7.5. Televisión y radio i
Actividad 1. Encuentra en la sopa de letras estas palabras relacionadas con el mundo de la radio y la televisión. Arrastra el cursor sobre las letras para formar la palabra.
episodio
telespectador
reportero
oyente
Correct
-
Wrong
-
Actividad 2. Solo una de las siguientes palabras se refiere a una profesión. Búscalas en un diccionario en línea (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana) y márcala.
- subtítulo
- telespectador
- concurso
- oyente
- reportero
- episodio
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. Las siguientes palabras se relacionan con la radio o con la televisión. Arrástralas a la columna correspondiente.
radio | televisión |
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 4. Relaciona con flechas las palabras de ambas columnas para formar expresiones. Hay dos palabras de la columna izquierda que debes usar dos veces.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 5. Mira el fragmento de esta película. Después lee el texto y selecciona la opción correcta.
Actividad 6. Estás en España y has ido al cine a ver una película. Mira el vídeo y graba una oración completa indicando qué tipo de película has visto. Recuerda lo que has aprendido en la actividad anterior.
Correcto
-
Actividad 7. Ordena las letras de las palabras o expresiones que aparecen en negrita y que has aprendido en las actividades anteriores.
a) Si quieres saber qué ponen hoy en la tele, tienes que soltarcun al mapracoigrón .
b) Cuando estás escuchando la radio, no te gusta el programa que oyes y quieres escuchar otro, tienes que rabimca ed somiera .
c) En cambio, cuando estás viendo la televisión, no te gusta lo que ves y quieres buscar otros programas, tienes que bimcara ed lacan .
d) Cuando ponen algo en la televisión o en el cine que pueden ver todas las personas independientemente de su edad, incluidos los niños, se dice que es una mapracoigrón tapa rapa dosto sol cosblipú .
e) Una serie de televisión está dividida en diferentes sopidiose .
f) Un porretero es un periodista que trabaja cerca de la sede del medio de comunicación para el que trabaja. Desarrolla su labor en la calle, donde sucede la noticia, que luego transmite en los canales de televisión, las emisoras de radio, las redes sociales…
g) A las personas que oyen o escuchan la radio se las llama yenotes .
h) A las personas que ven la televisión se las llama respectatedoles .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 8. Mira este fragmento de Coco, película que trata sobre un aspecto de la cultura mexicana, y responde a la pregunta.
¿Dentro de qué tipo de programación se puede clasificar esta película?
Correcto
-
Actividad 9. Lee este texto que habla sobre la diferencia entre una serie y una telenovela. Escribe después de cada párrafo la palabra del recuadro con la que se relaciona.
telenovela serie
Una serie y una telenovela son historias que se emiten en la televisión (o en la radio) divididas en episodios. Pueden parecer lo mismo, pero hay algunas diferencias generales entre ellas:
1. No tiene una limitación de tiempo fija en cuanto a duración total, por lo que suele tener muchísimos capítulos que se emiten sin interrupciones, en general, a diario, durante mucho tiempo, hasta su final.
2. Suele tener un tiempo de vida total más limitado. Son un conjunto de episodios que mantienen su trama y conservan el mismo nombre, pero que se agrupan en temporadas. Cada temporada tiene un número reducido de episodios, y se emite normalmente uno por semana. Por ello, no dura demasiado tiempo y, entre una temporada y la siguiente, pueden pasar meses o incluso años.
3. Los episodios pueden contener una historia en sí misma. Es decir, suelen formar parte de una narración general, una trama que es el eje de todo el relato, pero no necesariamente continúan la historia del anterior; si no que presentan una nueva que queda resuelta en ese mismo episodio. Tienen, por lo general, varios personajes principales.
4. Cada uno de sus episodios es una continuación precisa del anterior y el final de cada uno deja la historia suspendida hasta el siguiente para mantener el interés del público. La trama se desenreda en el capítulo final, que suele ser feliz para todos. Por lo general, tienen como protagonista a una mujer, aunque añaden tramas de otros personajes para mantener el interés.
5. Tienen oportunidad de ser más detallistas y cuidadas por los periodos de espera y grabación existentes entre temporadas, por eso muchas veces han sido comparadas con el cine. Las mejores armas de producción pueden aparecer en cualquier episodio de cualquier temporada. Además, utilizan muchos exteriores para darle mayor realismo, lo cual encarece su producción.
6. Los tiempos de grabación son muy veloces, ya que se emiten a diario, por lo que son la causa de que tengan menos detalles, en general. En este sentido, utilizan el primer y el último episodio para introducir sus mejores armas de producción porque son aquellos que de verdad interesan en términos de espectacularidad.
7. Predomina el drama: tienden a ser mucho más melodramáticas, las actuaciones son más excesivas y menos apegadas a la seriedad actoral formal.
8. Por su clara intención de apegarse más a las prácticas de cine, son todo lo contrario, y su temática central es más variada: el drama pasa a un segundo plano. Abordan todo tipo de temas: policial o de investigación, suspense, justicia, temas históricos, o también de la vida cotidiana de familias particulares, que muestran la realidad social actual y que se combinan perfectamente con la comicidad.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 10. Resuelve el crucigrama para descubrir diferentes tipos de programas de televisión. Si lo necesitas, puedes consultar un diccionario en línea (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana). Todas las letras deben ser minúsculas.
Correcto
-
Incorrecto
-
Vertical:
1. Programa que presenta hechos, escenas, personajes u otras informaciones reales con un fin informativo y pedagógico.
3. Programa en el que varias personas con puntos de vista diferentes intercambian ideas y discuten sobre un determinado tema.
4. Relato dividido en partes que se emiten en televisión separadamente, en general, un episodio cada semana.
Horizontal:
2. Programa en el que hay una competición entre varias personas o grupos, con diferentes pruebas o juegos, para conseguir un premio.
5. Historia melodramática emitida en televisión, normalmente a diario.
Actividad 11. Estás en casa viendo la televisión y cambias de canal varias veces. Mira los vídeos que muestran lo que ponen en cada canal, e indica qué tipo de programa es. Inclúyelo en una oración completa y graba tus respuestas. Te damos una pista: ninguno es una película y cada uno es un tipo de programa distinto.
Vídeo 1
En este canal ponen…
Vídeo 2
En este canal ponen…
Vídeo 3
En este canal ponen…
Vídeo 4
En este canal ponen…
Vídeo 5
En este canal ponen…
Correcto
-
Unidades léxicas del apartado 9.5 del tema 9 de las Nociones específicas del PCIC.