Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

6.3. Naturaleza: universo, clima, flora y fauna i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Relaciona cada época del año con la foto correspondiente.

invierno
primavera
verano
(Re)conoce y aprende

Actividad 2. Mira las fotos y escribe debajo de cada una la palabra que le corresponde.

llover nevar nubes tormenta árbol flor

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Escucha los audios y marca la época del año a la que hacen referencia.

invierno
primavera
verano
invierno
primavera
verano
invierno
primavera
verano
(Re)conoce y aprende

Actividad 4. ¿Qué tiempo hace hoy en estas regiones españolas? Escucha el audio, escoge las palabras y expresiones adecuadas, y escríbelas en su lugar. Conjuga los verbos en presente y, si es necesario, busca información en internet sobre las regiones de España, por ejemplo, en esta página web.

hacer sol haber nubes hacer frío hacer calor llover haber tormentas nevar


mapa de España
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Arrastra las palabras relacionadas con la flora y la fauna a la columna correspondiente.

árboles flores animales
caballo
pino
araña
mosca
rosa
pájaro
olivo
perro
gato
margarita
pez
(Re)conoce y aprende

Actividad 6. Selecciona la foto correcta para cada animal. Busca información en internet si es necesario.

a) pájaro

b) perro

c) gato

d) caballo

e) pez

f) mosca

g) araña

(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee el texto y selecciona la opción correcta. Puedes utilizar el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

Los animales son seres vivos que se alimentan de plantas y de otros animales, que tienen sensibilidad y se comportan de diferentes maneras, y que tienen movimiento propio. Pueden clasificarse según varios criterios, como su nacimiento, su esqueleto, su alimentación y su comportamiento. Existen dos grandes grupos de animales según su esqueleto: los vertebrados y los invertebrados. Los vertebrados tienen columna vertebral y cráneo (véase la imagen), pero los invertebrados no tienen columna vertebral. Dentro del primer grupo están, por ejemplo, las aves —llamadas de forma común , sobre todo si son pequeñas—, los mamíferos —como, por ejemplo, el
, el
y el
—. Dentro del segundo grupo están, por ejemplo, los insectos —como la
y los arácnidos —como la
—. Esta es una clasificación bastante general ya que, en la mayoría de los casos, existen más divisiones dentro de cada grupo.

(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Pulsa sobre las tarjetas para encontrar parejas de imágenes y la pronunciación correspondiente de las palabras.

(Re)conoce y aprende

Actividad 9. ¿De qué palabra se trata? Escribe junto a cada definición la palabra correspondiente. Si es necesario, busca información en internet o en el diccionario (p. ej., en diccionarios.com o en el de El País-Santillana).

cielo mundo sol luna planeta estrella rosa margarita pino olivo

a) Termina por la letra a: Flor que tiene un círculo central amarillo o naranja y pétalos alrededor, frecuentemente de color blanco. Es también un nombre de mujer bastante común, como es el caso de una actriz y directora de teatro española muy relacionada con las obras de Federico García Lorca, que se apellidaba Xirgu.

b) Termina por la letra o: Es el espacio que se ve de color azul y que rodea la Tierra, el planeta donde vivimos. En algunas religiones, es el lugar al que van las personas después de morir para encontrarse con Dios. Es una palabra que se usa también para llamar de forma cariñosa a una persona.

c) Contiene la letra e: Está en el cielo y brilla por la noche porque tiene luz propia. La palabra se utiliza también referirse a las personas que destacan mucho en su profesión, especialmente en el mundo del espectáculo (actores, cantantes, etc.). Es igualmente un nombre de mujer bastante común, como es el caso de una cantante española de flamenco, que se apellida Morente.

d) Contiene la letra ene: Está en el cielo, gira alrededor de una estrella y recibe su luz y su calor. Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter o Saturno, por ejemplo, son algunos de ellos, que giran alrededor del sol, la estrella que les da luz y calor.

e) Contiene la letra o: Estrella luminosa que da luz y calor a la Tierra. También es el nombre de la moneda de Perú.

f) Empieza por la letra ele: Gira alrededor de nuestro planeta, la Tierra, y la vemos brillar por la noche porque refleja la luz del sol.

g) Contiene la letra i: Árbol que suele ser muy alto y que mantiene las hojas durante todo el año. La piña es su fruto.

h) Termina por la letra a: Flor que se regalan las personas el 23 de abril, día de Sant Jordi, en Cataluña, junto con un libro. También es el nombre de un color que se consigue con rojo y blanco, y un nombre de mujer muy común, como es el caso de una escritora y periodista española que se apellida Montero.

i) Termina por la letra o: Se usa normalmente para referirse a todo lo que existe en la Tierra y también para referirse al planeta donde vivimos.

j) Contiene la letra ele: Árbol que no suele ser muy alto y que mantiene las hojas durante todo el año. Su fruto es la oliva o aceituna, de la que se consigue el aceite de oliva. Es un símbolo del Mediterráneo y de la paz. El nombre masculino Oliver tiene su origen en este árbol.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Los animales aparecen en muchas expresiones comunes. Selecciona el animal correcto para cada expresión.

a) Cuando hay muy poca gente en un lugar, se dice que…

  1. hay cuatro gatos.
  2. hay cuatro perros.
  3. hay cuatro moscas.

b) Cuando te regalan algo, es de buena educación aceptarlo y dar las gracias; no es de buena educación decir que no te gusta o decir las cosas malas que tiene el regalo. Es decir,…

  1. a pájaro regalado, no le mires el diente.
  2. a caballo regalado, no le mires el diente.
  3. a pez regalado, no le mires el diente.

c) ¿Qué expresión significa que es mejor quedarse callado y no decir nada para no tener problemas?

