Accesos directos a las distintas zonas del curso

UNED Instituto Cervantes

 

 

 

6.1. Ocio: tiempo libre, espectáculos, deportes y juegos i

(Re)conoce y aprende

Actividad 1. Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. Arrastra el cursor sobre las letras para formar la palabra.

vacaciones

afición

entrada i

nadar

esquiar

fútbol i

tenis

gimnasio

piscina i

ajedrez

SOPA DE LETRAS

(Re)conoce y aprende

Actividad 2. La palabra inglesa hobby está aceptada en español, aparece en los diccionarios y se puede utilizar; pero existe una palabra española que tiene el mismo significado y es más recomendable. Busca hobby en el diccionario de El País-Santillana y escribe la palabra española correspondiente de las que aparecen en el recuadro.

vacaciones entrada i afición ajedrez gimnasio piscina i

hobby:

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 3. Mira el vídeo, lee las preguntas y selecciona la opción correcta.


a) ¿A qué palabra hace referencia el vídeo?

  1. afición
  2. gimnasio
  3. piscina i

b) ¿Qué foto se corresponde con esa palabra?

(Re)conoce y aprende

Actividad 4. Mira las fotos y escribe debajo de cada una la palabra o expresión que le corresponda.

jugar al tenis esquiar vacaciones jugar al ajedrez nadar jugar al fútbol i

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 5. Completa el texto arrastrando las siguientes palabras y expresiones.

nadar gimnasio tenis aficiones esquiar reservar las entradas jugar al ajedrez vacaciones

Las .......... son la época en la que podemos descansar, durante un tiempo, sin tener que trabajar o estudiar. En estos días tenemos mucho tiempo libre para hacer las actividades que nos gustan, es decir, nuestras .......... . Poder dedicar tiempo a las cosas que nos gustan es muy importante para nuestra salud mental. Algunas de estas actividades pueden ser: leer un libro; ir a un museo a ver una exposición de pintura, de escultura o de fotografía; ir a un espectáculo (de circo, de cine, de teatro, a la ópera, a un musical, o a un concierto de música clásica o de rock, por ejemplo); ir de paseo o ir de compras; quedar con los amigos; ir a bailar a una discoteca i; ir a comer a un restaurante, etc. Si se quiere ir a un espectáculo o a una exposición, es recomendable .......... antes, por teléfono o por internet, para estar seguros de poder entrar. También hay personas que tienen como afición jugar a algún juego, por ejemplo, .......... . Una afición muy común, que también es muy buena para la salud física, es hacer ejercicio en el .......... o practicar un deporte como, por ejemplo, jugar al .......... o .......... . Si es invierno y hay nieve en las montañas, también se puede .......... . Y, por supuesto, una afición también muy frecuente es viajar, visitar otros lugares, como ciudades o espacios naturales.

(Re)conoce y aprende

Actividad 6. ¿Dónde se practican los deportes y los ejercicios físicos que aparecen en las fotos? Fíjate bien en ellas y escribe al lado la palabra correcta.

piscina i gimnasio

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 7. Lee el texto y escoge una sola palabra o expresión para completarlo.

vacaciones afición nadar esquiar jugar al fútbol i ajedrez gimnasio piscina i jugar al tenis

Alfonso X de Castilla fue rey en el siglo XIII. Es conocido como «el Sabio», porque le gustaba mucho el estudio y el conocimiento. Pensaba que jugar era bueno para vivir más años, por eso ordenó escribir el Libro de los juegos o Libro del , dados y tablas, en el que se explicaba cómo jugar a diferentes juegos. Este libro es uno de los documentos más importantes que hay para la investigación de los juegos de mesa. Se han hecho copias del libro a lo largo de la historia, pero el único original que se conserva está en la biblioteca del monasterio de El Escorial, cerca de Madrid. Tiene siete partes, y la primera trata sobre el , que es el juego más importante del libro. En esta parte se describe cómo es el juego y se dan instrucciones para aprender a jugar. Es el libro más antiguo sobre este juego que ha llegado hasta el momento actual. Se piensa que este juego nació en India, y llegó a Europa a través de España, con los musulmanes. El juego ha cambiado mucho a lo largo de la historia, pero parece que las reglas actuales nacieron en España en la Edad Media. Desde esa época las piezas tomaron la forma que tienen actualmente, que hacen referencia a elementos de la sociedad medieval europea.

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 8. Los siguientes deportistas y jugadores, importantes en la historia, son conocidos por realizar una de estas actividades. ¿Cuál de ellas? Búscalos en internet y escríbela al lado de su nombre.

jugar al tenis nadar jugar al ajedrez esquiar jugar al fútbol i


  • David Meca
  • Jennifer Hermoso
  • José Raúl Capablanca
  • Paula Badosa
  • Francisco Fernández Ochoa
  • Diego Armando Maradona
  • Carlos Alcaraz
  • Vera Menchik
  • Mireia Belmonte
  • Garri Kaspárov
  • Conchita Puig
  • Rafael Nadal
  • Olga Carmona
Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 9. En las siguientes actividades vamos a trabajar con la herramienta digital Geolexi. Lee el texto, mira la imagen y sigue las indicaciones.

