4.1. Sistema educativo y centros e instituciones i
Actividad 1. Lee la célebre frase del presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln (1809-1865) y marca qué opción explica mejor su idea sobre el aprendizaje.
- Para valorar a una persona necesito que demuestre que es inteligente.
- Aprecio a las personas capaces de aprender algo nuevo cada día.
- Critico a las personas poco inteligentes.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. El aprendizaje de una persona forma parte del ciclo de la vida. Después de nuestro paso por la Educación Primaria, Secundaria y Superior, y una vez incorporados al mercado de trabajo, seguimos aprendiendo. Arrastra cada palabra o expresión relacionada con este nuevo periodo junto a su definición.
a) Estudios impartidos en instituciones de nivel universitario o superior. | |
b) Fase en el desarrollo de una formación. | |
c) Plan de actividades, estudios o cursos. | |
d) Hacer un plan o proyecto para preparar profesionalmente a una persona o grupo de personas. | |
e) Pagar los costes económicos de los estudios. | |
f) Dar una ayuda económica para realizar estudios. | |
g) Intentar acceder a un puesto de trabajo. | |
h) Satisfacer las exigencias en relación con las competencias y el desarrollo profesional de los empleados de un organismo. | |
i) Impulsar planes de estudio o formación. |
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. ¿Has oído hablar del aprendizaje permanente? Lee estas opiniones y escribe a qué palabra o expresión se refiere cada una. Fíjate bien en las palabras en negrita.
formación académica etapa formativa planificar la formación programación cubrir las necesidades de formación financiar la formación promover el aprendizaje
a)
«Dejar de estudiar una vez que comienzas a trabajar es un error: tu futuro no va a depender de lo que sabes, sino de lo que aprendes y, por ello, es importante prever y organizar la continuidad de tu preparación para no perder el tren profesional» (adaptado de J. Van de Broek, Randstad).
b)
«Solo hay una cosa más cara que formar a un trabajador y que se vaya: no formarlo y que se quede» (Henry Ford).
c)
«Tengo una carrera, dos másteres i y varios cursos. ¿Realmente necesito seguir formándome? ¿Para qué quiero saber más si soy un experto en mi área?» (anónimo).
d)
«Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no saben leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender» (Alvin Toffler).
e)
«En muchas profesiones, los trabajadores atraviesan fases en las que sus competencias actuales queden obsoletas, pero a menudo no es evidente cómo dar el siguiente paso para entrar en una nueva etapa y adquirir nuevas competencias» (adaptado de A. Palmer en The Economist).
f)
«Impulsar el aprendizaje permanente está justificado en el caso de los docentes para poder seguir actualizando sus habilidades y conocimientos. Para el resto, no está justificado presionarse continuamente para tener una mayor productividad, eficacia, etc» (adaptado de J. Peeters).
g)
«Tus planes de bienestar, salud y familia son tan importantes como tus objetivos de formación profesional» (anónimo).
Actividad 4. Lee el texto y sustituye las partes marcadas por alguna de las siguientes expresiones. Haz los cambios necesarios.
programación una formación académica superior etapas formativas cubrir las necesidades de formación conceder becas digitalizar optar a una plaza financiar la formación promover el aprendizaje

Aprendizaje permanente
Generalmente asociamos la educación con la educación formal de niños, adolescentes y jóvenes. Si bien ellos son los principales beneficiarios, los adultos también son candidatos a aprender. El derecho a la educación es universal y se aplica a todas las personas, independientemente de su edad.
Según el derecho internacional, los objetivos de la educación incluyen «el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad» y «capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre». La educación de los niños y adolescentes no basta para alcanzar estos objetivos. Por lo tanto, se reconoce la importancia de la educación como un proceso que dura toda la vida. Los primeros años son fundamentales, pero, en el ámbito laboral, también es preciso satisfacer las exigencias en relación con las competencias y el desarrollo profesional de los empleados(1). De ahí, la idea de impulsar planes de estudio o formación(2) permanente.