  1. En boca cerrada no entran arañas.
  2. En boca cerrada no entran pájaros.
  3. En boca cerrada no entran moscas.

d) Esta expresión se utiliza para decir que es mejor quedarse con lo que tienes, aunque sea poco, porque es seguro; no es bueno dejar eso que es seguro para intentar conseguir en el futuro más cosas y mejores sin tener la seguridad de poder conseguirlas. ¿Cuál es?

  1. Más vale pájaro en mano que ciento volando.
  2. Más vale mosca en mano que ciento volando.
  3. Más vale caballo en mano que ciento volando.

e) Cuando una persona te dice algo que es mentira o te ofrece algo que no te gusta, se dice esto para expresar que sabes que no es verdad, que no te interesa y que no te puede engañar.

  1. A otro pájaro con ese hueso.
  2. A otro gato con ese hueso.
  3. A otro perro con ese hueso.

f) Cuando una persona está muy cómoda y a gusto en una situación, y sabe perfectamente qué hacer y cómo actuar, se dice que…

  1. está como caballo en el agua.
  2. está como pez en el agua.
  3. está como gato en el agua.
(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Escucha este fragmento de la canción La tortura de Shakira y Alejandro Sanz. Es una discusión de pareja. Escribe la expresión de la actividad anterior que falta.

Alejandro:

Yo sé que no he sido un santo,
pero lo puedo arreglar, amor.

Shakira:

No solo de pan vive el hombre
y no de excusas vivo yo.

Alejandro:

Solo de errores se aprende
y hoy sé que es tuyo mi corazón.

Shakira:

Mejor te guardas todo eso,
y nos decimos adiós.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 12. Las letras de las canciones no son fáciles de entender a veces. Tienes un amigo que también estudia español y no comprende bien la letra de la canción de la actividad anterior. Hazle un breve resumen de lo que dicen el chico y la chica en la conversación. Utiliza la expresión con la palabra perro y su significado. Si es necesario, revisa las dos actividades anteriores.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 13. Lee el texto y selecciona la respuesta correcta.

Una palabra tabú es una palabra que hay que intentar no decir porque es desagradable para las personas que la escuchan: es una palabra prohibida socialmente, porque se refiere a una cosa de la que es mejor no hablar directamente. Las palabras tabúes tienen relación con la muerte, las enfermedades o la sexualidad, por ejemplo. Dentro del mundo hispánico, hay palabras que en unos países no tienen un significado tabú, pero en otros sí lo tienen, y en ellos hay que intentar no decirlas. Es el caso, por ejemplo, del nombre de un animal que has aprendido en las actividades anteriores: en España, por ejemplo, no tiene un significado tabú, se refiere solo al animal, pero en países como Honduras, Puerto Rico, Venezuela y Bolivia, se refiere también a los genitales femeninos. El significado depende del contexto, pero en estos países suelen tener otras palabras para referirse al animal, porque esa palabra es tabú, es muy fuerte y suena muy mal.

Por tanto, si viajas a Honduras, Puerto Rico, Venezuela y Bolivia, es mejor no usar esa palabra. ¿Te imaginas cuál es?

araña
mosca
pez
(Re)conoce y aprende

Actividad 14. Arrastra las palabras para completar los poemas de estos tres conocidos poetas: Gustavo Adolfo Bécquer, Federico García Lorca y Pablo Neruda. Si es necesario, consulta el diccionario (p. ej., diccionarios.com o el de El País-Santillana).

luna cielo primavera mundo flores

Por una mirada, un .......... ;
por una sonrisa, un .......... ;
por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!

Gustavo Adolfo Bécquer

Cuando sale la ..........
se pierden las campanas
y aparecen las sendas
impenetrables.

Federico García Lorca

Te traeré de las montañas .......... alegres, copihues i,
avellanas oscuras y cestas silvestres de besos.
Quiero hacer contigo lo que la .......... hace con los cerezos.

Pablo Neruda

Ahora relaciona cada poema con su significado. Si es necesario, léelos de nuevo.

poema de Gustavo Adolfo Bécquer poema de Federico García Lorca poema de Pablo Neruda

a) Por la noche hay mucho silencio, todo está oscuro y triste. Por eso, por la noche se piensa más en los problemas y la vida parece más difícil. ..........

b) El poeta le dice a la persona amada que le dará todo su amor porque la quiere mucho, y quiere hacerla feliz. ..........

c) El poeta está enamorado de una persona y daría más de lo que tiene, todo lo que existe, por sentir que esa persona también lo quiere y por conseguir su amor. ..........

Unidades léxicas de los apartados 20.1, 20.4, 20.5 y 20.6 del tema 20 de las Nociones específicas del PCIC.

Es una planta que da una flor roja o blanca con forma de campana, típica de Chile. Recuerda que Pablo Neruda era chileno.

subir al incio de la página