Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

2.7. Compras, tiendas y establecimientos i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Selecciona la palabra o expresión que corresponda con cada foto y escríbela debajo.

modelo desfile de moda cuello alto escotado rozar los zapatos uniforme i








Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. La palabra uniforme i tiene tres significados, según los diccionario en línea diccionarios.com y el de El País-Santillana.

¿A cuál de ellos se refería la actividad anterior?

Al primero.
Al segundo.
Al tercero.

Según la definición del diccionario, señala en qué fotos aparece un uniforme i.

(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Lee el siguiente texto en el que se dan unos consejos. Después escribe para qué sirven.

1. Escoge el número adecuado, que se ajuste correctamente al pie: ten en cuenta que los pies no son simétricos, por lo que deberás escoger el que mejor se adapte al pie más grande.

2. Embadurna de crema, unta los bordes y las costuras del interior con crema de manos o loción corporal. Esto los reblandecerá y los hará más cómodos.

3. Moldea en el congelador. Un típico truco casero consiste en llenar de agua la mitad de una bolsa, colocarla dentro y luego introducirlos en el congelador. Cuando el agua se congele, aumentará de tamaño y hará el efecto de una horma, ensanchándolos.

4. Otro remedio «de la abuela» para darlos de sí consiste en untar el interior de crema hidratante ―para reblandecer la piel— y rellenar con bolas de papel de periódico humedecidas. Deja durante un par de días.

5. Aplica vaselina en las zonas más delicadas de los pies, como talones, dedos y juanetes.

Los consejos son para evitar que .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Vas a escuchar un reportaje sobre la Semana de la Moda de Madrid. Escoge la respuesta correcta en cada caso.

a) El evento más importante de la Fashion Week Madrid es que:

  1. Diseñadores famosos abren las puertas de sus talleres.
  2. Se puede comprar ropa de diseñadores famosos a precio asequible.
  3. Hay desfiles de moda de diferentes diseñadores.

b) ¿Quiénes son Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada y Roberto Verino?

  1. Diseñadores de moda.
  2. Modelos.
  3. Organizadores del evento.

c) La Pasarela Cibeles, denominación original, ha cambiado varias veces de nombre. En esta edición se ha denominado Cibeles Madrid Fashion Week. ¿Por qué la han llamado así?

  1. Porque querían ser más modernos.
  2. Porque querían que tuviera más proyección internacional.
  3. Porque la directora era inglesa.

d) Según el reportaje, ¿dónde se ha celebrado este año la Semana de la Moda de Madrid?

  1. En la plaza de Cibeles.
  2. Por las calles de Madrid.
  3. En Ifema, el pabellón ferial, y en otros lugares de Madrid, como plazas o museos.

e) El diseñador Modesto Lomba es el presidente de ACME. ¿Qué crees que significan estas siglas?

  1. Asociación de Cantantes y Músicos Españoles.
  2. Asociación de Creadores de Moda de España.
  3. Asociación de Cocineros y Mercaderes de España.

f) El reportaje indica que ese año los desfiles fueron más verdes. ¿A qué se refiere?

  1. Con un estilo más joven y desenfadado.
  2. Más ecológicos, incluyendo materiales reciclados.
  3. Más coloridos y llamativos.
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Escucha de nuevo el reportaje sobre la Semana de la Moda de Madrid y fíjate en estas oraciones. Indica si están bien o no y, si son incorrectas, escríbelas correctamente.


¿Es correcto? Corrección
Ejemplo: La segunda edición, en diciembre, ya contaba con Agatha Ruiz de la Prada y Roberto Verino.
No
La segunda edición, en septiembre, ya contaba con Agatha Ruiz de la Prada y Roberto Verino.
a) Sus diseños son de los más seguidos, pero temen a las jóvenes generaciones que vienen pisando fuerte.
No
b) Es la primera vez que se cambian los meses en la historia de la pasarela.
No
c) Además del calendario de mercadillos, se celebran distintas acciones que se enmarcan en el festival de moda callejero Madrid es Moda.
No
d) Se organizan desfiles con el claro propósito de hacer que la moda impregne la ciudad, que Madrid sea y se vista de etiqueta.
No
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Vamos a trabajar con una expresión muy utilizada en el mundo de la moda: «ser el último grito». ¿Qué crees que significa? Señala la fotografía con la que tiene relación.


