Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

7.4. Prensa escrita i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Lee la definición y selecciona la opción correcta. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

a) Recogida, selección, elaboración y difusión de las noticias que se transmiten a través de los medios de información. También se llaman así los estudios que realizan los futuros periodistas para formarse.

  1. prensa
  2. periodismo
  3. censura

b) Conjunto de publicaciones periodísticas escritas, en especial las diarias. También se llama así al conjunto de personas que se dedican al periodismo.

  1. prensa
  2. censura
  3. portada

c) Difundir, poner una información sobre un hecho o suceso reciente en conocimiento del público a través de un medio escrito.

  1. publicar una noticia
  2. enviar un corresponsal
  3. escribir un artículo de opinión i

d) Pagar una cuota de forma regular para recibir una versión impresa de una publicación concreta, o bien para poder acceder a su versión digital.

  1. publicar una noticia
  2. suscribirse a un periódico
  3. dar una rueda de prensa

e) Publicación independiente, extra, que se vende junto con un periódico o revista.

  1. complemento
  2. titular
  3. suplemento

f) Texto en el que el autor analiza, interpreta y expresa su punto de vista sobre un tema de actualidad. El texto lleva su firma, independientemente de que sus ideas sean compartidas o no por el periódico o revista donde se publique.

  1. artículo de opinión i
  2. suplemento cultural
  3. titular

g) Reunión en la que una personalidad o una entidad convoca a varios periodistas para hacer declaraciones de interés público. Así, todos ellos tienen acceso a la información al mismo tiempo y al final pueden realizar preguntas.

  1. artículo de opinión i
  2. suplemento cultural
  3. rueda de prensa
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Completa las expresiones escribiendo las palabras del recuadro.

de opinión publicar suplemento un periódico prensa especial libertad


a) cultural

b) enviado

c) una noticia

d) suscribirse a

e) de expresión

f) artículo

g) dar una rueda de

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Lee el texto y escribe la palabra o expresión del recuadro con la que se relaciona.

suplemento cultural titular portada artículo de opinión i prensa deportiva suscribirse a un periódico dar una rueda de prensa

Ninguna sorpresa. La tormenta largamente gestada ha descargado sobre Italia. Luego seguirá su recorrido puede que hasta convertida en huracán. Tiempos de ruido y fomento de la ignorancia en los que fallan conceptos básicos.

El fascismo no es respetable. No es «antipolítica» ni mucho menos: su objetivo obvio es implantar los pilares —políticos— de su doctrina. Es una falacia interesada equipararlo a cualquier ideología de izquierda, no son los extremos de la cuerda como se empeñan en difundir los analistas de las tintorerías. El fascismo atenta contra derechos fundamentales al excluir toda diferencia que no encaje en su esquema primario: blancos, preferentemente hombres o mujeres machistas, heterosexuales sine qua non, nacionalistas de grandezas imaginarias, costumbrismo religioso del que expulsa incluso toda piedad. Contra los pobres, también contra los pobres. Y frente a la gente corriente a la que racanear el salario mínimo.

El fascismo es un tóxico que se coló en la democracia, a pesar de sus evidencias. Y que parece convenir a las élites o al menos no incomodarlas. El eufemismo centro-derecha que se está empleando es otra artimaña de sus colaboradores.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Un corresponsal y un enviado especial son periodistas que trabajan en otro lugar, pero hay una diferencia entre ellos. Lee las definiciones e indica si son verdaderas o falsas.

V
F
1. Un enviado especial es un periodista que reside en otra región o en otro país para informar habitualmente al medio de comunicación para el que trabaja sobre las noticias que ocurren en ese lugar.
2. Un enviado especial es un periodista que se desplaza de forma temporal al lugar de una noticia cuando esta ocurre y envía información al medio para el que trabaja desde el mismo sitio en que esta se produce y durante el tiempo que dura la situación.
3. Un corresponsal es un periodista que reside en otra región o en otro país para informar habitualmente al medio de comunicación para el que trabaja sobre las noticias que ocurren en ese lugar.
4. Un corresponsal es un periodista que se desplaza de forma temporal al lugar de una noticia cuando esta ocurre y envía información al medio para el que trabaja desde el mismo sitio en que esta se produce y durante el tiempo que dura la situación.
Usa y aprende

Actividad 5. Mira los siguientes vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza en cada vídeo una de las funciones periodísticas que aparecen en la actividad anterior. Graba tus respuestas.

