Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

4.4. Evaluación y organización educativa i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Todo aprendizaje conlleva una fase de evaluación y en ella se realizan varias acciones. Arrastra junto a cada imagen la palabra que se relaciona con ella.





examinar
evaluar
puntuar o calificar
corregir (de forma objetiva)
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Lee este texto sobre la evaluación educativa y clasifica las siguientes ideas que aparecen en él arrastrándolas a la columna correspondiente.

Hablemos de evaluación educativa

Evaluar incluye conceptos que se confunden en la práctica: examinar, corregir, calificar o puntuar. Sin embargo, cada uno tiene una finalidad y función delimitada. En educación, la evaluación es un proceso planificado que implica recabar información por medio de múltiples técnicas e instrumentos para interpretar y valorar en qué medida los estudiantes han alcanzado los aprendizajes esperados. El instrumento que más se ha utilizado es el examen.

Examinar supone plantear a los aprendices una prueba que explore algún aspecto del aprendizaje que se ha realizado. Por lo tanto, evaluar tiene como propósito identificar los avances y dificultades de los alumnos para tomar decisiones con el fin de consolidar sus fortalezas y favorecer la superación de las dificultades. Consecuentemente, también hace referencia a corregir, esto es, señalar los errores y ofrecer retroalimentación.

Por su parte, calificar representa la síntesis del proceso de evaluación, en la cual se asigna mediante un número u otro valor el nivel de logro alcanzado por los alumnos en los aprendizajes. En la mayor parte de las ocasiones, el grado de suficiencia o insuficiencia de lo aprendido se expresa con puntos, de ahí que a veces se confunda con puntuar. Los datos de la calificación se suelen utilizar para comparar los resultados de la evaluación con los propósitos planteados al inicio del proceso.

Es posible contraponer evaluar y calificar, aunque realmente pueden ser complementarios. Mientras que la evaluación muestra de manera cualitativa en qué medida un alumno ha aprendido, la calificación expresa de forma numérica los logros conseguidos. Así, resulta fundamental tener claros cuáles son los criterios de la evaluación para poder establecer los criterios de la calificación, esto es, qué se va a valorar y cómo se van a cuantificar esos criterios para determinar el grado de consecución.

Ahora bien, el problema surge cuando se utilizan estos términos como sinónimos. Evaluar incluye en muchas ocasiones la acción de examinar, corregir y calificar o puntuar. Pero no se puede reducir a administrar un examen, marcar los errores, efectuar un cálculo y asignarle una nota, sino que se trata de un proceso ligado a la enseñanza que debe ofrecer oportunidades para aprender, a partir de la identificación de las fortalezas y debilidades. Es importante que los docentes, en el momento de evaluar, no se centren únicamente en la calificación, ya que, cuando la evaluación se implementa con fines de mejora, tanto los estudiantes como los maestros se ven beneficiados.

evaluar / evaluación calificar / calificación
1. Es un proceso permanente, ligado al aprendizaje.
2. Se implementa normalmente al final de un proceso, después de efectuar un cálculo.
3. Se emplean diversas técnicas e instrumentos.
4. Las notas cuantitativas reflejan el rendimiento académico de los alumnos.
5. Los criterios fijados permiten determinar exactamente en qué grado o nivel de aprendizaje está cada alumno.
6. Permite tomar decisiones con el fin de superar las dificultades y mejorar el aprendizaje.
7. Expresa e informa sobre los resultados del aprendizaje.
8. La información recabada sirve para ofrecer retroalimentación a los alumnos.
9. Los criterios fijados determinan si un alumno ha desarrollado las competencias y ha alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos.
Usa y aprende

Actividad 3. Después de lo aprendido sobre la evaluación, habrás observado que evaluar, examinar, calificar o puntuar y corregir (de forma objetiva) no significan exactamente lo mismo.

a) Relaciona cada palabra con su definición.

