Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

3.3. Alimentos i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Mira las fotos y completa las palabras con las terminaciones del recuadro.

-dura -cado -ta -so -ne

car
pes
fru
ver
que

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Arrastra cada palabra debajo de la foto con la que se relaciona. Si no conoces alguna palabra, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).










pasta
pollo
galletas
aceite
pan
filete
huevos
arroz
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Relaciona con flechas. Tienes que utilizar todas las expresiones y las palabras una vez.

una docena de
una lata de
un paquete de
una caja de
dos filetes de
cien gramos de
una botella de
queso
atún
aceite
huevos
carne
galletas
arroz
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Vas a ir al supermercado y tu pareja te ha dejado una lista con los alimentos que necesitáis. Complétala arrastrando las palabras.

(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y nombres.

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Lee los fragmentos de dos poemas que Pablo Neruda dedicó a dos alimentos de la actividad anterior. Ordena las letras de las palabras en negrita para descubrir cuáles son.

[…] la tierra
así te hizo,
albecol ,
clara como un planeta
[…] envuelta
en delicado papel,
sales del suelo
[…] y al cortarte
el cuchillo en la cocina
sube la única lágrima
sin pena. Nos hiciste llorar […].

[…] mediodía,
verano,
[…] corre
por las calles
el jugo.
En diciembre
[…] el moteta
invade
las cocinas […] es una roja
víscera […]
llena las ensaladas
de Chile […].

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Escucha un fragmento de un reportaje sobre un restaurante vegetariano. Marca las palabras que dicen.

verduras
plátanos i
tomates
huevos
atún
quesos
manzana
cebolla
pescado
ajo
fruta
naranjas
carne
zanahoria
lechuga
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. ¿Qué hay encima de la mesa? Escoge la palabra o expresión del recuadro y escríbela en su lugar.

un paquete de arroz pan una lechuga una docena de huevos un paquete de galletas una botella de aceite una lata de atún un paquete de pasta


alimentos
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Antonio y Paloma van a pasar el fin de semana fuera. Antonio ha ido al supermercado. Escucha el mensaje que deja en el contestador de Paloma e indica si las oraciones son verdaderas o falsas.

V
F
1. A Paloma le gusta el café.
2. Para beber en los desayunos van a tomar té.
3. Ha comprado pan y aceite para desayunar.
4. No van a tomar fruta en el desayuno.
5. Antonio también ha traído una caja de galletas porque son muy sanas.
6. En la comida del sábado van a comer arroz con pollo.
7. Cocinarán la pasta con atún y cebolla.
8. El sábado por la noche tomarán un filete de pescado con lechuga.
9. Antonio ha comprado cien gramos de pollo.
10. En todas las ensaladas echarán lechuga, tomate y cebolla.
11. En la ensalada del sábado por la noche Antonio propone echar queso.
12. Antonio ha comprado dos huevos.
13. Los dos tomarán vino blanco.
14. Los dos días tomarán plátano i de postre.
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Clasifica los siguientes alimentos que aparecen en el mensaje de Antonio escribiéndolos en el grupo que corresponda.

manzana lechuga aceite pollo naranja plátano i atún pan galletas arroz tomate huevo pasta zanahoria queso ajo cebolla

carne
pescado
verdura
fruta
otros
Teclado
Usa y aprende

Actividad 11. Álex ha ido al supermercado. Escribe un texto explicando qué alimentos ha comprado y cuáles no. Incluye palabras o expresiones que hayas aprendido.

Alimentos

Teclado
Usa y aprende

Actividad 12. Pablo, amigo de Álex, es vegetariano no estricto. ¿Qué alimentos (no bebidas) de la actividad anterior puede tomar y cuáles no? Graba tu respuesta.

Pablo puede tomar…
Pablo no puede tomar…

Grabadora

Unidades léxicas de los apartados 5.3 y 12.3 de los temas 5 y 12 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se llama banano o guineo. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página