1. En este vídeo aparecen dos hombres periodistas en la televisión española. Fíjate en el que se llama Josué Elena e indica qué función tiene.

Grabadora

2. ¿Qué función tiene el periodista que aparece en el vídeo?

Grabadora
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Relaciona

a) Arrastra las palabras junto a la imagen con la que se relaciona cada una.



titular
portada

b) Arrastra las palabras junto a la definición que les corresponde.

...........: Encabezamiento de cada noticia, artículo…, en una publicación (revista, periódico…). Está escrito con letras de mayor tamaño y resume la idea general de la información contenida en el texto.

...........: Primera página de una publicación en la que aparecen el título del periódico o la revista, la fecha, las noticias o artículos más importantes, etc.

titular portada
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee este titular e indica dónde podría aparecer un artículo de ese tipo. Escribe la expresión del recuadro que corresponda.

suplemento de economía suplemento cultural suplemento deportivo

«Videojuegos: la obra de arte total»

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Mira el fragmento de este vídeo y escribe debajo la palabra o expresión del recuadro a la que hace referencia. Hay más de las que necesitas.

suplemento cultural publicar una noticia artículo de opinión i dar una rueda de prensa censura suscribirse a un periódico


Teclado

Ahora mira el vídeo completo, revisa tu respuesta y corrígela si es necesario.

(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Lee el texto y selecciona la opción correcta.

La es el acto de suprimir, en una obra destinada al público, parte de su contenido antes de exhibirse, publicarse o difundirse (o incluso suprimir la obra completa). La autoridad o institución que lo realiza controla, por lo tanto, la libre manifestación de pensamientos, ideas o información. Para ello aplica un criterio ético, moral, político o religioso. Este acto condiciona la
, que es un derecho fundamental que protege la difusión de ideas por parte de individuos o colectivos sin temor a sufrir
o represalias. Este derecho se encuentra recogido en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se indica que «Todo el mundo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye la libertad a mantener opiniones sin interferencias y a buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio sin tener en cuenta las fronteras». Igualmente, la Constitución Española recoge este derecho en su Artículo 20.1, donde se reconocen y protegen los derechos «A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción; a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica; a la libertad de cátedra y a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión». En el Artículo 20.2 añade que «El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de
previa».

(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Completa las oraciones con una palabra o expresión del recuadro. Hay una que no debes utilizar. Recuerda conjugar los verbos si es necesario.

periodismo censura prensa publicar una noticia titular dar una rueda de prensa portadas corresponsal suplemento cultural enviado especial artículo de opinión i libertad de expresión suscribirse a un periódico

a) —Esta noche no voy a ver un capítulo nuevo de la serie, porque el presidente y quiero verla.

b) Fabián se en versión digital para poder leer todo su contenido sin limitaciones.

c) En la época de la dictadura, no existía la : toda la información que daba la pasaba un proceso de previo.

d) Esta semana en el del periódico viene una entrevista muy interesante al pintor y escultor Antonio López.

e) —Esta mañana la prensa excelente sobre los avances en la investigación contra el cáncer. Solo leer el me ha llenado de esperanza.

f) —¿No te has enterado del nuevo escándalo de tu cantante preferido? Hoy aparece en las de todos los periódicos.

g) Begoña estudió , igual que su madre, y ahora trabaja de en Moscú. Lleva allí cinco años.

h) —Me encanta esta escritora y leo siempre el que publica los domingos en el periódico.

Teclado

Unidades léxicas del apartado 9.4 del tema 9 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice nota de opinión. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página