examinar
corregir (de forma objetiva)
calificar o puntuar
evaluar
Expresar mediante un número u otro valor el grado de suficiencia o insuficiencia obtenido, demostrado en una prueba, tarea o examen.
Comprobar en qué medida los estudiantes han alcanzado los aprendizajes esperados.
Plantear a los aprendices una prueba o examen para explorar algún aspecto del aprendizaje realizado.
Señalar los errores cometidos en pruebas o tareas precisas y fiables, que indiquen con exactitud el grado de aprendizaje de los alumnos.

b) Explica ahora qué son los criterios de evaluación.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 4. Para lograr mayor precisión, sustituye la palabra evaluar por alguna de las siguientes.

puntuar o calificar examinar corregir (de forma objetiva)

a) La escala de Richter permite exactamente el grado de magnitud de los terremotos.

b) Los niveles de calidad del agua son aspectos que tenemos que en caso de no ser los adecuados.

c) Una expedición científica parte al planeta rojo para los progresos de los cultivos de algas en su superficie.

d) Estas pruebas de selección permitirán a un gran número de candidatos al puesto en un solo día.

e) En ingeniería es necesario encontrar una fórmula precisa que permita efectuar un cálculo y de forma objetivable la fuerza de rozamiento.

f) Los datos del impacto medioambiental son aspectos que se deben , ya que parecen erróneos.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 5. Explica qué crees que quiere decir este experto en evaluación educativa y pon algún ejemplo de los diferentes significados de evaluación. Toma las notas que necesites y graba la respuesta.

«Evaluación es una de esas palabras que pueden tener muchos significados; parece querer decir algo distinto para cada persona» Tenbrink (1981).

Grabadora
Teclado
Usa y aprende

Actividad 6. La evaluación sirve para muchos fines, pero queremos conocer tu opinión. Observa la tabla y responde a las preguntas siguientes.

A

medir
calificar
comparar
clasificar
juzgar

B

comprobar
comprender
reorientar
mejorar
aprender

a) ¿Cuál de las dos columnas contiene las finalidades que consideras más importantes para el proceso de aprendizaje?

b) ¿Qué columna consideras que recoge los objetivos que están más presentes en el sistema educativo?

c) ¿Hay discrepancias entre los propósitos de una forma de evaluar y otra? ¿A qué crees que se debe?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee estas opiniones sobre el aprendizaje y la evaluación y marca tu grado de acuerdo. El número 1 significa «muy de acuerdo» y el número 4, «totalmente en desacuerdo». Fíjate bien en las expresiones que están en negrita.

Opiniones
1
2
3
4
1) «Se pueden obtener buenos resultados y mejorar la nota sin que lo haga el aprendizaje» (Stobart, 2010).
2) «La evaluación concebida como rendición de cuentas mediante exámenes piensan algunos que puede servir para mejorar el aprendizaje, pero no es así, pues el efecto positivo en términos de mejora de las puntuaciones finales en los exámenes de los alumnos puede tener algún efecto a corto plazo, pero muy limitado en el tiempo, ya que está muy vinculado con la práctica de enseñar para el examen» (Linn).
3) «Al abandonar los objetivos formativos en aras de la consecución de una buena calificación final, la evaluación, en lugar de ser un instrumento al servicio de un sistema de enseñanza, se convierte en una finalidad que somete y modela el resto de los elementos. Cuando la evaluación adquiere este valor final, el sistema genera una dinámica que se aleja de los objetivos de formación» (Pérez Gómez y Gimeno Sacristán, 1988).
4) «Aunque la finalidad de la enseñanza es que los alumnos aprendan, la dinámica hace que la evaluación se convierta en una estrategia para que los alumnos aprueben» (Santos Guerra, 2002).
5) «La evaluación, además de servir como rendición de cuentas para la mejora de la gestión del sistema educativo, en procesos de selección y certificación que permiten obtener un título educativo que da acceso a ciertos estudios, titulación, oposiciones, puede servir para la mejora de los aprendizajes. Estos fines no son excluyentes, aunque se corre el riesgo de que unos dominen sobre otros» (Stobart, 2010).
6) «Obtener malos resultados en un examen o, como diría Freinet, el fracaso, no es un indicador de éxito [educativo]».

