Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

7.2. Correspondencia escrita i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Arrastra las palabras para unirlas con la definición correspondiente. Si es necesario, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

Caja en donde se echan las cartas o papeles para el correo.
Pagar una cantidad de dinero para asegurar el envío por correo de una carta o paquete i; a cambio, se obtiene un documento que acredita el envío.
Persona a la que se envía o dirige una carta, cuyo nombre y dirección aparecen escritos en la parte delantera del sobre.
Conjunto de cartas o comunicaciones escritas que una persona envía o recibe.
Texto que se añade al final de una carta, cuando ya está concluida y firmada.
Persona que envía una carta y que indica su nombre y dirección en la parte posterior del sobre.
destinatario
remitente
correspondencia
posdata
buzón
certificar
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Ordena las letras para formar las palabras que aparecen en la actividad anterior.

a) ropescordiencan

b) carticerfi

c) dostapa

d) mireteten

e) desnatatirio

f) zunbó

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Une con flechas cada palabra con la imagen correspondiente.

buzón
remitente
firma
destinatario
correspondencia
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Selecciona la respuesta correcta.

a) Fíjate en esta expresión: escribir una carta _______ mano. ¿Qué palabra debemos utilizar para completarla?

  1. en
  2. de
  3. a

b) Fíjate en esta expresión: entregar una carta _______ mano. ¿Qué palabra debemos utilizar para completarla?

  1. con
  2. en
  3. a

c) Fíjate en estas expresiones: __________ formal / ____________ personal. ¿A qué se refieren? ¿Qué palabra las completa?

  1. carta
  2. buzón
  3. destinatario

d) Fíjate en estas expresiones: _______ el buzón / __________ la correspondencia. ¿Cuál es el único verbo que se puede utilizar en las dos?

  1. entregar
  2. abrir
  3. recibir
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Escribe el final de las expresiones escogiendo las palabras del recuadro adecuadas. Utilízalas solo una vez.

formal la correspondencia en mano a mano una carta el buzón personal

a) abrir

b) abrir

c) escribir una carta

d) certificar

e) carta

f) carta

g) entregar una carta

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Escribe debajo de cada foto la expresión correspondiente.

abrir la correspondencia abrir el buzón escribir una carta a mano entregar en mano


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Lee las siguientes situaciones y escribe después el tipo de carta que se relaciona con cada una de ellas: carta personal o carta formal.

a) Te escribe el banco para comunicarte que te han concedido la hipoteca que solicitaste.

b) Tus padres te han ayudado mucho durante toda tu vida, por eso el día de su aniversario decides escribirles una carta para agradecerles todo lo que han hecho por ti.

c) Tu mejor amigo se ha ido a vivir fuera del país y te escribe una carta para contarte con detalle cómo es su nueva vida allí.

d) Te escribe una empresa a la que enviaste el currículum para decirte que quieren hacerte una entrevista de trabajo.

e) Tu sobrina de 9 años te escribe una carta para felicitarte por tu cumpleaños.

f) La empresa de transportes de tu ciudad te escribe una carta en la que adjuntan la nueva tarjeta que solicitaste.

g) El rector de la universidad te escribe para darte la bienvenida al máster en el que te has matriculado.

h) Tu pareja te escribe una carta el día de vuestro aniversario para decirte todo lo que siente por ti.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Una carta tiene diferentes partes. Descubre cuatro de ellas y escríbelas.

klzoñaposdatarciaqwexpedespedidazhbñosaludoyosbhfiresñtxfirmabwaqmkjhz

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Completa las oraciones arrastrando estas palabras o expresiones. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.

remitente destinatario firma saludo despedida abre el buzón escribir una carta a mano certificar una carta entregar una carta en mano abrir la correspondencia

1. Cada vez es menos frecuente ............ Ahora la mayoría de las personas se comunican digitalmente.

2. —¿Crees que es necesario ........... para enviarla a Japón?

—Sí, es un destino muy lejano y así es más seguro.

3. Dos partes que se diferencian mucho en una carta formal y en una personal son el ........... y la ............

4. Todas las mañanas, lo primero que hace Cristian al llegar al trabajo es ............

5. A Mauricio le han especificado que debe ........... a su ..........., ya que su contenido es muy importante.

6. Antes de entrar en casa, Encarna siempre ........... para comprobar si tiene correspondencia.

7. Todas las semanas Beatriz recibe una carta de un admirador, pero no sabe quién es porque no tienen ........... y en los sobres no aparece el ............

Unidades léxicas del apartado 9.2 del tema 9 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice encomienda. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página