10.2. Música y danza i
Actividad 1. Completa las expresiones con las palabras adecuadas. Debes utilizarlas todas una vez. Si no conoces alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
a) de pop
b) asistir/ir a
c) un concierto
d) tocar
e) cantante
f) tangos
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. Mira los vídeos y completa las oraciones con una expresión de la actividad anterior.
a) Shakira es una colombiana.
b) Ainhoa Arteta es una española.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 3. ¿Qué instrumento musical aparece en la foto? Une con flechas las palabras con las fotos correspondientes. Si lo necesitas, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).



Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 4. Escucha la música e indica qué instrumento toca cada persona. Sigue el ejemplo para escribir una oración completa. Utiliza palabras de las actividades anteriores.
Esta persona toca el/la…
a) ¿Qué instrumento toca esta persona?
Correcto
-
b) ¿Qué instrumento toca esta persona?
Correcto
-
c) ¿Qué instrumento toca esta persona?
Correcto
-
Correcto
Actividad 5. Marca las letras del alfabeto para averiguar qué palabras y expresiones de las actividades anteriores hay ocultas. Puedes equivocarte 6 veces en cada palabra.
Actividad 6. En este vídeo se muestra el espectáculo llamado Hoy no me puedo levantar, en el que se cantan canciones del famoso grupo español de música pop Mecano.
¿Qué tipo de espectáculo es? Sustituye los números por letras indicadas en el recuadro para descubrirlo. Todas las letras deben ser minúsculas.
1 = a 2 = i 3 = u 4 = c 5 = l 6 = m 7 = s
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Ordena las letras de las palabras y expresiones que están en negrita para completar el texto.
El ganto es un tipo de música y una danza o baile tradicional del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay. El baile nació a principios de 1800 en las zonas más pobres de Buenos Aires y Montevideo, donde vivían descendientes de esclavos africanos y emigrantes de diferentes lugares, también muchos europeos. La mezcla de costumbres, creencias y ritos creó una identidad cultural propia, y esta danza, elegante y apasionada, muestra la exótica mezcla cultural de sus primeros bailarines. Más tarde, se extendió a las zonas más ricas de Buenos Aires y a otros lugares del mundo: tuvo mucho éxito en Europa y en Estados Unidos. En los primeros años de 1980 alcanzó más fama por el reconocimiento internacional que consiguió con varias películas de Hollywood. En 2009 la UNESCO lo incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y el 11 de diciembre se celebra su Día Nacional en Argentina, porque en esa fecha nacieron dos de los representantes más importantes de la historia de esta música y baile: el tancenat Carlos Gardel y el compositor y director de orquesta Julio de Caro, que, además, cabato le vonilí . Este baile, que atravesó barreras sociales en Buenos Aires y fronteras internacionales, cuenta con una gran variedad de estilos.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 8. Mira algunos fragmentos de esta película del director de cine español Carlos Saura.
¿Cómo se llama la película de Carlos Saura? Adivínalo. Tiene solo una palabra que has aprendido en actividades anteriores.
Correcto
-
Incorrecto
-
Ahora, mira el comienzo de la película, comprueba tu respuesta y corrígela si es necesario.
Actividad 9. Mira los siguientes vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza las palabras de las actividades anteriores. Graba tus respuestas.
a) ¿Qué van a ir a ver Julio y Ana esta noche?
b) ¿Cuál es la profesión del peruano Juan Diego Flórez?
c) Luis Fonsi está en tu ciudad. Un amigo te llama para proponerte algo. ¿Qué te propone?
d) Este año has decidido aprender algo nuevo. ¿Qué vas a aprender?
Correcto
-
Unidades léxicas del apartado 18.2 del tema 18 de las Nociones específicas del PCIC.