(1) (2)
El aprendizaje a lo largo de toda la vida comprende «todas las formas de educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo. Designa el conjunto de todos los procesos educativos —o fases en el desarrollo de una formación(3)—, gracias a los cuales, personas consideradas adultas por la sociedad a la que pertenecen desarrollan y enriquecen sus capacidades para la vida y el trabajo, tanto en provecho propio como en el de sus comunidades, organizaciones y sociedades» (UNESCO, 2015, párrafo 1).
(3)
Los adultos entran (o vuelven) al sistema educativo por varios motivos:
- Seguir estudios de enseñanza primaria o secundaria o estudios universitarios(4).
- Asistir a cursos para adquirir habilidades básicas de educación (lectura, escritura y aritmética).
- Adquirir formación especializada para intentar acceder a un puesto(5) y con mejores perspectivas profesionales.
- Seguir aprendiendo —por ejemplo, música, artes o informática— como parte del desarrollo personal.
- Asistir a eventos que les permitan participar en la vida social y en los procesos democráticos.
(4) (5)
Actualmente, la planificación(6) de cursos en la educación de adultos, particularmente la educación no formal, incluida la alfabetización digital, suele ser el nivel de educación que más déficit acusa en su financiación. Hoy en día es necesario saber qué es un icono, una aplicación o un portal de internet; y también conviene saber cómo convertir a formato digital(7) un texto o una imagen, cómo enviar un emoticón o hacer clic en un hipervínculo. Un elemento fundamental del derecho a la educación es que debe ser accesible a todos, por lo que se tienen que crear los recursos para pagar los costes económicos de los estudios(8) garantizando la gratuidad, o mediante un sistema que dé ayudas económicas para realizar estudios(9).
(6) (7)
(8) (9)
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Ahora que ya tienes claro qué es el aprendizaje permanente, queremos saber qué piensas tú. Estas son algunas opiniones a favor y en contra. Escribe un breve texto explicando y argumentando tu opinión y puntos de vista (15 líneas).
«Dejar de estudiar una vez que comienzas a trabajar es un error: tu futuro no va a depender de lo que sabes, sino de lo que aprendes y, por ello, es importante prever y organizar la continuidad de tu preparación para no perder el tren profesional» (adaptado de J. Van de Broek, Randstad).
«Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no saben leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender» (Alvin Toffler).
«Impulsar el aprendizaje permanente está justificado en el caso de los docentes para poder seguir actualizando sus habilidades y conocimientos. Para el resto, no está justificado presionarse continuamente para tener una mayor productividad, eficacia, etc.» (adaptado de J. Peeters).
«Tus planes de bienestar, salud y familia son tan importantes como tus objetivos de formación profesional» (anónimo).
Correcto
-
Actividad 6. Arrastra las palabras para crear expresiones que has aprendido en las actividades anteriores.
programación ......
etapa ......
planificar ......
conceder ......
cubrir ......
enviar ......
Correcto
Incorrecto
digitalizar ......
formación ......
optar a ......
hacer clic en ......
financiar ......
instalar ......
Correcto
Incorrecto
¿Cuál de estas expresiones se relaciona con cada una de estas imágenes? Escríbela.
Correcto
-
Incorrecto
-
¿Conoces otras combinaciones de palabras? Escríbelas.
a) programación
b) planificar
c) cubrir
d) financiar
e) digitalizar
f) promover
g) optar a
h) enviar
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Para que compruebes cómo se puede concretar y promover el aprendizaje permanente, te proponemos ver el siguiente vídeo titulado La educación permanente: necesaria para no estancarse, imprescindible para no desfasarse, indispensable para no quedarse anquilosado.
a) Antes de ver el vídeo, explica brevemente a qué crees que se refiere el título.
Correcto
Mientras ves el vídeo, toma nota y responde a las siguientes cuestiones.
b) ¿Cuáles son los objetivos principales de realizar esta formación?
Correcto
c) Explica qué se quiere decir con: «No se trata ya de adornarse con el conocimiento de un idioma y de unas pocas herramientas informáticas para arañar unos puntos en las pruebas de selección».
Correcto
d) ¿Qué recursos están disponibles para renovar los conocimientos en esta etapa?
Correcto
e) Después de ver el vídeo, haz una lista de algunas opciones formativas para actualizar nuestro perfil.