Geolexi es una herramienta digital que sirve para saber qué palabras se usan en cada país para referirse a un mismo concepto, y cuáles se emplean en todos los países hispánicos. Se clasifican por colores: las palabras utilizadas en todo el mundo hispánico (panhispanismos) aparecen en color rojo; las que se usan en países hispanoamericanos, pero no en España (americanismos), en color azul; las palabras que se emplean solamente en España (españolismos), en color verde; y las demás palabras aparecen con el fondo blanco.

a) La palabra piscina, que conoces de las actividades anteriores, es un panhispanismo, se utiliza en todos los países hispánicos, pero hay países de Hispanoamérica en los que también se usan otras palabras para referirse a lo mismo. Accede a la página web de Geolexi, ve al «Buscador por palabras» y selecciona «Búsqueda léxica». Escribe piscina en el buscador y mira al final de la página, en la parte de abajo: ahí aparecen dos americanismos, dos palabras que se utilizan en algunos países hispanoamericanos, y que significan lo mismo que piscina. ¿Qué palabras son? Escríbelas.

b) En la parte de abajo de la página de la palabra piscina en Geolexi, haz clic en los círculos de color azul de las palabras pileta y alberca para saber en qué países se utilizan.

¿Cuál de esas palabras se usa en Venezuela?

¿Cuál de esas palabras se utiliza en Argentina?

Teclado
(Re)conoce y aprende

Actividad 10. Vamos a seguir trabajando con la herramienta digital Geolexi. Fíjate bien en la foto y sigue las indicaciones.

a) La palabra fútbol viene del inglés y se utiliza en todos los países hispánicos: es un panhispanismo. En este caso, hay otra palabra que significa lo mismo y que también es un panhispanismo: se usa en todos los países, aunque sobre todo en los hispanoamericanos (en España lo más habitual es decir fútbol). Fíjate bien en la foto y selecciona la opción correcta.

  1. La palabra que significa lo mismo que fútbol es balonvolea i.
  2. La palabra que significa lo mismo que fútbol es balonmano i.
  3. La palabra que significa lo mismo que fútbol es balompié.

Ahora entra en Geolexi, ve al «Buscador por palabras», selecciona «Búsqueda léxica» y escribe la palabra que has marcado para ver qué significa y comprobar si es lo mismo que fútbol. Revisa tu respuesta y corrígela si es necesario.

(Re)conoce y aprende

Actividad 11. Vamos a hacer una búsqueda más en Geolexi. Mira el vídeo y sigue las indicaciones.

La chica del vídeo habla de la venta y la compra de boletos para un festival de música. Boleto es una palabra que se utiliza en algunos países de Hispanoamérica, como en Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Nicaragua o El Salvador. Entra en Geolexi, ve al «Buscador por palabras», selecciona «Búsqueda léxica» y escribe boleto. Aparecen dos significados posibles. En el contexto del vídeo, ¿cuál es el significado de boleto? Si es necesario, haz clic en cada una de las definiciones para consultar ejemplos y ver más información.

  1. El vídeo se refiere al primer significado que aparece en Geolexi.
  2. El vídeo se refiere al segundo significado que aparece en Geolexi.
  3. El vídeo se refiere a los dos significados que aparecen en Geolexi.

Como has visto, la palabra boleto se usa solamente en algunos países de Hispanoamérica. ¿Cuál es la palabra panhispánica para boleto, la palabra que se utiliza en todos los países hispánicos? Compruébalo en la página web de Geolexi, en la parte de abajo de la sección «Búsqueda léxica», y escríbela.

La palabra boleto no es el único americanismo que se existe. En países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador o Bolivia, se usa otra palabra, ¿cuál es? Compruébalo en la página web de Geolexi, en la parte de abajo de la sección «Búsqueda léxica», y escríbela.

Teclado
Usa y aprende

Actividad 12. Mira los vídeos, algunos sin sonido, y responde a las preguntas con una oración completa. Utiliza estas palabras y expresiones.

piscina i jugar al ajedrez esquiar gimnasio nadar


a) ¿Qué le gusta hacer a Maite en su tiempo libre?

Teclado

b) En este vídeo se dan instrucciones para hacer algo. ¿Para qué son las instrucciones?

Teclado

c) Jorge enseña a las personas a hacer algo en el mar. ¿Qué aprenden las personas con Jorge?

Teclado

d) ¿Dónde nada el chico del vídeo?

Teclado

e) ¿Dónde hacen ejercicio las personas del vídeo?

Teclado

Unidades léxicas de los apartados 8.1, 8.2, 8.3 y 8.4 del tema 8 de las Nociones específicas del PCIC.

En algunos países de Hispanoamérica, se utilizan también las palabras alberca y pileta. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

Sobre todo en Hispanoamérica, el fútbol también se llama balompié y, en algunos países, se utiliza la palabra fut. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos países de Hispanoamérica, se utilizan también las palabras tiquete y boleto. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

Balonvolea es una palabra que se utiliza sobre todo en España, pero también hay otros países hispanoamericanos que la emplean. La palabra más habitual en España y en Hispanoamérica es voleibol. En Estados Unidos se usa también voli. En  Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

La palabra balonmano se utiliza sobre todo en España, pero también hay otros países hispanoamericanos que la emplean. En algunos países de Hispanoamérica se usa handball y en otros, handbol o hándbol. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

En algunos lugares de Hispanoamérica, discoteca se dice también boliche. En Geolexi encontrarás más información y ejemplos.

subir al incio de la página