5.5. Finanzas, bolsa y renta i
Actividad 1. Escucha las definiciones y escribe debajo la palabra o expresión a la que hacen referencia.
gasto crisis económica países en vías de desarrollo pagar impuestos ahorro tercer mundo
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 2. Completa las oraciones con estas palabras y expresiones.
a) Hay muchas familias que están pasando dificultades debido a la ........... mundial.
b) —Este año he tenido muchos ........... porque he comprado un coche nuevo, me he apuntado a clases de italiano y he hecho un gran viaje por Centroamérica.
c) Sofía ha conseguido durante un año los ........... necesarios para comprar el piano que quería.
d) El término ........... cada vez se utiliza menos porque tiene una connotación muy negativa para esos países.
e) Si se quiere disminuir la contaminación atmosférica del planeta, es necesario dar apoyo económico internacional a los ............
f) Es necesario ........... para tener unos buenos servicios públicos de tipo social, sanitario, educativo, cultural, de infraestructuras, de seguridad…
Correcto
Incorrecto
Actividad 3. Lee el siguiente texto, escribe el término de la actividad anterior al que hace referencia e indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas.
Desde los años 90 hasta hoy, el término ha evolucionado y se ha convertido en un concepto muy relacionado con el bajo nivel de desarrollo de ciertos países, tomando como referencia a los países que se consideran desarrollados. Es un término polémico, que se considera despectivo y pasado de moda, ya que tiene una fuerte connotación negativa. Además, tomar como modelo de desarrollo un sistema económico que genera injusticias y desigualdades en todo el mundo tampoco parece lo más razonable. Por otro lado, muchos de los países denominados con ese término tienen importantes recursos, por lo que el problema no es la pobreza, sino el reparto injusto de la riqueza, que favorece solo a unas pocas personas. Se debería buscar otro tipo de calificativos para designar realidades como la pobreza, la desigualdad o la exclusión, que no conocen patrias ni fronteras. Como consecuencia, no se debería utilizar este término; serían mejores otros como «países empobrecidos» o «países en situación de desigualdad». Las Naciones Unidas prefieren utilizar «países en vías de desarrollo», aunque no significa exactamente lo mismo (los países en vías de desarrollo ya tendrían un nivel de desarrollo superior, no tan bajo). Por lo tanto, no hay un consenso claro sobre la mejor alternativa para el término, pero en lo que sí coincide la mayoría es en que debería sustituirse por otro.
¿A qué término de la actividad anterior hace referencia el texto?
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Correcto
Incorrecto
Actividad 4. Mira los vídeos y responde a las preguntas con una oración completa. Graba tu respuesta.
Vídeo 1
a) ¿Qué quiere controlar la chica con la primera tabla del cuaderno?
b) ¿Qué necesita tener para pagar unas vacaciones o comprar un coche?
Vídeo 2
a) ¿De dónde obtiene el Estado el dinero para mantener los servicios públicos?
b) ¿Qué hacemos los ciudadanos para disfrutar de esos servicios públicos?
c) ¿En qué situación los impuestos que pagan los ciudadanos son más altos?
Vídeo 3
a) ¿Qué se ha repetido y se ha superado cíclicamente a lo largo de la historia?
Correcto
-
Actividad 5. Completa las oraciones con estas expresiones. Conjuga los verbos si es necesario.
pagar al contado pagar a plazos pagar en metálico hacer una transferencia bancaria llevar dinero suelto tener cambio
a) Adrián se ha comprado un coche nuevo. Como es mucho dinero, ha decidido dividir los pagos y pagar la cantidad en varias veces; es decir, va a .
b) —Mireia, muchas gracias por prestarme el dinero para la entrada del concierto. Mañana te lo devolveré. Te .
c) Carmen va a comprar unos pantalones. El dependiente le pregunta si va a pagar con tarjeta, pero, como Carmen tiene muchas monedas y billetes, responde que no, que prefiere .
d) —David, ¿me puedes prestar 50 céntimos para comprar un café? No tengo suficientes monedas.
—Ay, no, no . Lo siento.
e) —Perdona, ¿? Tengo un billete de 5 euros, pero la máquina de bebidas solo acepta monedas.
f) A Juana no le gusta pagar a plazos cuando compra algo, prefiere pagar en el momento toda la cantidad de dinero: siempre .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 6. Relaciona con flechas para formar expresiones que hemos estudiado en la actividad anterior. Hay un verbo que puedes usar más de una vez.
