4.3. Aprendizaje y enseñanza i
Actividad 1. ¿Por qué seguir formándonos y aprendiendo? Estas son las opiniones que algunas personas han manifestado en el foro de un periódico digital.
a) Léelas y clasifica las palabras y expresiones que sirven para hablar sobre qué supone el aprendizaje, cómo te hace sentir y qué permite. Fíjate en el ejemplo.
GENTES
La publicación global
¿Por qué has decidido seguir formándote y aprendiendo?
Mario López Toledano
El autor tiene 143 respuestas y 128,2 K visitas a sus respuestas.
Me hace sentir bien. Eleva mi nivel de confianza y mi autoestima. Aprender algo nuevo implica la adquisición o ampliación de conocimientos y, por ello, me siento más preparado, más seguro y feliz. A mí siempre me ha interesado mucho la biología, cómo evolucionan las especies y cómo algunas se han extinguido, cuáles son autóctonas y cuáles están protegidas. Me habré leído unas cinco veces El origen de las especies de Darwin.
354 visitas
Marisa Conde
El autor tiene 188 respuestas y 2 M visitas a sus respuestas.
Me siento absolutamente genial. Es como si volviera a ser niña con un juguete nuevo. La mente humana es maravillosa, pues, en el proceso de aprendizaje, compara los conocimientos previos con los nuevos y permite extraer conclusiones; ello implica cambios en los pensamientos y modificación de la conducta. En fin, cada nuevo conocimiento que adquiero y cada incógnita que despejo o cada ecuación que resuelvo derrumba un ladrillo en la pared de la ignorancia.
278 visitas
Salomé Pintado Ruiz
El autor tiene 307 respuestas y 827,5 K visitas a sus respuestas.
Me siento fenomenal. Aprender nuevos conceptos me ayuda a resolver situaciones que tal vez no estaba gestionando bien. Creo que siempre hay que estar dispuesto a actualizar conocimientos. En general, aprender cosas nuevas me ayuda a sentirme una persona cultivada y eso me da seguridad cuando me expreso y cuando debo socializar. Como dicen: «En el conocimiento está el poder».
431 visitas
Tomás Juárez
El autor tiene 300 respuestas y 3,2 M visitas a sus respuestas.
Aprender me hace sentir bien. Es necesario estar activo mentalmente durante toda la vida, no solo para desenvolverse profesionalmente, sino también por desarrollo personal. Además, el cerebro es un músculo que es necesario ejercitar y mantener en forma durante toda la vida y aprender ayuda a conservar la memoria, previene o retrasa el deterioro cognitivo. Vamos, querer aprender es fundamental, pero no me malinterpretéis, no se trata de ser un ratón de biblioteca, ¿eh?
383 visitas
El aprendizaje supone… |
la adquisición o ampliación de conocimientos. / adquirir o ampliar conocimientos. |
El aprendizaje te hace sentir… |
|
El aprendizaje permite… |
|
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Ahora, añade en el foro tu opinión sobre qué supone el aprendizaje, cómo te hace sentir y qué permite.
Estudiante
Correcto
Actividad 2. A) Localiza estas palabras o expresiones en las opiniones del foro e indica con qué palabras se combinan. Puedes leer de nuevo las opiniones pulsando en este enlace .
a) adquisición
b) despejar
c) conocimientos
d) actualizar
e) proceso
f) resolver
g) sentirse una persona
h) extraer
Correcto
-
Incorrecto
-
B) En las opiniones del foro, ¿por qué palabra se pueden intercambiar las resaltadas en negrita? Márcala. Aunque todas signifiquen casi lo mismo, en ese contexto solo se puede utilizar una. Fíjate en el ejemplo.
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
Correcto
-
Incorrecto
-
C) ¿Qué otras combinaciones son posibles con las palabras en negrita?
a) actualizar los conocimientos
Correcto
b) adquisición de conocimientos
Correcto
c) conocimientos previos
Correcto
d) extraer conclusiones
Correcto
Correcto
Actividad 3. ¿Te has preguntado alguna vez cómo aprendes? Marca qué imagen o imágenes reflejan mejor tu forma de aprender. ¿Tienes alguna otra idea? Explica qué haces tú para aprender. Toma las notas que necesites y graba la respuesta.