Lee el siguiente texto y confirma tu respuesta. Después, elige la opción correcta.

Surgida en Corea del Sur al mejor ritmo del K-pop, esta tendencia irrumpe en el mercado mundial a través de varias casas de ropa. La gigante textil europea Inditex, a través de la marca Bershka, apuesta por esta colección unisex que incluye todo tipo de prendas con un enfoque minimalista. Según los defensores de este peculiar y original sentido de la moda, en pareja puedes representar un puzle artístico. Este «club de ropa sin género» tiene varias apuestas en el mercado con marcas importantes como One DNA, la brasileña NotEqual y la tienda en línea TooGood. Este tendencioso estilo es cada vez más común en la juventud surcoreana y es imitado por los jóvenes en Occidente. Prendas sin género que se adaptan a varios patrones y que te dejan una ventana a la imaginación: lo que para algunos representa feminidad, para muchos es muestra de masculinidad. Sin duda la ciudad de Seúl va a la vanguardia, dicta la norma en la estética moderna y, junto con el auge tecnológico, influye directamente en las nuevas generaciones, condicionando las conductas y los estilos de vida.

a) ¿Qué definición corresponde a la expresión «ser el último grito»?

  1. La última información que una persona grita por un megáfono.
  2. La última llamada a los pasajeros en un aeropuerto o estación.
  3. Una novedad sorprendente en la moda o en otros ámbitos.

b) Este es el título del texto que has leído: __________de la moda: «ropa sin género», el novedoso estilo surcoreano que une a las parejas, pero le faltan algunas palabras. Escoge la opción correcta.

  1. El grito final
  2. El último grito
  3. El chillido último
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. ¿Qué significa la expresión «vestir de etiqueta»? Señala la fotografía con la que piensas que tiene relación.

Chica
Chico
Pareja en su boda

Lee el siguiente texto y confirma tu respuesta. Después, elige la opción correcta.

«Vestir de etiqueta» significa que debes respetar el código de vestimenta de los invitados a un evento en particular y que es el tipo de ropa adecuado a la reunión o celebración a la que asistirás. El código para vestir en un evento lo decide el anfitrión y generalmente estará especificado en la invitación.
—Guía para hombres: trajes de etiqueta. La vestimenta de etiqueta masculina, a pesar de lo que se piensa generalmente, no es tan básica y tiene variantes que están claramente diferenciadas entre sí. Ellos tienen para elegir entre distintos estilos y complementos para un look de gala. El esmoquin se luce de noche. En España es muy usado para días especiales como bodas o celebraciones de Nochevieja. Actualmente es el traje de hombre más conocido para los actos de gala nocturnos. Es importante señalar que este traje se viste sin cinturón, en su lugar se usan tirantes, y se puede llevar un pañuelo de algodón blanco. El chaqué está indicado para una mañana formal, aunque se puede llevar hasta el comienzo de la tarde. Por lo general, se viste mucho en las bodas y otras ceremonias oficiales diurnas. Puede usarse con chaleco, que le aporta vistosidad. Como complementos para el chaqué se han usado tradicionalmente sombreros, guantes, pañuelo de hilo blanco o una flor. El frac, un traje único para ocasiones especiales, es el traje de máxima etiqueta, el cual está reservado únicamente para ocasiones nocturnas en lugares cerrados.
—La etiqueta femenina no existe en el sentido más estricto de los parámetros que rigen este tipo de vestuario. Etiqueta es un término bastante difícil de aplicar en el vestuario femenino, las mujeres tienen amplia libertad para elegir prendas cuando el acto o evento al que acuden requiere vestir de etiqueta. No existe la uniformidad que teóricamente se exige para la del hombre, y viene referenciada por esta. Es decir, el vestuario femenino y masculino debe ser acorde. Las equivalencias que existen entre el vestuario de etiqueta masculino y el femenino son, respectivamente: traje oscuro-vestido corto, chaqué-vestido corto o traje de cóctel y normalmente con sombrero, esmoquin-vestido largo o traje de cóctel, frac-vestido largo.

a) Por tanto, ¿qué definición corresponde a la expresión «vestir de etiqueta»?

  1. Vestir de manera informal, cómoda.
  2. Vestir de manera formal y elegante en actos solemnes, según un determinado protocolo.
  3. Vestir de uniforme i en actos solemnes.

b) Este es el título del texto que has leído: «¿Alguna vez te han invitado a un evento formal? Cómo vestirte __________ y las reglas asociadas», pero le faltan algunas palabras. Escoge la opción correcta.

