctica
laboratorio
asignatura obligatoria
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Escucha otra vez la conversación entre los abuelos y escribe las palabras que se refieren a las etapas educativas, los centros de enseñanza, los tipos de asignaturas y las profesiones. Fíjate en los ejemplos.

etapas educativas

Educación infantil

centros de enseñanza

colegio público

tipos de asignaturas/clases

profesiones

profesor/a

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Algunas palabras y expresiones de este texto se han descolocado. Arrástralas al lugar correcto para que tenga sentido.

logotipo ministerio de educación

AYUDAS AL ESTUDIO

PROGRAMA PARA EL PRÓXIMO CURSO ACADÉMICO

REQUISITOS GENERALES

  • Ser español/a o tener la nacionalidad de un estado miembro de la UE.
  • No haber obtenido un diploma de nivel igual o superior a los estudios para los que solicitas la ayuda.

REQUISITOS ACADÉMICOS PARA EL 1.er CURSO (BACHILLERATO)

  • Tener una beca con una nota media de, al menos, 5 puntos. Eso significa haber aprobado todas las materias, es decir, clases prácticas y las optativas.
  • Hacer la matrícula de un curso completo, es decir, de todas asignaturas teóricas. También puedes obtener ayuda económica, aunque limitada, si haces la matrícula de la mitad del curso. Pero ten en cuenta que debes cursar tanto las asignaturas obligatorias como las asignaturas.
  • No estar repitiendo el curso actual.

REQUISITOS ECONÓMICOS

Para saber si tienes derecho a un buen expediente académico, además de los requisitos generales y académicos, también valoramos la situación económica de tu familia el año pasado.

asignaturas teóricas una beca las asignaturas un buen expediente académico clases prácticas las asignaturas obligatorias
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Mira el siguiente vídeo. Después, arrastra la información para completar el cuadro sobre el sistema educativo español.


EDAD

0-6 años 16-18 años 18 años 6-12 años

NIVELES / CICLOS / OTRAS OPCIONES

Formación Profesional (Grado superior) Bachillerato Doctorado Ciclo formativo de Artes Plásticas y Diseño, y Enseñanzas Deportivas (Grado medio) Formación Profesional (Grado básico) 1.er ciclo Grado Ciclo formativo de Artes Plásticas y Diseño, y Enseñanzas Deportivas (Grado superior) 6 cursos
EDAD ETAPAS EDUCATIVAS
+18 años Educación para adultos
Diversas opciones
........... Educación Superior
........... ........... Estudios universitarios
........... Máster i ...........
........... Educación Secundaria Posobligatoria
2 cursos
Formación profesional (Grado medio) ........... ...........
12-16 años Educación obligatoria Educación Secundaria Obligatoria
4 cursos
........... ESO
........... Educación Primaria
...........
........... Educación Infantil
2.º ciclo
...........
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras de las actividades anteriores hay ocultas. Puedes equivocarte hasta 6 veces en cada una.

(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee el siguiente texto e indica qué tipos de centros educativos existen en España.

Tipos de centros educativos

En España, la forma de gestión y financiación permite diferenciar los centros educativos en tres tipos: en primer lugar, hay colegios públicos, que son colegios laicos y están financiados por el Estado. La mayoría ofrece los niveles de educación básica y obligatoria: Infantil, Primaria, Secundaria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional. Las plazas son limitadas y los criterios de admisión vienen marcados por la Administración. En segundo lugar, hay colegios privados, es decir, centros financiados por las familias del alumnado. Tienen libertad de gestión y el número de plazas y los criterios de acceso dependen de cada uno. Algunos son colegios laicos y otros religiosos. Por último, hay colegios privados cuya financiación es mixta, esto es, está basada en las subvenciones del Estado y en las cuotas que pagan las familias. Además, existen centros de educación para adultos.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 8. Escribe un texto breve explicando cómo es el sistema educativo en tu país y en qué centros se realizan las diferentes etapas o niveles (10 líneas).

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Crea combinaciones posibles con las palabras colegio y educación. Fíjate bien en la concordancia.

secundaria público/a religioso/a obligatorio/a privado/a laico/a superior primaria

colegio


educación





Teclado
Usa y aprende

Actividad 10. Explica tu experiencia (pasada o presente) de estudiante: qué has estudiado o qué estás estudiando, dónde y en qué tipo de centro, y cómo era o es el modelo educativo. Toma notas y después graba tu respuesta.

Grabadora
Teclado

Unidades léxicas de los apartados 6.1 y 6.3 del tema 6 y 16.1, 16.2 y 16.5 del tema 16 de las Nociones específicas del PCIC.

También se dice maestría, sobre todo, en algunos lugares de Hispanoamérica. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página