Correcto
-
Actividad 4. Seguramente te han surgido muchas preguntas sobre cómo aprendemos. Estas son algunas respuestas, pero se han desordenado y debes ordenarlas. Arrastra cada pregunta al lado de la respuesta que le corresponda. Después mira el vídeo y revisa tus respuestas.
a) ......
De manera individual, pero también interactuando con los miembros de un grupo.
b) ......
Se fundamenta en los conocimientos previos del individuo, en las creencias que adquiere sobre todo lo que lo rodea y en la interacción con otros miembros del entorno.
c) ......
A través de la observación y el análisis, la experiencia, la resolución de problemas o la enseñanza.
d) ......
Requiere la comprensión de lo que se aprende.
e) ......
El aprendizaje es el proceso por el que se modifican conductas, habilidades (intelectuales y motoras), conocimientos, estrategias y actitudes de los individuos. Es un proceso de reestructuración de los patrones cognitivos previos, esto es, un proceso que actualiza los conocimientos.
Correcto
Incorrecto
Actividad 5. Al hablar del aprendizaje se suele recurrir a otros conceptos relacionados con él. Arrastra cada concepto junto a la definición que le corresponde.
a) Disciplina que está orientada hacia la educación. Se encarga de investigar los enfoques, la metodología y las estrategias que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje. | |
b) Conjunto de acciones y procedimientos planificados por los docentes con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados para su educación. Se trata de una concreción del enfoque desde el que se contempla determinado aspecto de la enseñanza. | |
c) Conjunto de tácticas que se aplican para promover hábitos que faciliten la concentración del estudiante durante el proceso de aprendizaje y mejoren su rendimiento. | |
d) Conjunto de acciones planificadas hacia la consecución de metas de aprendizaje. Constan de operaciones mentales —de autorregulación, metacognición, autoevaluación, autonomía o reflexión— que los estudiantes siguen para aprender. | |
e) Perspectiva o punto de vista desde el que se analiza una determinada cuestión o problema didáctico para lograr la mayor eficiencia en el proceso de aprendizaje. | |
f) Rama de la pedagogía que se encarga de explorar los procedimientos para que la enseñanza y el aprendizaje sean exitosos. Define las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los estudiantes. |
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Estos son algunos ejemplos de los conceptos de la actividad anterior. Escribe al lado de cada uno el concepto al que se refiere.
didáctica enfoque estrategia de aprendizaje metodología pedagogía técnicas de estudio
a) Yo, para recordar una nueva palabra que he aprendido en español y que no se me olvide, lo que hago es utilizarla inmediatamente.
b) Algunos expertos señalan que en las clases es mejor tomar apuntes a mano y no en una tableta porque, al escribir a mano nuestra mente se ve obligada a pensar en el contenido y en la forma, y a resumir la información y, de esta manera, ayuda a comprender lo que se va escribiendo y, por lo tanto, a estudiar.
c) A la hora de planificar un curso, el profesorado concretará los principios en que apoyará su actividad. Es decir, si a la hora de dar clase seguirá métodos basados en las lecciones magistrales, orientados a la discusión y el trabajo en equipo o individual, o exactamente cómo lo hará.
d) Desde la perspectiva constructivista, el aprendizaje es el resultado de la combinación de dos planteamientos teóricos: uno social, basado en los procesos de interacción que tienen lugar en el aula, y uno psicológico, centrado en el proceso individual de construcción de conocimiento de cada alumno mientras participa en los procesos compartidos.
e) Los expertos buscan los métodos y técnicas para mejorar la enseñanza de las matemáticas.
f) Si te decides a estudiar en esta área, debes saber que tienes múltiples opciones profesionales: asesoramiento a centros educativos, formación y evaluación de profesores, diseño de programas de formación, orientación educativa y familiar, formación permanente y de adultos.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Si te interesa el tema del aprendizaje y quieres profundizar un poco más en él, lee el siguiente texto. Después, responde a las preguntas.

Reflexiones sobre el aprendizaje
El ser humano aprende por condición natural. En ese sentido, la pedagogía, como disciplina que se ocupa de la educación y la enseñanza, ha buscado encontrar las claves de cómo se aprende para determinar el modo más idóneo de enseñar. También la didáctica, como rama de esa disciplina, se ha especializado en buscar los recursos, las técnicas de estudio, las estrategias de aprendizaje y las metodologías que garanticen el éxito del proceso de enseñanza.