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 7. Sustituye las palabras en negrita en cada uno de los textos por una expresión equivalente del recuadro. Utiliza cada expresión una sola vez y reescribe los textos, haciendo los cambios necesarios.
hacer una transferencia bancaria tener cambio llevar dinero suelto pagar al contado pagar a plazos pagar en metálico
Texto 1
Vicente salió a comprar. Fue a la frutería y a la carnicería. En los dos sitios pagó con tarjeta: no pagó en efectivo. En la panadería, tenía que pagar 90 céntimos, pero no llevaba monedas, solo tenía un billete de 10 euros. Era demasiado para pagar el pan con él, así que preguntó a una persona que estaba junto a él si tenía la misma cantidad en monedas. Por suerte sí tenía, por lo que Vicente pudo pagar el pan con una moneda de un euro.
Vicente salió a comprar. Fue a la frutería y a la carnicería. En los dos sitios pagó con tarjeta: no . En la panadería, tenía que pagar 90 céntimos, pero no , solo tenía un billete de 10 euros. Era demasiado para pagar el pan con él, así que preguntó a una persona que estaba junto a él si . Por suerte sí tenía, por lo que Vicente pudo pagar el pan con una moneda de un euro.
Correcto
-
Texto 2
Matilde ha tenido muchos gastos este mes. Ha ido al dentista para hacerse una limpieza dental; eso lo ha pagado en el mismo momento. También ha comprado un frigorífico nuevo, y para eso ha decidido dividir la cantidad para pagarla en varias veces. Por último, se ha matriculado en un curso de pintura. Para pagar la cantidad de la matrícula y del primer mes, ha enviado el dinero desde su cuenta bancaria a la cuenta de la escuela.
Matilde ha tenido muchos gastos este mes. Ha ido al dentista para hacerse una limpieza dental; eso lo . También ha comprado un frigorífico nuevo, y para eso ha decidido dividir la cantidad para . Por último, se ha matriculado en un curso de pintura. Para pagar la cantidad de la matrícula y del primer mes, a la escuela.
Correcto
-
Actividad 8. Escucha las situaciones que cuenta Fernando. Tienes que decirle qué puede hacer en cada una. Responde brevemente utilizando una expresión del recuadro. Graba tus respuestas.
hacer una transferencia bancaria tener cambio llevar dinero suelto pagar al contado pagar a plazos pagar en metálico
Correcto
-
Actividad 9. Arrastra las palabras y expresiones para unirlas con la definición correspondiente.
Cantidad de dinero que da un banco a una persona para poder pagar algo y que esta persona tiene que devolver al banco poco a poco, además de un dinero extra. | |
Dinero extra que hay que pagar al banco cuando te ha prestado una cantidad para comprar algo (además de devolver la cantidad prestada). | |
Forma de calcular el dinero extra que se paga al banco además del préstamo, que será siempre la misma cantidad hasta que se termine de pagar todo. | |
Tipo especial de préstamo: dinero que presta el banco para poder comprar una vivienda. | |
Forma de calcular el dinero extra que se paga al banco además del préstamo, que no será siempre la misma cantidad, sino que cambiará a lo largo del tiempo. |
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 10. Mira los vídeos y termina las oraciones con una palabra o expresión de la actividad anterior.
El chico habla de una cantidad de dinero que se pide al banco y que se llama .
La cantidad extra de dinero de la que habla se llama .
El tipo de préstamo del que habla se llama .
En este caso está hablando de dos cosas, de los .
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 11. Completa el texto con estas palabras y expresiones.
intereses (2) hipoteca préstamo tipo de interés fijo hipotecas tipo de interés variable
Inés ha decidido comprar una vivienda. Ha ahorrado bastante dinero durante años, pero el precio de una casa es muy alto, por eso no es suficiente y necesita pedir un . Esta mañana ha estado en el banco para pedir información sobre las . El empleado del banco le ha contado cómo funciona el proceso, y que, además de devolver poco a poco el dinero prestado, deberá pagar al banco los . En un primer momento, Inés ha pensado en escoger un , pensando en que los intereses bajarán en el futuro y así pagará menos. Pero el empleado le ha dicho que los pueden subir o bajar, que no hay nada seguro. Entonces, se ha quedado preocupada, porque durante los 30 años que tendrá que pagar la pueden subir mucho los intereses, y tendría que pagar mucho más dinero. Por eso, finalmente ha escogido un para su hipoteca, para pagar siempre la misma cantidad y tener así más seguridad.
Correcto
-
Incorrecto
-
Unidades léxicas de los apartados 15.1 y 15.2 del tema 15 de las Nociones específicas del PCIC.