Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

5.7. Industria y energía i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Arrastra cada palabra y expresión debajo de la foto con la que se relaciona.




materia prima
energía solar
industria
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Completa los siguientes textos escribiendo las palabras y expresiones del recuadro.

agricultura industria materias primas pesca energía solar ganadería

Las son los materiales (de origen vegetal, animal, mineral…) que se consiguen en la naturaleza y que se transforman en productos para poder utilizarlos, aunque en algunos casos pueden utilizarse en su estado natural, sin transformación. Se obtienen realizando actividades en la naturaleza. Por ejemplo, las materias primas vegetales o animales que se van a utilizar para producir alimentos se adquieren a través de actividades como la ganadería, la pesca o la agricultura. La implica trabajar la tierra y las plantas para conseguir materias primas como verduras y frutas. La supone criar ganado, es decir, diferentes tipos de animales (vacas, cerdos, corderos…) para obtener carne, leche…, para el consumo humano. La consiste en obtener del mar peces u otros animales que viven en él también como alimento humano. Después, las materias primas, si no pueden utilizarse directamente, se transforman. La es el conjunto de actividades que se dedica a transformar esas materias primas en objetos o productos útiles y preparados para el consumo, por ejemplo, alimentos, ropa, fármacos, coches, edificios o energía. Toda esta actividad industrial se realiza normalmente en una fábrica.

Cualquier empresa, por ejemplo, la que se dedica a la actividad industrial, necesita electricidad para realizar las funciones básicas en sus instalaciones. Para producir esa electricidad, es importante tener una fuente de energía que no sea excesivamente cara. Un ejemplo de esto es la , la que produce el sol. Su precio es aproximadamente un 20 % más barato, por eso se ha convertido en una alternativa energética rentable para los propietarios de empresas. Además, esta fuente de energía es más sostenible, porque es 100 % limpia y no produce contaminación, y es renovable, ya que es ilimitada, no se termina. Reduce la dependencia de los combustibles fósiles, por lo que mejora la calidad del aire, del agua y del suelo y evita el aumento de temperatura en la Tierra. En definitiva, usar la energía del sol supone hacer una inversión en el futuro del planeta porque ayuda a proteger el medio ambiente.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Lee de nuevo los dos textos de la actividad anterior e indica si las oraciones son verdaderas o falsas.

V
F
1. Las materias primas se extraen de la naturaleza.
2. Todas las materias primas se transforman para fabricar productos de consumo humano.
3. La agricultura, la ganadería o la pesca son actividades con las que se consiguen materias primas.
4. La agricultura produce materias primas animales.
5. Las verduras y las frutas son materias primas vegetales que proceden de la ganadería.
6. El pescado es la materia prima animal que se obtiene con la pesca.
7. Cuando las materias primas no se pueden utilizar directamente, la industria las transforma en productos para el consumo.
8. La ropa o los coches son ejemplos de productos que ha fabricado la industria a partir de materias primas.
9. Los lugares donde se realiza la actividad industrial normalmente son las fábricas.
10. La actividad industrial necesita electricidad para funcionar.
11. La energía solar no es barata, por eso no es rentable para las empresas.
12. La energía solar es limitada, por eso hay que evitar su uso para que no se gaste.
13. La energía solar es beneficiosa para el medio ambiente y para la vida en la Tierra, por eso utilizarla es hacer una inversión para el futuro.
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Une con flechas cada palabra con la foto correspondiente.

agricultura
ganadería
pesca
imagen
imagen
imagen
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Selecciona la respuesta correcta en cada caso.

a) Las personas que trabajan en agricultura (tradicional o moderna), de forma general, vivan o no en el campo, se llaman:

  1. aricultores
  2. puericultores
  3. agricultores

b) Santiago vive y trabaja en el campo. Es un pequeño agricultor, que produce para el consumo de su familia, se dedica a la agricultura tradicional, y su beneficio económico no es muy alto. Es un…

  1. camponés
  2. campesino
  3. campurriano

c) Salvador se dedica a la pesca. Todas las mañanas sale al mar en su barco de pesca para conseguir muchos peces y otros animales del mar. Es un…

  1. pescador
  2. pescadero
  3. pescadorio

d) La industria que se dedica a crear edificios, casas, puentes, etc., se denomina:

  1. industria de constructivación
  2. industria constructivista
  3. industria de la construcción
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Mira este vídeo y escribe debajo la palabra o expresión de la actividad anterior a la que hace referencia. El vídeo no tiene sonido, así que solo debes fijarte en las imágenes.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Escribe debajo de las fotos las palabras o expresiones correspondientes.

campesino trabajador de la construcción pescador


Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Mira las fotos y completa las oraciones con estas palabras y expresiones. Si no recuerdas alguna, búscala en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

materias primas agricultura ganadería pesca campesinos pescador industria construcción energía solar

a) Las fábricas que producen ropa se dedican a la textil.


b) Los países en vías de desarrollo tienen menor número de industrias, porque son más caras, y en ellos hay un gran número de .


c) Si queremos proteger nuestro planeta es necesario apostar por las energías limpias y renovables, por ejemplo, la .


d) Muchas minerales se utilizan, por ejemplo, en la industria de la .


e) Pepe trabaja en el campo, tiene muchas vacas que cuida para producir carne, leche y otros productos. Se dedica a la .


f) Juan se levanta todos los días a las 5 de la mañana para salir a trabajar al mar. Es .


g) Gracias a la podemos consumir una gran variedad de frutas y verduras.


h) En los pequeños pueblos de la costa hay muchas personas que se dedican a la .
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y nombres.

(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Clasifica estas palabras y expresiones escribiéndolas en la columna con la que se relacionan.

agricultura pescado fresco grúa pesca huerta tractor ladrillo barco de pesca construcción campesino pescador

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Completa las oraciones con estas palabras y expresiones. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.

huertas barcos de pesca grúas tractor pescado fresco ladrillos

1. Rafael se dedica a la agricultura y trabaja en el campo con un ............

2. Por las noches me gusta ver las luces de los ........... en el mar.

3. A Felipe no le gusta el pescado congelado. Por eso, muchas mañanas va al puerto a comprar el ........... que traen los pescadores desde el mar.

4. —En mi barrio hay varias ........... porque están construyendo un nuevo edificio de oficinas.

5. Antiguamente la mayoría de las fábricas se construían con ............

6. Elisa compra en una cooperativa las frutas y verduras que traen los agricultores directamente desde las ............

Unidades léxicas del apartado 15.5 del tema 15 de las Nociones específicas del PCIC.

subir al incio de la página