En la búsqueda de cómo aprendemos han surgido diferentes explicaciones que han dado lugar a diversas teorías del aprendizaje. Cada una se ha centrado en un aspecto diferente: la reacción a un estímulo externo, la repetición que contribuye a la memorización del conocimiento, el procesamiento de la información, y los conocimientos y experiencias ya adquiridos, entre otros. Ahora bien, a pesar del distinto enfoque adoptado, todas las teorías han supuesto aportaciones valiosas que han permitido extraer conclusiones sobre lo que representa el aprendizaje en las personas.
Hoy en día nadie duda de que el aprendizaje es un proceso interno que implica transformación en la persona, en su comportamiento y estructuras mentales, en sus sentimientos, creencias y valores. Se da a lo largo de la vida, de manera gradual, y se denomina aprendizaje significativo. Es fundamental promover un aprendizaje continuo, colaborativo, autorregulado, creativo y experiencial que prepare al individuo para un desempeño frente a situaciones y problemas reales.
Esta forma de concebir el aprendizaje requiere repensar la enseñanza y, para asegurar el éxito de nuestros alumnos, es necesario:
1. Impulsar acciones que se centren no solo en la adquisición de conocimientos que los conduzcan a sentirse personas cultivadas sin más, sino en desarrollar habilidades y actitudes con las que enfrentarse a situaciones de la vida real.
2. Promover la necesidad por aprender, pero sin olvidar los conocimientos previos con los que parten los alumnos, que les permitirán anclar los nuevos, y, por lo tanto, desarrollar un aprendizaje significativo.
3. Actualizar los conocimientos e incorporar el desarrollo de nuevas habilidades: pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y comunicación.
4. Integrar espacios para la reflexión sobre el proceso de aprendizaje.
a) ¿Qué dos disciplinas se ocupan de cómo se aprende y cómo se puede favorecer el aprendizaje?
Correcto
b) ¿Sobre qué aspectos han centrado sus explicaciones las teorías del aprendizaje?
Correcto
c) ¿Cómo se define actualmente el aprendizaje?
Correcto
d) ¿Qué acciones se deben llevar a cabo para asegurar el éxito del aprendizaje? Indica, al menos, dos.
Correcto
Correcto
Actividad 8. En el texto de la actividad anterior se han borrado varias palabras. Completa los espacios con las palabras y expresiones siguientes.
Reflexiones sobre el aprendizaje
El ser humano aprende por condición natural. En ese sentido, la ...... , como disciplina que se ocupa de la educación y la enseñanza, ha buscado encontrar las claves de cómo se aprende para determinar el modo más idóneo de enseñar. También la ...... , como rama de esa disciplina, se ha especializado en buscar los recursos, las ...... , las ...... y las ...... que garanticen el éxito del ...... .
En la búsqueda de cómo aprendemos han surgido diferentes explicaciones que han dado lugar a diversas teorías del aprendizaje. Cada una se ha centrado en un aspecto diferente: la reacción a un estímulo externo, la repetición que contribuye a la memorización del conocimiento, el procesamiento de la información, y los conocimientos y experiencias ya adquiridos, entre otros. Ahora bien, a pesar del distinto ...... adoptado, todas las teorías han supuesto aportaciones valiosas que han permitido ...... sobre lo que representa el aprendizaje en las personas.
Hoy en día nadie duda de que el aprendizaje es un proceso interno que implica transformación en la persona, en su comportamiento y estructuras mentales, en sus sentimientos, creencias y valores. Se da a lo largo de la vida, de manera gradual, y se denomina aprendizaje significativo. Es fundamental promover un aprendizaje continuo, colaborativo, autorregulado, creativo y experiencial que prepare al individuo para un desempeño frente a situaciones y problemas reales.
Esta forma de concebir el aprendizaje requiere repensar la enseñanza y, para asegurar el éxito de nuestros alumnos, es necesario:
1. Impulsar acciones que se centren no solo en la ...... que los conduzcan a sentirse personas ...... sin más, sino en desarrollar habilidades y actitudes con las que enfrentarse a situaciones de la vida real.
2. Promover la necesidad por aprender, pero sin olvidar los ...... con los que parten los alumnos, que les permitirán anclar los nuevos, y, por lo tanto, desarrollar un aprendizaje significativo.
3. ...... e incorporar el desarrollo de nuevas habilidades: pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y comunicación.
