Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

4.4. Evaluación y organización educativa i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. El colegio donde estudia Peter ofrece a los alumnos varias opciones para elegir sus futuros estudios en la universidad. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar las parejas.

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Lo más importante para elegir qué estudiar en la universidad es conocerse bien. Lee los intereses y la personalidad de estos jóvenes, y selecciona la mejor opción para cada uno. Hay una opción que no le conviene a ninguno.

Matemáticas Derecho Informática Historia Medicina

a) A Marcos le encanta leer sobre batallas y tácticas militares. Sabe de memoria las fechas de todos los momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial y lo sabe todo sobre el desembarco de Normandía.

b) A Paula le gustan mucho los números y resolver sudokus. Puede hacer cálculos con gran rapidez y ha participado en varias competiciones escolares de ciencias.

c) Clara se preocupa mucho por las personas. Cuando hay diferentes opiniones en el grupo de amigos, siempre intenta encontrar una solución para evitar un conflicto. Si alguien habla mal de un compañero, siempre lo defiende.

d) A Carolina le gusta mucho la tecnología y crear programas informáticos. En la mochila siempre lleva el ordenador i o la tableta.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Antes de ir a la universidad, Peter ha respondido al siguiente cuestionario de orientación de estudios. Según sus respuestas, ¿cuál crees que es la carrera más adecuada para él?

Departamento de orientación universitaria

Test de orientación para la universidad
Descubre el interés que hay en ti

DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombre y apellidos: Peter Smith López Edad: 17 años

1. ¿Qué haces cuando estás enfermo?

  1. Vas al médico.
  2. Te informas en internet de qué te pasa.
  3. Tomas un té.

2. Tus resultados en las clases de Matemáticas son:

  1. Regulares.
  2. Buenos.
  3. Muy buenos.

3. De 1 a 10, ¿cómo son tus conocimientos en Historia?

  1. De 0-5.
  2. De 5-8.
  3. De 8-10.

4. ¿Te gusta hablar y defender tus ideas?

  1. Siempre.
  2. Nunca.
  3. Depende.

5. Si en la clase de Matemáticas hay que hacer actividades,

  1. Te encanta hacerlas.
  2. Las copias de tu compañero.
  3. No las haces, porque no te interesan.

6. Si vas al médico,

  1. Te sientes nervioso.
  2. Te gusta preguntarle todo.
  3. Después no tomas nada de lo que te dice.

7. ¿Te interesan los temas del pasado?

  1. Sí, me ayudan a comprender el presente.
  2. No, no me interesa el pasado.
  3. Depende del tema.

8. ¿Conoces las fechas de los acontecimientos históricos más importantes?

  1. No, no puedo memorizar fechas.
  2. Sí, todo lo pasado me interesa.
  3. Depende de qué acontecimiento del pasado.

9. ¿Te gusta estudiar y conocer cómo funciona el cuerpo humano?

  1. Sí, mucho.
  2. Me gustan más los animales.
  3. No me interesa nada.

Observaciones: A Peter no le gusta ver sufrir a la gente y, si alguien no está bien o está enfermo, siempre lo ayuda. Durante sus vacaciones colabora con una ONG que recoge medicamentos para enviarlos a países que los necesitan.

OPCIÓN RECOMENDADA:
Matemáticas
Derecho
Informática
Historia
Medicina
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Peter ha recibido un correo electrónico del colegio, pero no comprende todas las palabras. Lee el mensaje, fíjate bien en las palabras en negrita y ayúdalo. Arrastra la palabra y la definición al lado de la imagen que corresponda.

cabecera de correo electrónico

Estimado estudiante:

Queremos informarte de que antes de pagar la matrícula para el examen de entrada a la universidad tienes que aprobar todas las materias del curso.

A continuación, te indicamos también los documentos que necesitas presentar en la universidad para hacer el examen:

  • Certificado de estudios terminados.
  • Fotocopia del diploma de estudios.

Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos.

Cordialmente,

La secretaria

a)
b)
c)
certificado de estudios
aprobar
diploma de estudio

Pasar con éxito un examen.
Documento que entrega el colegio u otra institución educativa que indica que un estudiante ha completado con éxito un determinado nivel de estudios.
Documento que contiene información de las materias de un curso e indica si se han aprobado.
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Vas a escuchar los consejos de tres expertos para preparar los exámenes de acceso a la universidad. Marca en la tabla qué consejos se dan y quién los da. Hay tres consejos que no da nadie.

Juan Fernández, psicólogo
Beatriz Alonso, profesora
Sara Benítez, representante de los padres
Nadie
a) Encontrar un buen lugar para estudiar.
b) Hablar o chatear con los compañeros después del examen.
c) Estudiar según sus preferencias.
d) Preparar el material necesario.
e) Llevar el ordenador o la computadora al examen.
f) Organizar el tiempo de estudio.
g) No preocuparse si no se aprueba el examen.
h) Familiarizarse con el examen.
i) Ser puntual el día del examen.
j) Ir al examen bien alimentado.
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Estos son algunos de los consejos que los expertos nos han dado para preparar los exámenes de acceso a la universidad. Completa los espacios con las palabras y expresiones siguientes en la forma adecuada. Después, escucha de nuevo el audio de la actividad anterior y, si es necesario, corrige las respuestas.

aprobar (2) hacer una pregunta Historia aprender contestar Matemáticas aula diploma de estudios ir a clases horario bolígrafo i estudiar

Consejos para preparar los exámenes para la universidad

Tres expertos dan algunos consejos:

Juan Fernández, psicólogo

1. Como las clases del colegio han terminado, es conveniente encontrar otro espacio confortable para . Estudiar en una biblioteca es una buena opción.

2. Otra cuestión importante es organizar el nuevo para saber qué estudiar cada día y a qué horas. Crear una rutina es bueno para sentirnos seguros, como los niños pequeños.

3. También les recomiendo estudiar en primer lugar las materias que más les gustan: o , por ejemplo.

Beatriz Alonso, profesora

4. Bueno, pues, yo comienzo por algo muy simple, pero que creo que es importante: la noche antes del examen hay que prepararlo todo: , lápices i, gomas de borrar, diccionarios…

5. Además, hay que a estudiar solo y memorizar lo necesario. […]

6. Es importante llegar al lugar del examen con tiempo para buscar el tranquilamente.

7. Y, ya en el examen, si no se comprende algo, lo mejor es al profesor responsable del aula. Seguro que nos ayuda porque no hay que olvidar que su función es también a las preguntas de los estudiantes.

Sara Benítez, representante de las asociaciones de padres

8. Pues, no sé qué más puedo decir; bueno, sí. Me parece importante de preparación al examen, tomar un buen desayuno el día del examen y, por último, como padres, debemos desearles mucha suerte para el examen, pero, si no lo , no es el fin del mundo. Hay más oportunidades para obtener el .


Teclado
Usa y aprende

Actividad 7. Completa este mapa mental con las palabras que has aprendido en las actividades anteriores. Fíjate en los ejemplos.

acciones

escribir



organización

horario



personas

profesor



materiales

cuaderno



Teclado

Unidades léxicas de los apartados 6.5 y 6.6 del tema 6 y 16.3 y 16.4 del tema 16 de las Nociones específicas del PCIC.

En España, se suele usar la palabra (el) ordenador —que viene del verbo ‘ordenar’— y en Hispanoamérica, (la) computadora —del verbo ‘computar, contar’—.

En algunos lugares de Hispanoamérica, se llama portaminas. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se llama pluma, lapicero o birome. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página