Correcto
Correcto
Actividad 8. Como has visto, el sector de la educación permanente se ha redirigido hacia el concepto de empleabilidad, y la oferta de actividades y cursos se ha incrementado en este ámbito. En el siguiente texto se han descolocado algunas expresiones sobre las opciones formativas. Arrástralas al lugar correcto para que el texto tenga sentido.
Distintos caminos para el aprendizaje permanente
¿Has oído que la automatización destruirá miles de empleos? La realidad es que la tecnología está revolucionando los espacios laborales y, por lo tanto, los puestos de trabajo deben evolucionar. La transformación del trabajo exige profesionales que dominen competencias transversales. Por eso, es importante cubrir las necesidades de formación que surjan.
Estos son distintos caminos para aprender:
1. Asistir a conferencias y ponencias del sector profesional: Una de las elecciones más populares es el aprendizaje de idiomas. Estos cursos son cada vez más relevantes en el mundo laboral.
2. Participar en talleres de formación interna: Es la solución perfecta para quienes no tienen tiempo, pues permite estudiar en cualquier momento y desde cualquier sitio, solo se necesita una conexión a internet.
3. Acudir a centros especializados o al conservatorio: Este modelo formativo suma los beneficios de ambos tipos de metodología, presencial y en línea.
4. Realizar cursos en línea: Uno de los aspectos más interesantes para mantenerse al día es conocer las novedades de cada sector laboral. Además, acudir a los lugares donde tienen lugar estos eventos y se imparten conferencias permite crear una buena red de contactos.
5. Cursar estudios presenciales: La mayoría de las empresas cuenta con una programación interna para que los trabajadores adquieran competencias básicas. Generalmente, estas formaciones están incluidas en la jornada laboral.
6. Seguir una formación semipresencial: En este último, por ejemplo, se imparten cursos de música y danza. Esta formación no es menos importante y forma parte del desarrollo personal de cada individuo.
Correcto
Incorrecto
Actividad 9. Busca en el texto de la actividad anterior las palabras o expresiones a las que se refieren las siguientes definiciones. Graba tus respuestas.
a) Establecimiento, generalmente público, donde se enseña música y danza.
b) Seminario de ciencias o artes de carácter eminentemente práctico.
c) Conferencia, presentación o exposición sobre un tema concreto.
d) Seguir o realizar un curso sobre una o varias materias para alcanzar una titulación.
e) Dar o dictar una comunicación o ponencia sobre un tema.
f) Dar clases sobre alguna materia.
Correcto
Incorrecto
Actividad 10. ¿Qué expresiones significan lo mismo? Arrástralas a la columna correspondiente. Ten en cuenta que no todas tienen equivalente. Si no conoces el significado de alguna palabra, utiliza un diccionario en línea (p. ej. diccionarios.com o el de El País-Santillana).
![]() confirmar una hipótesis |
![]() rechazar una hipótesis |
![]() análisis exhaustivo |
![]() confirmar científicamente |
Correcto
-
Incorrecto
-
Ahora elige la expresión correcta para completar el siguiente texto. ¿Con qué otras palabras podrías decir lo mismo? Escríbelas después.
(1)
(2)
(3)
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 11. Estos son algunos datos del último Informe del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2022 del Ministerio de Educación y Formación Profesional referidos a la Educación Permanente en España y en la Unión Europea. Fíjate bien en los gráficos.

Porcentaje de población de 25 a 64 años que participa en una acción de educación o formación permanente en los países de la Unión Europea (2021)

Evolución del porcentaje de población de 25 a 64 años que participa en una acción de educación o formación permanente en España y en la Unión Europea

Población de 25-64 años que participa en educación-formación por grupo de edad, nivel de formación y sexo en España (2021)
A partir de estos datos estadísticos, escribe un artículo sobre el panorama de esta etapa formativa en España. Señala los aspectos que te parezcan más relevantes, establece comparaciones entre los países europeos que más llamen tu atención y, si tienes acceso a los datos de tu país, coméntalos. Por último, indica qué conclusiones se pueden extraer.
Correcto
-
Unidades léxicas de los apartados 6.1 y 6.3 del tema 6 y 16.1 y 16.4 del tema 16 de las Nociones específicas del PCIC.
Máster también se dice maestría, sobre todo, en algunos lugares de Hispanoamérica. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.