4. Integrar espacios para la reflexión sobre el ...... .
Correcto
Incorrecto
Actividad 9. En la actividad 1 se dice que querer aprender no es lo mismo que ser un ratón de biblioteca.

a) Explica el significado de la expresión «ser un ratón de biblioteca» a partir de los siguientes ejemplos.
«Joaquín es un gran amante de la lectura y de los libros. Es un lector compulsivo, un ratón de biblioteca. Sabe muchísimo de física nuclear y siempre está hablando de neutrones, protones y electrones. Para mí todo son partículas».
«Laura es una persona con un gran afán por aprender y se pasa el día devorando libros. Es una persona muy cultivada y erudita, y todos sus conocimientos los ha adquirido gracias a su amor por los libros. Es un ratón de biblioteca».
«La imagen que daba era la de una persona reflexiva, introvertida, solitaria y poco sociable. Lo llamábamos “el ratón de biblioteca” o “el intelectualillo”. Siempre iba con un libro en la mano».
Correcto
Esta es la explicación de la expresión:
La expresión surge del título del cuadro del pintor alemán Carl Spitzweg Der Bücherwurm, que significa literalmente El gusano de los libros y hace referencia a la polilla y a otros insectos que devoran los libros en las bibliotecas. El título de la obra Ratón de biblioteca es una adaptación del modismo equivalente en español.
b) Se dice que esta expresión coloquial está basada en una metáfora. ¿Por qué?
Correcto
c) ¿Cómo se llama en tu lengua a la persona que disfruta leyendo o, mejor, devorando libros?
Correcto
Correcto
d) ¿A ti te interesa la física nuclear tanto como a Joaquín, el ratón de biblioteca? ¿Sabes más o menos de física de lo que crees? Elige la respuesta correcta para comprobarlo.

1. La imagen representa…
- un virus.
- un átomo.
- una bacteria.
Correcto
-
Incorrecto
-
2. Un neutrón es…
- una partícula sin carga eléctrica.
- una partícula con carga eléctrica.
- un átomo con carga eléctrica positiva.
Correcto
-
Incorrecto
-
3. Un electrón es…
- una bacteria con carga eléctrica positiva.
- una partícula sin carga eléctrica.
- una partícula con carga eléctrica negativa.
Correcto
-
Incorrecto
-
4. Un protón es…
- una partícula con carga eléctrica negativa.
- una partícula con carga eléctrica positiva.
- una partícula sin carga eléctrica.
Correcto
-
Incorrecto
-
5. El núcleo del átomo está formado por…
- neutrones y protones.
- bacterias y virus.
- electrones.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 10. Lee este fragmento del libro del escritor estadounidense Sam Savage, Firmin. Aventuras de una alimaña urbana, y responde a las siguientes preguntas. Si desconoces el significado de alguna palabra, puedes buscarla en un diccionario en línea (p. ej. en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

«[…] Mi devoración, al principio, era tosca, orgiástica, descentrada, cochina —me daba igual emprenderla a mordiscos con Faulkner que con Flaubert—, pero pronto empecé a percibir sutiles diferencias. Me di cuenta, al principio, de que cada libro poseía un sabor distinto —dulce, amargo, agrio, agridulce, rancio, salado, ácido— y, según fue pasando el tiempo y mis sentidos ganaban en agudeza, llegué a captar el sabor de cada página, de cada frase y, finalmente, de cada palabra […]».
Savage, S. (2007). Firmin. Aventuras de una alimaña urbana. Barcelona: Seix Barral. Cap. 2, p. 9.
a) ¿Quién es el narrador y protagonista del fragmento?
Correcto
b) ¿Qué come de forma tan ansiosa el protagonista?
Correcto
c) ¿Dónde crees que tiene lugar la acción de la historia?
Correcto
Correcto
Actividad 11. Mira este vídeo en el que varios expertos dan su opinión sobre cómo imaginan la educación y el aprendizaje del futuro.
a) ¿Sobre qué temas hablan los expertos? Márcalos.
Correcto
-
Incorrecto
-
b) Escribe un breve texto en el que expliques cómo imaginas la educación en el futuro (10 líneas).
Correcto
Unidades léxicas de los apartados 6.4 del tema 6 y 16.2, 16.3 y 16.5 del tema 16 de las Nociones específicas del PCIC.