¿Qué otros verbos significan lo mismo que obtener y se utilizan en las expresiones con buenos resultados o malos resultados y con un título educativo?

conseguir
alcanzar
lograr
solicitar
Usa y aprende

Actividad 8. Ahora vas a ver un vídeo sobre la evaluación titulado No soy un siete.

a) Antes de ver el vídeo, fíjate en el título. ¿Sobre qué crees que tratará?

  1. Sobre las calificaciones empleadas para evaluar a los estudiantes.
  2. Sobre el número de la camiseta que llevan los futbolistas.
  3. Sobre las calificaciones utilizadas para medir la intensidad de los terremotos.

b) ¿Qué ideas se mencionan en el vídeo o se desprenden de él? Márcalas.

El resultado del cálculo del caudal y del largo de un río en un campamento científico por medio de la trigonometría.
Obtener buenos resultados en ciertas materias condiciona las elecciones posteriores de los alumnos.
Los centros educativos solo promueven aprobar exámenes para obtener un título educativo, sin importar los intereses y la vocación de los estudiantes.
Los intereses de los alumnos no son lo verdaderamente importante; lo que hay que tener claro es que sacar un tres o un cuatro en un examen es obtener un mal resultado.
Es necesario que la escuela reaccione, que no solo se preocupe de hallar la nota media del curso, y que no acepte que los estudiantes sean juzgados en función de su puntuación final en los exámenes.
El aprendizaje no es aprobar un examen o mejorar la nota: los alumnos son algo más que una calificación final.

c) Después de ver el vídeo, escribe si estás o no de acuerdo con las ideas que se defienden en él.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Completa las oraciones con las palabras o expresiones siguientes.

obtener un título educativo evaluación mejorar la nota obtener buenos resultados calificación final hallar la nota media Obtener malos resultados

a) La ...... debe ser un instrumento al servicio del aprendizaje.

b) El objetivo de aprender no es solo ...... en los exámenes.

c) En su aprendizaje los estudiantes no solo deben centrarse en la ...... .

d) ...... en un examen es un reflejo del fracaso del aprendizaje.

e) La evaluación debe ayudar también a ...... .

f) El propósito de la evaluación no puede ser únicamente ...... .

g) Para calcular el rendimiento académico de un estudiante, no solo hay que ...... del curso.

(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Algunos cambios en la evaluación educativa han traído nuevos modos de evaluar que no siempre son bien entendidos. Lee el texto extraído de un blog sobre innovación educativa y arrastra las siguientes ideas sobre qué es y qué no es la evaluación continua.

¿Innovando en evaluación?

La evaluación continua es un tipo de evaluación en el que se realizan pruebas mediante tareas de aprendizaje de forma periódica a lo largo del curso lectivo para recabar información sobre cómo tiene lugar el proceso de aprendizaje; y, si es necesario, introducir retroalimentación que mejore el aprendizaje. Puede también incluir pruebas de evaluación personal por parte de los alumnos o de autoevaluación.

La evaluación continua surge en contraposición de la evaluación sumativa, con carácter calificador, que se realiza al final del proceso mediante instrumentos de evaluación como son los exámenes. Su objetivo es mejorar el proceso de formación ofreciendo información al profesorado y al alumnado. Por este motivo, se asocia al paradigma del aprendizaje y a la evaluación formativa.

Ahora bien, en muchas ocasiones, se ha cambiado el nombre de examen por prueba de evaluación y se han añadido pruebas con objetivo calificador —no formador— como trabajos o presentaciones. Si se entiende mal el concepto de evaluación continua, el peso seguirá recayendo en los exámenes de siempre (calificativos), pero, además, el estudiante deberá realizar más trabajos que antes y solo se evaluarán los conocimientos, no el proceso de aprendizaje.

