2.1. Datos personales i
Actividad 1. Completa el texto con las siguientes palabras y expresiones. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.
¿Ese? Ese siempre ha sido “El Pichilín” (ponemos por caso el sobrenombre del famoso dulzainero peñafielense Teodoro Perucha, ........... que le acompañó en vida y muerte, pues al ser más popular por ........... que por su ..........., aquel figuró incluso en su recordatorio de defunción junto al nombre que le dio la Iglesia y el apellido de su rama familiar. En muchos casos, pues, el apodo es consustancial al nombre. En otros casos, llega incluso a anularlo). […] Sobre esto de los ........... o apelativos familiares no se ha escrito nada hasta ahora y merecería la pena un estudio más a fondo de estos conceptos etnológicos que se manejan desde hace siglos.
Correcto
Incorrecto
Actividad 2. Lee el siguiente extracto de un artículo periodístico y deduce el significado de las palabras en negrita. ¿Hay alguna diferencia entre ellas? Si lo necesitas, búscalas en un diccionario en línea (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).
Si la mayoría de las personas tienen dos apellidos, algunas también tienen dos nombres: el oficial y otro más informal. El primero figura en su carné de identidad; el segundo no. En algunas comarcas gallegas, antes que el nombre de pila está el mote, apodo, alias o sobrenombre. Partiendo desde los más clásicos, relacionados con la actividad, el oficio o con la casa, hasta los más modernos y humorísticos, son contados los casos de los afortunados que pueden decir sin miedo a equivocarse: «A mí me llaman como aparece en el DNI».
nombre de pila:
Correcto
-
mote:
Correcto
-
apodo:
Correcto
-
alias:
Correcto
-
Correcto
-
Actividad 3. Lee las oraciones, deduce el significado de las palabras en negrita y elige la definición adecuada. Después escucha el audio, revisa tus respuestas y corrígelas si es necesario.
Un matrimonio civil se puede contraer ante un juez, alcalde o funcionario señalado por el Código Civil con dos testigos mayores de edad.
Si el matrimonio o uno de los cónyuges desea pedir el divorcio tiene que seguir una serie de pasos que están establecidos legalmente.
Mi nuevo compañero de piso es un treintañero que echa de menos a su madre y se comporta como si tuviera 20 años. No creo que vayamos a aguantar mucho juntos.
Es argentino de origen español, gallego para ser más exactos, y todavía se percibe esta ascendencia en su manera de hablar.
a) matrimonio civil:
Correcto
-
Incorrecto
-
b) pedir el divorcio:
Correcto
-
Incorrecto
-
c) treintañero/a:
Correcto
-
Incorrecto
-
d) ser de origen español:
Correcto
-
Incorrecto
-
Actividad 4. Arrastra el final de cada palabra o expresión junto al comienzo de las mismas.
a) ser ...........
b) apo ...........
c) matrimonio ...........
d) treinta ...........
e) pedir ...........
f) nombre ...........
g) mo ...........
h) segundas ...........
i) ali ...........
j) contraer ...........
el divorcio
de pila
as
de origen español
civil
do
matrimonio
ñero
nupcias
Correcto
Incorrecto
Actividad 5. Relaciona los verbos con sus posibles complementos. Hay uno que se puede usar con los dos verbos.
Correcto
-
Incorrecto
-
Unidades léxicas del apartado 3.1 del tema 3 de las Nociones específicas del PCIC.