  1. de moda
  2. de etiqueta
  3. de largo

c) La vestimenta de los invitados a un evento de etiqueta la determina:

  1. La persona invitada.
  2. Un diseñador famoso.
  3. La persona que celebra el evento.

d) El traje que con más frecuencia llevan los hombres a eventos nocturnos de etiqueta es:

  1. El esmoquin.
  2. El chaqué.
  3. El frac.

e) El cinturón es un complemento imprescindible del esmoquin.

  1. Verdadero.
  2. Falso.

f) El traje diurno de etiqueta más frecuente entre los hombres es:

  1. El esmoquin.
  2. El chaqué.
  3. El frac.

g) Los sombreros, los guantes, un pañuelo o una flor son complementos usuales del chaqué.

  1. Verdadero.
  2. Falso.

h) El traje masculino más formal es:

  1. El esmoquin.
  2. El chaqué.
  3. El frac.

i) En los eventos de etiqueta el código de vestimenta femenino es más estricto y uniforme i que el masculino, y no existe relación entre ambos.

  1. Verdadero.
  2. Falso.

j) El protocolo aconseja que las mujeres vistan traje largo cuando su acompañante masculino lleve:

  1. Esmoquin o chaqué.
  2. Chaqué o frac.
  3. Frac o esmoquin.
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Escoge una palabra y arrástrala junto a la definición correspondiente. Si lo necesitas, utiliza el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

escotada forro manga dobladillo escote

a) Pliegue que se hace a la ropa en los bordes, doblándola un poco hacia dentro dos veces para coserla: ...........

b) Resguardo o cubierta con que se reviste algo, especialmente la parte interior de las ropas o vestidos: ...........

c) Abertura que tiene una prenda por el cuello, que deja al descubierto parte del pecho y la espalda: ...........

d) Dicho de una prenda: que tiene escote o mucho escote: ...........

e) Parte de una prenda que cubre el brazo: ...........

(Re)conoce y aprende

Actividad 9. Escucha los anuncios y mira los vídeos siguientes. Escribe debajo la palabra o expresión del recuadro a la que se refiera cada uno.

costura forro vestir de etiqueta arreglar la manga arreglar el dobladillo

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Selecciona en cada caso la foto a la que hace referencia la palabra o expresión. Si es preciso, revisa las definiciones de la actividad 8.

a) cuello alto
b) arreglar la manga
c) forro
d) vestido escotado
e) camiseta escotada
f) arreglar el dobladillo
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Lee estos fragmentos de anuncios y complétalos con las palabras del recuadro.

cuello/s alto/s escotado/a escote/s

1. Vamos a contarte cuáles son los que más te pueden favorecer según la forma de tus hombros y la cantidad de pecho que tengas. ¿Lista para empezar a comprar con criterio?

2. En estas últimas temporadas, lo que está de moda y se está viendo por las calles son los en los jerséis de lana tanto en mujeres como en hombres, muy prácticos para los días de frío.

3. Recuerda que un vestido es el que más alarga la figura; por tanto, es ideal para chicas bajitas.

4. Ahora vamos a recibir una lección básica en moda masculina conociendo los colores que no faltan en los jerséis de , imprescindibles en el armario del hombre.

5. El masculino en 2020: hasta dónde enseña pecho el hombre en la nueva década.

6. Los pantalones ideales para llevar con una camiseta .

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 12. Escucha el siguiente fragmento de la novela de María Dueñas: El tiempo entre costuras.

1. ¿De qué tema trata?

  1. Desfiles de moda.
  2. Tipos de prendas de moda.
  3. Costura.
Portada de 'El tiempo entre costuras'

2. Escribe junto a cada definición el término al que hace referencia.

costura alta costura

a) Labor que consiste en hacer o reparar una prenda (especialmente ropa de vestir) con aguja o máquina de coser:

b) Moda realizada por un diseñador de renombre que crea prendas exclusivas a medida, en su mayor parte hechas a mano con detalle y con telas de alta calidad:

3. Señala las fotos que se relacionan con la expresión «alta costura».

Teclado

Unidades léxicas del apartado 12.2 del tema 12 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos lugares de Hispanoamérica, también se dice overol o mameluco. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página