Usar mal la evaluación continua —e incluir muchas pruebas calificativas— es como un espejismo en el desierto: hace creer que se utilizan paradigmas de aprendizaje, que se está innovando y que se está cumpliendo con el espíritu del Plan de Bolonia cuando no es así. El problema es, por lo tanto, que en muchos casos se vive en el espejismo y, lo peor, se hace vivir en él al alumnado, a los gestores y a la sociedad en general.

En definitiva, si utiliza la evaluación continua, hágalo con todas sus consecuencias y, si hace lo de antes, pero con más exámenes, lo único que conseguirá será ofrecer más ocasiones a los alumnos para impugnar exámenes. Sobre todo, no la llame evaluación continua, ayudará a no entrar en el espejismo o, al menos, a salir de él.

EVALUACIÓN CONTINUA
¿Qué es? ¿Qué no es?
a) Un proceso que ofrece información al alumno y al profesor.
b) Una evaluación de carácter sumativo.
c) Un tipo de evaluación que permite recabar información sobre si se están cumpliendo los objetivos previstos. Se realiza, por lo tanto, a lo largo del proceso de aprendizaje.
d) Una justificación para medir la trayectoria académica de los alumnos.
e) La aplicación de exámenes o pruebas calificadoras durante o al final del periodo académico.
f) Un mecanismo que sirve para tomar decisiones y mejorar el proceso de aprendizaje promoviendo la retroalimentación.
g) Una evaluación de carácter formativo.
h) Un mecanismo que ofrece solo información sobre el grado de adquisición de conocimientos de los alumnos.
i) Un procedimiento que emplea como instrumentos de evaluación tareas de aprendizaje o la evaluación personal de los alumnos o autoevaluación.
j) Un elemento que sobrecarga al alumno y no preve la intervención de mejora.
Usa y aprende

Actividad 11. Al final del texto de la actividad anterior se dice que, si aumenta el número de exámenes, se ofrecerán más ocasiones para impugnar exámenes. La palabra impugnar es un tecnicismo jurídico que encierra la idea de oponerse contra alguna decisión oficial. Explica qué significa impugnar un examen en el contexto educativo y pon un ejemplo.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 12. Escribe una palabra del primer recuadro y combínala con las que puedas del segundo recuadro. Fíjate bien en la concordancia.

Ejemplo: hacer una evaluación buena

sustantivos

evaluación
examen
resultados
calificación/puntuación/nota

adjetivos

final/-es
bueno/-a/-os/-as o malo/-a/-os/-as
continuo/-a/-os/-as
personal/-es
educativo/-a/-os/-as

a) hacer una



b) hacer un

c) corregir un

d) impugnar un

e) obtener unos

f) obtener una

g) mejorar unos

Teclado

Ahora escribe cuatro oraciones en las que incluyas algunas combinaciones anteriores. Haz las modificaciones que sean necesarias.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 13. Este es un fragmento de la obra Diario de un profesor novato, de Michel Barlow, profesor universitario y de enseñanza secundaria. En él un joven profesor cuenta sus impresiones sobre la manera de evaluar en su escuela. Ahora que dispones de tanta información sobre este tema, escribe un texto explicando tu opinión (10 líneas).

«Una nota es siempre negativa: 8 significa en realidad 10 menos 2. Poner notas es parapetarse tras un ideal teórico, y además inaccesible, pues los puntos están referidos a los defectos. Nadie se pregunta por lo que el alumno ha hecho: sus progresos, su esfuerzo, su entusiasmo. Solo se tiene en cuenta lo que no ha hecho, las faltas cometidas. Así, corregir nada tiene que ver ya con su significado etimológico: ‘poner recto, enderezar’. Se limita a hacer el descuento de las lagunas, a detectar los errores y a sancionarlos».

Teclado
Usa y aprende

Actividad 14. Completa este mapa mental con las palabras que has aprendido. Fíjate en los ejemplos.

personas

pedagogo





conceptos

metodología





evaluación

calificar





acciones

planificar la formación





Teclado

Unidades léxicas de los apartados 6.5 y 6.6 del tema 6 y 16.3 del tema 16 de las Nociones específicas del PCIC.

subir al incio de la página